Biografía de Reykon
Andrés Felipe Robledo Londoño, mejor conocido en
el medio musical como Reykon "El líder", es un
cantante y compositor. Nació en Envigado, Antioquia, Colombia, el
12 de diciembre de 1986. Salta a la escena musical tras formar
parte del grupo Musik Man, luego en el 2009 se dio a conocer como
solista con los sencillos "La santa" y
"Señorita".
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Reykon creció en medio de las mudanzas, pero nunca se marchó del
municipio. Su familia conserva la última casa en la que vivieron,
aunque hoy luce diferente. “El Chavo del 8 ya no está ahí”, cuenta
con gracia que sus amigos del barrio le decían que él vivía en ‘La
Vecindad’ y se burlaban de esa casa porque la fachada era de
ladrillos.
Inicios de Reykon en la Música
Como la mayoría de los artistas, el comienzo no fue nada fácil.
Pero siempre tuvo el valor y el empeño de llegar a la meta que se
había puesto. Logro que con el tiempo le ha permitido posicionarse
en las emisoras de Medellín, principalmente.
En una de sus declaraciones acerca de sus inicios en la industria
musical, Reykon declaró que empezó a “incursionar en el género del
rap y a los 2 años de estar haciendo esa música me di cuenta del
boom que tenía el reggaetón con Daddy Yankee, y Wisin y Yandel. Yo
quería vivir de la música y decidí irme por ese género. Vengo de
una familia muy humilde, donde no había muchos recursos económicos
y tenía que buscar opciones más reales para sobrevivir”.
Una de las razones por las que el joven talento no desistió de su
sueño fue gracias a su mamá. “Mi madre sufrió un grave accidente y
su estado de salud era crítico, cuando la iban a ingresar a la
clínica me dijo, ‘no vaya a dejar de cantar’, y afortunadamente con
el tema ‘La santa’, todo el mundo empezó a conocer a Reykon”.
Desde entonces su carrera empezó a crecer. Tanta fue la
receptividad del público juvenil en esta zona de Colombia que
impulsó su fama por todo el país. Convirtiéndose en uno de los
artistas más sólidos en la industria musical colombiana. En el
2002, conformó un grupo musical con sus compañeros de estudio,
Musik Man y TaTallillo, al que llamaron R.T.M. Tiempo después se
retiró.
Género musical
Se ha destacado por interpretar sus sencillos en géneros urbanos,
como reguetón y hiphop.
Trayectoria y Legado
En 2007 Reykon empezó como solista y sacó la canción "Como me
cuesta", un tema romántico. Pero, su verdadero arranque como
artista fue en 2009, cuando su talento empezó a tener
reconocimiento. Reykon ha sido el primer artista latinoamericano en
trabajar junto con Daddy Yankee, en 2012. El tema que ambos
grabaron fue Señorita, que se apoderó de forma casi
inmediata de las emisoras radiales de Colombia, Venezuela, Ecuador,
Perú, Chile, Argentina y otros países.
Aunque este fue un momento importante en su carrera, al lado del
máximo representante del regueton, Reykon ya venía expandiéndose en
el plano internacional. Temas como Se aloca , Te
gateo, Tu cuerpo me llama, El besito,
Sin miedo, No molestes más, Tuturuwa,
Mi noche, Cuando te vi, y muchas otros le dieron
el empuje hacia la internacionalización.
Tal ha sido su éxito que se ha generado un fenómeno social al que
se le ha denominado movimiento “reykonista”, donde países
centroamericanos y sudamericanos son integrantes activos de este. A
mediados de 2013 El Líder, como también se le conoce a Reykon,
marcó historia al ser el primer cantante urbano de Colombia que
hace una gira en Australia. Actividad que generó mucha satisfacción
y repotenció la carrera musical de este joven, pues todas sus
presentaciones estuvieron copadas.
Además de este memorable éxito en Oceanía, la plenitud de su
talento se completó ese año con su sencillo Mi noche.
Desde el lanzamiento este tema se convirtió en uno de sus trabajos
notables con 40 millones de reproducciones.
También Reykon inició una gira de presentaciones por Venezuela en
el 2013; las dos primeras fechas se cumplieron en Puerto Ordaz y
Maturín, donde fue recibido como la estrella del reggaetón que es.
“El paisa” durante más de hora y media ofreció un show a la altura
de los espectáculos internacionales, con un montaje de luces y
sonido de más de 200 toneladas, bailarines en escena y pantallas de
vídeo de alta tecnología. “Cada que estoy en Venezuela me siento
como en mi casa, y busco dar más de lo que acostumbro en mis
conciertos, el respeto y admiración que la gente me demuestra va
más allá de cualquier cosa y es reciproco ese sentimiento”, afirmo
el artista.
Reykon disfruta el buen momento por el que pasa su carrera,
logrando liderar listados de radio en Colombia y Venezuela con tres
temas, se trata de "Tuturuwa", “Cuando te vi” y
“Mi noche”. “Saber que hago música y a los seguidores les
gusta, es lo más importante, cuando nos sentamos a componer y a
buscar las melodías siempre se vienen a mi mente cómo van a
disfrutar las canciones, en qué lugares van a estar y cómo van a
bailar; son imágenes en las que pienso, ellos son lo principal y
para ellos es nuestro trabajo, les doy las gracias por mantenerlos
arriba y confiar", concluye.
En el 2014 lanzó Secretos , con el que obtuvo los primeros
lugares en las carteleras musicales de Latinoamérica. Con esta
producción alcanzó poco más de 30 millones de reproducciones,
convirtiéndose en el vídeo número uno de HTV. Al mismo tiempo este
material fue el pase de conquista de Reykon en el público
anglosajón, específicamente de los Estados Unidos.
En enero de 2015 Reykon firmó con Warner Music Latina, cuyos
representantes aseguraron que ese contrato será muy provechoso para
ambas partes. De acuerdo con la mánager general de la disquera,
Gabriela Martínez, Reykon y esta empresa comparten la misma visión
de llevar al colombiano “a ser una gran estrella de la música
latina”.
En ese mismo mes dio a conocer otro de sus temas,
Imaginándote. Tema que trabajó con Daddy Yankee y figuró
en los listados más populares de la industria: el Top Latin Songs
de Billboard, así como Monitor Latino (Colombia). En mayo de ese
mismo año, el artista lanzó un featuring con Bebe Rexha All The
Way.
En ese mismo transcurso de tiempo debutó en Premios Juventud, donde
quedó finalista a la nominación de los Tres Masculinos Mejores
Vestidos. En ese año fue escogido como parte del jurado del reality
show Factor XF, que se transmitió por Canal RCN.
También estuvo de gira por África, de manera que es el primer
artista de música latina en visitar este continente. El motivo de
su viaje a este continente fue la invitación expresa que el
presidente Teodoro Nguema Obiang Mangue le hizo a Reykon.
El mandatario de Guinea Ecuatorial realizó una fiesta privada donde
el colombiano fue el artista estrella y “Teodorín”, aprovechando la
oportunidad para manifestarle su admiración y complacencia de
tenerlo en su país.
Para finalizar ese año tan exitoso para Reykon, promocionó su
sencillo “El error”, cuyo video fue grabado en Los
Ángeles, de la mano de Jessy Terrero.
Entre los temas de los tres siguientes años están: El
Chisme (2016), TBT, Déjame Te explico
(2017); mientras que en 2018 ha lanzado Repórtate,
Nada y Mala.
Seguidamente estrenó los sencillo "Domingo remix",
"Latina" y "Perriando", de 2019, respectivamente; y
en el 2020 realizó el lanzamiento de "Loco por vos", que
obtuvo rápidamente cientos de reproducciones en YouTube