Biografía de José Ángel Carrillo
José Ángel Carrillo, Cantautor; Nacido en Guanare Estado Portuguesa
el 14 de Noviembre, sus padres Eusebio Carrillo y Gladys Sucre de
Carrillo, es el quinto de 6 Hermanos, Janette, Jaime, Jones, Juvel
y Johann. En su época de estudiante se destacó por sus condiciones
como cantante y músico, representando en innumerables actividades
al Liceo Unda, institución donde cursó sus estudios. Comenzó
tocando el cuatro, incursionando igualmente con el arpa, la
guitarra y el piano.
Recibió clases de lenguaje musical de los Profesores Lázaro
Leenhuchea, Pedro Tolosa entre otros. Sus primeras canciones las
escribió a la edad de 14 años inspirado en la vida de bohemio de su
padre, el cual es amante de la música del llano y la mirandina. En
el año 1987 se va a Caracas a integrar el grupo del maestro Antonio
Ostos, actuando en los establecimientos más importantes de la
capital, compartiendo tarima con figuras destacadas del Folklore.
Así fue recibiendo los elogios de sus colegas y del público que le
brindó sus aplausos en cada actuación. En el año 1991 es invitado
por el maestro Gustavo Sánchez a formar parte de su Grupo Jagüey y
se traslada a la ciudad de Puerto La Cruz, donde obtiene igualmente
el reconocimiento por sus condiciones y apego a la música del
llano.
Ganador de un considerable número de festivales, Sus composiciones
abarcan distintos géneros como Baladas, Boleros, Merengues y
Canciones Infantiles. Graba su primera producción discográfica
Titulada "FIEL A LA INFIEL" con el sello "Producciones Gira", con
el arpa de Chente Bonilla, Ramón Mota en el cuatro, las maracas de
Coromoto Martínez y el Bajo de Gilberto Romero. Su talento lo llevo
a realizar actuación en la isla de República Dominicana en donde
pernoctó por exigencia del público pos más de dos semanas, de allí
se traslada a Bogota donde realiza una producción de la mano del
Maestro Carlos "Cuco" Rojas, la misma marcó huella musical en
Colombia.
Participó en las Producciones Musicales de "Amigos del Folklore I,
II y III" dirigidas por Chimiro Delgado e Iván Delgado, del mismo
modo en la producción realizada por el Instituto de Cultura del
Estado Portuguesa "Ganadores de El Silbón". Se ha desempeñado como
director de "Los Niños Cantores" y "La coral" de la Alcaldía del
Municipio Papelón, Director de la Coral del Colegio Universitario
Fermín Toro. Director de la Agrupación FUSION SHOW.
Como arreglista ha realizado trabajos para corales y cantantes de
baladas. Autor del Cancionero Didáctico Infantil dirigido a los
alumnos de primaria. Como productor musical ha dirigido
producciones como: "Mil Lagrimas" de las Hermanas Vivas y "Grandes
Voces de Portuguesa". Actualmente es artista Exclusivo de "INVER
J", compañía discográfica que tiene en sus manos el nuevo proyecto
de éste artista titulado "VIAJEMOS AL AMOR", en donde interpreta
canciones de Compositores de la talla de Armando Manzanero, Roberto
Cantoral, Manuel Alejandro, y Camilo Blanes. Además contiene temas
de Eduardo Arocha, Noel Loreto, José Gustavo Peña y del propio José
Ángel. Se hizo acompañar en esta producción de Chente Bonilla en el
arpa, Rubén Bonilla en el cuatro, Ernesto Laya en las maracas y
Adelmar Paz en el bajo; igualmente participaron como invitados
Rubén Darío Bonilla en las maracas y Evert Rodríguez en el bajo.
José Ángel es un artista de talla internacional y lo demuestra en
cada una de sus actuaciones donde despierta emociones y
sentimientos con su voz y su singular estilo, orgullo de Portuguesa
y Venezuela.