Biografía de José Gregorio Oquendo
José Gregorio Oquendo, es un cantante y compositor
venezolano. Nació en Barinas. Reconocido por su importante
trayectoria dentro de la música llanera. Su estilo particular y
diferente le ha permitido escalar posiciones significativas en la
escena musical venezolana.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
José Gregorio Oquendo pasó su infancia y parte de su adolescencia
en Santa Bárbara, Barinas, Venezuela, de allí proviene su amor al
llano.
Inicios de José Gregorio Oquendo en la Música
José Gregorio Oquendo empezó trabajando con el maestro Hugo Blanco
y poco a poco lo fue convenciendo de que tenía verdadero talento,
logrando que este importante artista venezolano le produjera su
primer disco. De allí, con el paso del tiempo da con el cantautor
Reynaldo Armas, para el
cual trabajó como corista.
Luego su vida coincidió con el afamado salsero Manuel Guerra, quien
lo invitó a formar parte de su sello disquero un división criolla,
y es allí cuando grabó su segunda producción discográfica titulada
"Es diferente", con la que marcó su rumbo definitivo al
éxito, ya que imprimió un estilo romántico muy particular a su
música.
Género musical
José Gregorio Oquendo se ha consolidado como un intérprete clave de
la música llanera, un género arraigado en la cultura venezolana que
utiliza instrumentos tradicionales como arpa, cuatro, maracas (o
capachos) y, más recientemente, ha incorporado bajo eléctrico.
Trayectoria y Legado
José Gregorio Oquendo es una figura esencial y respetada en el
panorama de la música llanera venezolana. Hoy es día su potente voz
es reconocida en el ámbito de la música folclórica de su país, que
además ha conseguido importante repercusión más allá de sus
fronteras.
Según la crítica especializada, el cantante posee una voz que
transmite la fuerza y la nostalgia del llano, adaptándose tanto a
los pasajes románticos como a los joropos más recios.
Su tercera producción discográfica, titulada
"Piensa en
mí", incluyó algunos de sus mejores éxitos como
"Historia
de Marcos",
"Por ambición",
"Solo en la
manga",
"Piensa en mí", todos éxitos numero uno,
entre el gusto del público y reconocido a través de los reportes de
la radio-rmisoras venezolanaa.
Luego José Gregorio Oquendo se consolidó con una nueva producción
"Amores", con temas
"Cuida tu vida",
"Serenata compartida" y
"Laberinto", este último
convertido en un fenómeno entre la juventud.
El venezolano ha participado en dos ocasiones en el importante
evento Atardecer Llanero, al lado de grandes figuras venezolanas,
sacudiendo el recinto de la rinconada con su talento y gran
carisma, en la ultima presentación en el Poliedro de Caracas,
capital venezolana, con sencillos como
"Por ambición" y
"Es diferente", logró arrancar del publico un aplauso
efusivo y un respaldo extraordinario.
Como compositor José Gregorio Oquendo son muchos los éxitos que ha
escrito para otros cantantes como
Cristina Maica,
Rummy Olivo,
Ignacio Rondon,
Teo Galíndez y
Luis Silva.
Los trabajos musicales de José Gregorio Oquendo son un reflejo fiel
de la tradición llanera, enriquecidos por su particular estilo
interpretativo y compositivo, manteniendo viva la esencia de este
género tan arraigado en la identidad venezolana. Son otras de sus
canciones más destacadas
"Historia de Venezuela",
"Entre tu amor y el coleo",
"Concepto equivocado"
y
"Es diferente".
A través de sus letras y melodías, José Gregorio Oquendo ha
conquistado la audiencia amante al folclore llanero, no solo entona
historias de amor y desamor, sino que también pinta con maestría la
esencia de la vida rural, las costumbres y la rica idiosincrasia
del llano, convirtiéndose en un máximo exponente de la canta
criolla.