Biografía de Jamsha - El Putipuerko
Alexis Caballo Méndez, más conocido como
Jamsha “El Putipuerko”, es un cantante
puertorriqueño de reggaetón, productor musical, productor de
vídeos, locutor y director de cine.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Jamsha se crio en el segundo puerto más grande de Puerto Rico,
exactamente en Ponce, lugar en donde vivió gran parte de su vida,
el cual le permitiría encaminarse en lo que sería su carrera
artística.
Con tan sólo 14 años de edad había trabajado escribiéndole temas
para los discos
DJ Eric Industry 6, Prime Underground 5 y
The Noise. Posteriormente se mudaría a Miami para
colaborar junto a Eric Foster White de la disquera Jive
Records.
Inicios de Jamsha - El Putipuerko en la Música
En su estadía en Miami, comenzó a aprender a producir temas a
distintos artistas ni tan conocidos, cosa que le serviría como
experiencia y especialización para lograr ser uno de los mejores
entre su género y que le permitiría trabajar junto a exponentes
como
Ñejo,
J King
& Maximan,
Tempo,
Dalmata,
Guelo Star,
De La Guetto,
Julio Voltio,
Tego
Calderon,
Arcangel,
Randy “Nota Loca”,
Divino,
Cosculluela, entre
otros.
Género musical
Además del género reggaetón y el dancehall, Jamsha quiso con el
tiempo incursionar en otros como la salsa, trabajando en la
producción junto a artistas como La India,
Los Salsa Kids. Asimismo, se le fueron abriendo
más puertas en el camino hasta conocer a otros productores como
DJ Nelson,
Danny
Fornaris, Marioso y Eggi Ruz.
Trayectoria y Legado
Su intención siempre fue basarse en la producción, pero luego del
éxito de su primer tema
“Putipuerca”, sintió que también
tenía otro talento oculto que debería de aprovechar, tanto así sus
seguidores lo invitaron a seguir cantando.
Posteriormente, vendría con un segundo tema al que tituló
“Sendo Cohete” y asimismo vendrían junto a ´le
“Amanecí En Un Cuarto Ajeno”, “Sendo Cabrón”, “Tú Eres Vilgen”,
“El Recoge Escombros”, “El Club de Cochofles”, los cuales
siempre se posicionaban en las emisoras más sonadas.
Durante su larga carrera artística ha obtenido el reconocimiento
como un evangelista de reggaetón de metro sabor, la más cercana a
las raíces originales jamaicanas del género, en particular el
dancehall.
Sus vídeos virales, en su mayoría disponibles en
YouTube,
hacendo un uso intensivo de la comedia y la auto-parodia, cosa que
le ha permitido ganar una gran base de fans considerable en Puerto
Rico, México y otros países latinoamericanos.
Jamsha ha logrado ponerse en escena en diversos países de la cuenca
del Caribe, así como en Miami, España, Génova, Italia (en octubre
de 2011) y Londres, con espectáculos de calidad.
Para el 2015 contaba ya con cuatro producciones, la primera
"El
PutiPuerko Parte 1"; la segunda
"Cafreria Épica", la
tercera
"El Rey De Las Yales" y la última
"Melasófico". Además de acumular más de 100 millones de
reproducciones juntando todos sus vídeos musicales.