Biografía de Jorge Eliecer Landaeta
Jorge Eliecer Landaeta Soto o sencillamente
Jorge Eliecer Landaeta es un cantante y compositor
colombiano. Nació en Casanare, Colombia, el 9 de abril de 1963. Su
canción, titulada
"Garcita blanca" es considerada como una
de las mejores clásicas de la música llanera, la cual, lo convierte
en uno de los compositores románticos más admirado, por su
estilo.
Entre otros de sus temas, sobresalen
"El querendón",
"Toro viejo culatio",
"Brisas de Arauca" y
"De que lloré lloré".
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Jorge Eliecer Landaeta es hijo de Ismael Antonio Landaeta Dicterich
y Carmen Adelina Soto Alierdo. A la edad de cuatro años, se
trasladó junto a sus padres a Meta, Colombia, donde vivió sus
primeros años, de ahí fue trasladado a la finca Palmarito, cercana
al caserío del viento en Vichada, Colombia, pocos días después de
su llegada, falleció su padre.
En dicho caserío con mucho esfuerzo, realizó sus primeros estudios,
donde inician sus dotes a la música llanera interpretando un cuatro
fabricado por él mismo con un tarro de aceite, para continuar sus
estudios tuvo que trasladarse al Colegio Camilo Torres, en el
municipio de Santa Rosalía (Vichada). También realizó estudios
superiores en Técnico Meteorólogo.
Inicios de Jorge Eliecer Landaeta en la Música
A sus dieciséis años de edad aproximadamente, Jorge Eliecer
Landaeta creó sus primeras canciones, de las cuales la primera en
ser grabada, lleva por título
"Pecadora", en la voz del
maestro colombiano
Aries
Vigoth, siendo un gran éxito en los departamentos de Casanare,
Arauca, Meta, Vichada y algunos estados de Venezuela.
Años después fue grabada en la voz del mismo cantautor
"Garcita
blanca", convirtiéndose en un éxito rotundo a nivel nacional e
internacional.
Género musical
Jorge Eliecer Landaeta interpreta música llanera.
Trayectoria y Legado
Jorge Eliecer Landaeta es un cantante y compositor colombiano. Ha
escrito más cien obras musicales, de las cuales cincuenta temas,
han sido interpretadas por las voces de reconocidos cantautores de
la música llanera.
Algunos de esos exponentes son Aries Vigoth,
Teo Galindez,
Aldrumas Monroy y
Javier Manchego, por solo nombrar
algunos.
Jorge Eliecer Landaeta lanzó el disco
"Garcita blanca",
contentivo de veinte canciones, siendo ocho de ellas,
"Pecadora",
"Viva el amor",
"De que lloré
lloré",
"Que bonita es mi llanura",
"Cantinerita
de mi alma",
"La suegra mía",
"Golpecito
querendón" y
"El feo".
Asimismo, el cantante y compositor ha sido contratado como jurado
en los festivales de Santa Rosalía y La Primavera en Vichada,
Colombia. Otros de sus álbumes de estudio son
"Mis amigos, mi
pluma y mi voz" y
"Inspiración del poeta".
Este último incluye los sencillos, titulados
"Mi primer
amor",
"El último canto criollo",
"Rafaelito
enamorado" y
"Feliz Navidad".
La tercera producción discográfica de Jorge Eliecer Landaeta es
"Viva el amor", con canciones en joropo, golpe y pasaje.
Entre sus promocionales, destacaron
"Muchacha de ojitos
negros",
"Cantinerita de mi alma",
"No me pidas
el olvido" y
"Gaván de dos corazones".
Vida Personal
Jorge Eliecer Landaeta cuando terminó sus estudios secundarios,
conoció a la que es actualmente su esposa Lucy García Zabala,
compañera de colegio e internado con quien, posteriormente contrajo
matrimonio y recibió al mundo a sus cuatro hijos, Ángel Danilo,
Lucy Tatiana, Irina Paola y María del Pilar, son sus nombres.
Jorge Eliecer Landaeta es un reconocido intérprete y escritor de
canciones llaneras de su país, Colombia. Por años ha representado
la música folclórica, exponiendo con su voz, las bondades de los
campos colombo-venezolanos.
Como compositor ha escrito destacadas piezas, para populares
cantautores del mismo género musical, logrando con ello, compartir
su talento y darse a conocer fuera de sus fronteras.