Biografía de Ilegales
Ilegales es un grupo de Merengue house, hip hop,
pop latino, balada pop, música tropical, fundado por Vladimir
Dotel, Álvaro Guzmán, Anthony Cruz y Jason González, en el año 1995
en República Dominicana. Esta combinación de talentos y
perspectivas distintas aportó una dinámica particular al grupo,
permitiendo que cada miembro aportara su experiencia y su carácter
a un proyecto que necesitaba una voz coral, capaz de sostenerse en
la diversidad de estilos que iban creciendo al ritmo de sus
experimentaciones en el estudio y de sus presentaciones en
vivo.
Con el paso de los años, Ilegales ha logrado frente a la crítica y
al público sostener una producción discográfica que, hasta la
fecha, ha dejado un saldo de doce discos, una cifra que demuestra
la consistencia de su propuesta y su capacidad de renovar su
repertorio sin sacrificar la calidad ni la coherencia estilística
que los caracteriza. Cada uno de esos trabajos ha contado con una
mirada particular sobre el sonido, una exploración de ritmos y una
estructura que, sin perderse en modas pasajeras, ha sabido dialogar
con una audiencia que ha crecido junto a ellos.
Entre las canciones que suelen mencionarse cuando se recuerda la
trayectoria de Ilegales, se destacan varias piezas que han quedado
grabadas en la memoria de los seguidores y en la historia de la
música popular de la región. Entre ellas se encuentran
“La
morena”, un tema que ha resonado por su energía y su carácter
festivo;
“Fiesta caliente”, que captura la atmósfera de
baile y celebración que muchas veces acompaña a sus presentaciones;
“Chucuchá”, con su sello rítmico distintivo;
“El taqui
taqui”, que aporta una pegajosidad reconocible; y
“Mucho
Flow”, que facilita la conexión entre lo contemporáneo y lo
clásico dentro de su repertorio.
Inicios de Ilegales en la Música
Ilegales inició su carrera musical en el año 1995. En aquella etapa
temprana el grupo estuvo compuesto por destacados músicos que
aportaron desde el inicio la energía y la visión que
caracterizarían su trayectoria, entre los cuales se encontraban
Vladimir Dotel, Álvaro Guzmán, Anthony de la Cruz y Jason González,
cuyas aportaciones individuales se integraron para dar cuerpo a un
proyecto colectivo que buscaba trascender fronteras y géneros.
Con esa base de talento y trabajo, sus temas comenzaron a recibir
reconocimientos en escenarios importantes, destacándose en eventos
como Acapulco Fest, donde las composiciones de la banda lograron
premiarse y ganar visibilidad entre la crítica y los fanáticos,
consolidando así una reputación de calidad y originalidad que se
vería reflejada en otras nominaciones y galardones a lo largo de su
historia.
La proyección de Ilegales no se limitó a premios nacionales, ya que
el conjunto recibió también reconocimientos de prestigio
internacional y fue considerado para categorías de alto nivel, como
la nominación al Grammy Latino, un logro que subrayó la relevancia
de su trabajo más allá de las fronteras de su país.
Género musical
Ilegales se destaca por sus interpretaciones en el género merengue
con fusiones electrónicas. En sus composiciones, la electrónica no
actúa sólo como un recubrimiento, sino como una columna vertebral
que sostiene el pulso de las canciones, permitiendo que el pulso
bailable conviva con una cadencia más seca y contundente.
Sus letras no solo se limitan a la celebración sino que, con
frecuencia, recurre a la ironía, la crítica social y la
autoconciencia de la escena musical. Sus textos suelen explorar
situaciones situaciones cotidianas, contradicciones urbanas y
experiencias de marginalidad o resistencia, envueltas en un
lenguaje directo y, a veces, desafiante.
Trayectoria y Legado
Ilegales debutó en 1995 con un disco homónimo que les abrió las
puertas del éxito y consolidó su presencia en la escena musical.
Dos años después, en 1997, lanzaron su segunda producción titulada
Rebotando. En este álbum combinaron canciones románticas como
“Sueño contigo” y
“Me haces falta” con temas más
movidos como
“Rebotando”, “El Taqui Taqui” y
“Como un
trueno”. Antes de grabar este disco, Álvaro Guzmán dejó el
grupo y fue reemplazado por Rafael “Raffy” Rivera.
Más tarde, en 1998, pocos días después de grabar el videoclip de
“Sueño contigo”, sufrieron la trágica pérdida de Jason
González en un accidente automovilístico. Para homenajearlo,
realizaron diversos tributos, incluido uno en el Festival de Viña
del Mar, mientras que Lenny Medina ocupó su lugar de forma
provisional. Ese mismo año, Raffy dejó la banda y fue reemplazado
por Juan Carlos Campos, mientras que el puesto de Jason quedó
asumido por Carlos Montaner, conocido como Monty. En 1998 también
salió al mercado su tercer disco,
"En la Mira", que
incluyó temas como
“Enamorao”, “Baila”, “Solo tu” y un
remix de
“Dame de eso”.
A finales de los noventa, específicamente 1999, grabaron, durante
un concierto en
"Santo Domingo", su cuarto disco titulado
"Live". Este álbum recopiló los mayores éxitos de las tres
primeras producciones y presentó versiones nuevas de varias
canciones, además de incluir dos temas de los años 80:
“Me he
quedado solo” de
Juan
Gabriel y
“La ladrona” de
Diego Verdaguer. Tras una extensa
gira por Hispanoamérica, Anthony Cruz dejó el grupo.
Dos años más tarde, en 2011, lanzaron
"On Time", su quinto
álbum, producido por BMG. Contenía canciones como
“Una copa de
licor”, “Chocolate”, “Tu recuerdo”, “Yo quiero una nena” y
“El termómetro”, además marcó la primera transformación
del grupo, al pasar de cuarteto a trío.
En 2002 regresaron a ser un cuarteto cuando, durante la gira
promocional de On Time, se unió Leny Pimentel “Leny”. Grabaron el
videoclip de
“Una copa de licor” y, a finales de ese mismo
año, cambiaron de discográfica y pasaron a EMI Music. Con Marca
Registrada incluyeron temas como
“Siento”, “Mi novia”, “Lo que
traigo es bueno” y
“La cosita”, obteniendo
reconocimiento en Viña del Mar.
En 2004, tras la salida de Monty, el grupo volvió a quedarse como
trío. En ese entonces, Ilegales lanzó
"In the room", su
séptimo disco. El tema
“No queda nada” popularizó la
agrupación en México, incluso en versión merengue, además el disco
incluyó canciones como
“Por ti”, “Como tú”, “La maquinita”
y
“Mientras tanto”.
Posteriormente, en 2006, anunciaron su octava producción,
"La
República", ya sin Lenny y con el nuevo integrante Dany
Silveira, bajo el sello Universal Music. Entre los nuevos temas se
encontraban
“La monta buena”, “Me tienes” y
“Te
necesito”.
En 2008 se anunció la salida de Juan Carlos Campos y Dany Silveira.
En ese entonces, el grupo dejó Universal Music Latino para grabar
el videoclip de
“Ya no toy pa’ eso”. Al siguiente año,
lanzaron
"Hecho en el patio", bajo el sello Planet
Records. El disco incluyó temas como
“Ya no toy pa’ eso”,
“Perdida”, “Tu eres”, “Mami no” y
“Me haces
daño”.
En 2010 Ilegales anunció la realización de un nuevo álbum,
"Celebration", que estaría listo para enero de 2011. En
octubre lanzaron el primer sencillo
“Esto es”, con la
colaboración del merenguero dominicano Johnny Ventura y del artista
de música urbana Vakero.
En 2011 recordaron en un chat de la web dominicana de la revista
Bureo que su debut musical había sido en la Fortaleza Ozama de la
Zona Colonial de Santo Domingo, en 1995.
En 2012, Ilegales lanzó el sencillo
“Ayántame”, que se
situó entre las primeras posiciones de Billboard y terminó sonando
con frecuencia en las radios. Semanas después salió un remix del
tema con la participación de El Potro Álvarez. Alcanzó el puesto
número 1 en Billboard durante cuatro semanas.
El siguiente año, presentaron su segundo sencillo
“Chucuchá”, una fusión de merengue electrónico que debutó
en la lista de Billboard y se convirtió en uno de los temas más
escuchados en Latinoamérica. Por estos éxitos entre 2012 y 2013, el
grupo fue nominado a los Premios Billboard como Grupo Tropical.
Más tarde, en 2015, publicaron su tema
“La pastilla”, que
se ubicó en el ranking Top Latin Songs de Monitor Latino en
República Dominicana. En 2016 Ilegales lanzó el álbum
"Inagotable", con temas como
“La Pastilla”, “Pasarla
bien” y
“Alo bebe”, entre otros. En 2022, junto al
formato Free Cover, realizaron una presentación para rememorar sus
grandes éxitos.
En los años recientes, la banda ha seguido ampliando su catálogo,
impulsada por una paciencia creativa que no cesa, entre ellos:
"Tropicalia" (2019),
"24/7" (2020),
"Otra
atmósfera" (2022),
"Otro color" (2023),
"La
fiesta" (2024) y
"Caribeño" (2025).
Ilegales ha dejado una huella perdurable en la escena musical
hispana gracias a su propuesta energética y única. Su capacidad
para convertir la fiesta en una reivindicación y para mantener una
voz distintiva a lo largo de los años ha permitido que, a pesar de
los cambios del panorama musical, conserve una identidad clara y
reconocible.