Biografía de Teo Galíndez
Teofilo Antonio Galíndez Cordero, mejor conocido
artísticamente como
Teo Galíndez, es un cantante y
compositor venezolano. Considerado uno de los mejores exponentes de
música llanera en su nación. Nació en Tinaquillo, Cojedes,
Venezuela, el 12 de octubre de 1958.
Según la crítica especializada, hablar de Teo Galíndez es hablar de
humildad, la misma que lo ya llevado a ser considerado uno de los
artistas más admirado de Venezuela. Entre sus obras maestras,
sobresalen
"Dos mujeres en mi vida",
"Al otro lado del
río",
"Para toda la vida" y
"Entre
botellas", con las cuales, fue forjando su carrera musical
resaltando la cultura musical de su amada patria.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Teo Galíndez paso su infancia fue en un caserío cerca de su pueblo
el Jabillo, Cojedes, Venezuela. Es el quinto de catorce hermanos
que con esfuerzo y mucho amor salieron adelante gracias a sus
padres Teofilo Galíndez y Teresa Cordero de Galíndez.
Inicios de Teo Galíndez en la Música
Teo Galíndez nació en una familia de músicos, su padre fue
ejecutante del violín y junto a sus hermanos conformaron una
agrupación de parrandas navideñas, llevando un toque decembrino de
casa en casa en su localidad.
En el club de Amigos del Jabillo, comenzó a dejar ver su
inclinación por la música llanera. Su hermano Reyes Galíndez,
presidente del premio Campesino De Oro, le brindó la oportunidad de
adquirir experiencias de gran valor en la música.
Género musical
Teo Galíndez interpreta música llanera.
Trayectoria y Legado
Teo Galíndez es uno de los más conocidos intérpretes de la canta
criolla de Venezuela, quien a lo largo de más de casi cuatro
décadas de trayectoria musical, ha conquistado al público
aficionado al género.
Con su voz ha llegado a países como Colombia, España, Ecuador,
Jamaica, Estados Unidos y Japón, lugares en los que ha compartido
parte del folclore de su país.
Teo Galíndez es reconocido por sencillos como
"No vayas a
despedirte",
"El secreto",
"Entre botellas"
y
"Locura de amor".
Conozcamos parte de su historia musical:
En 1985, grabó su primera placa discográfica de nombre
"El
ladrón enamorado", con el que recibió el premio Revelación Del
Año, llevándolo a darse a conocer en todo su territorio
nacional.
Luego salió su álbum de estudio de nombre
"Para toda la
vida", logrando con el diversos premios a nivel nacional.
Enseguida comenzó a participar en eventos musicales, entre ellos,
los más importantes de Venezuela como Florentino de Oro, Voz del
Alma Llanera, Voz Internacional del Táchira. Asimismo, realizó sus
primeras presentaciones en Colombia.
Teo Galíndez con su disco
"Lloviznas de amor", logró
consolidar su carrera con éxitos cono
"Dame tu amor",
"Una parranda en el cielo" y el que lo catapultó en la
escena musical
"Dos mujeres en mi vida".
Cabe destacar que también ha interpretado grandes clásicos de la
música llanera como
"Caballo viejo",
"La muerte de
Rucio Moro" y
"Una casita bella para ti".
Según la crítica especializada, Teo Galíndez es uno de los artistas
venezolanos más solicitados de su nación. Ha realizado
interpretaciones de canciones muy exitosas de México. Asimismo, ha
sido respaldado por compañías discográficas como Sonográfica y Anes
Records.
Entre sus más importantes logros ha sido ser nominado en 2014, al
Grammy Latino en la categoría Mejor Álbum Folklórico, por su disco
"El secreto".
En 2016, Teo Galíndez colaboró con el exponente de música llanera
Reynaldo Armas, en la
producción discográfica
"Frente a frente".
Para ese período de tiempo, público en Deezer los discos de nombres
"De una manera especial",
"Entre amores",
"El
ladrón enamorado" y
"Serie soy de Venezuela", por
solo nombrar cuatro.
Entre 2018 y 2020, Teo Galíndez publicó los álbumes de estudio,
titulados
"Concha de ajo",
"Bajo el cielo musical de
América",
"El parrandero de siempre" y
"Leyenda
de Florentino y el diablo".
Posteriormente, salieron sus tres EP's,
"El ruiseñor de
Venezuela",
"Recuerdos" y
"En Navidad Teo
Galíndez le canta al Oriente". En Spotify, el cantante
venezolano es escuchado de países como Perú, Colombia y Chile.
Teo Galíndez ha sido condecorado y recibido nombramientos en su
país, haciéndose merecedor de premios y nominaciones en los más
destacados repartos de música llanera. Además, a lo largo de sus
años de carrera ha sido invitado a compartir su talento en
programas de televisión, entre ellos,
"Súper Sábado
Sensacional", del canal venezolano Venevisión.
En 2024, publicó una de sus últimas canciones bajo el nombre de
"Bolívar en el folklore".
Vida Personal
Teo Galíndez es padre de Nestor Javier, Álvaro, Katheryn, Vanesa y
Astrid.
Teo Galíndez ha dedicado toda una vida a la música en especial a la
llanera, exaltando la belleza de los paisajes venezolanos y sus
costumbres, llevando toda su cultura a tierras extranjeras, en los
que seguramente ha deslumbrado por su virtuosismo
interpretativo.
Son casi cuatro décadas compartiendo con sus fanes sus
composiciones en la canta criolla, llegando a presentarse en los
más cotizados escenarios musicales del mundo. Además de compartir
con representantes de la música llanera.