Biografía de Flysinatra
Juan Carlos Castro Rengifo, mejor conocido en el
mundo del hip hop como
Flysinatra o
FlyZee, es un cantante, compositor y productor
musical venezolano. Nació en Caracas, Venezuela, el 31 de octubre
de 1986. Se dio a conocer en la agrupación, Instituto Libertad. Ha
producido para raperos nacionales como
Gona.
Como exponente urbano es conocido por sus canciones,
"Carpe
Diem",
"Querido Karma",
"Nos fuimos" y
"Mantra".
Significado del nombre
Flysinatra proviene gracias a sus amigos, Fly significa volar en
inglés y la razón es porque cuando jugaba baloncesto en parte de su
adolescencia saltaba mucho para poder desempeñarse en dicho
deporte. Sinatra, gracias a su gusto y amor por la música de
Frank Sinatra, quien influyó
mucho en su carrera artística por sus letras y forma de llevarle al
mundo un ritmo diferente y original.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Flysinatra desde su niñez le gustó jugar baloncesto. El amor, la
vida, el optimismo y la perseverancia son algunos de los elementos
que toma para sus temas, así mismo lo explicó el artista durante
una entrevista. "Siempre enfocado hacia el mejoramiento del ser
humano, haciendo música que ayude a las personas a sentirse mejor
independientemente del estado de ánimo que tenga, de dónde viva,
sea rico, sea pobre, sea blanco o sea negro", puntualizó.
Inicios de Flysinatra en la Música
Flysinatra comenzó a traducir letras de música rap en inglés al
español, con lo que llegó a la conclusión de que se podían expresar
sentimientos y vivencias. Finalmente, eso fue lo que quiso, dar a
conocer mediante la música las cosas que tenía que decir.
Formó parte de una agrupación llamada Instituto Libertad, donde
estuvo durante tres años y en donde grabó un disco con el sello De
La Raíz Records, en San Antonio de Los Altos, Miranda, Venezuela,
titulado
"El sonido del cambio".
Posteriormente, Flysinatra se fue vinculando un poco más a la
movida del rap y es allí cuando trabaja junto al exponente urbano
Trukomandante, Black Warrior,
Tamgo y Gona, como productor musical.
Género musical
Flysinatra interpreta hip hop y rap, también produce temas en
dichos géneros musicales.
Trayectoria y Legado
Flysinatra es un rapero, compositor y productor venezolano,
conocido en el mundo del hip hop, quien por años se ha dedicado a
ofrecerle importantes éxitos a los amantes del género musical.
Entre sus sencillos, sobresalen
"Al grano",
"Alquimia",
"Suenan" y
"Hoy soy", entre
otras que se encuentran disponibles en las plataformas digitales de
reproducción musical.
Para mediados de 2010, Flysinatra incursionó como solista, lanzando
su primer disco titulado
"Patai Kunfú". El nombre de esta
producción se basó en la atracción que desde muy pequeño ha sentido
hacia la cultura asiática y las artes marciales. Incluyó temas muy
temperamentales, desde el rencor, el odio hasta la paz espiritual,
ya que para él "todo el mundo siente rabia, todo el mundo siente
amor, todo el mundo siente dolor…".
"Patai Kunfú" tiene la sorpresa de que tuvo la
participación de artistas venezolanos reconocidos como
Trukomandante,
Mcklopedia,
Tamgo,
Soires Naes, Iceod,
Deza,
Pandesousa y más.
Poco a poco, Flysinatra se dio a conocer cada vez más y es así como
llegó a compartir tarima con raperos reconocidos mundialmente como
Canserbero, presentándose en su
tour Es Épico 2013. Además trabajó en la producción musical de
Apache, en el sencillo
"Ahora o
nunca".
En 2014, sacó su segundo álbum, titulado
"Contrastes", el
cual incluyó temas con artistas como
Scrop, Aros, Lil Tem, RMS, Gona, Tamgo y
Rotwaila. Donde además unió a beatmakers venezolanos como Mel One,
Ill Trace, MC Temático y Solo Soul, entre otros.
Dos años más tarde, Flysinatra estrenó su tercera producción
discográfica llamada
"Mantra", compuesto por un total de
siete sencillos.
"Nos fuimos" fue el promocional del
mismo. Tuvo como colaboradores a Apache, DJ Rize 1200, Tamgo, Nani
Goncalves, Turlesk, Flersy e Ibsen.
El rapero ha alcanzado popularidad en países como Colombia, Chile,
Perú y Venezuela. Luego de varios años, publicó el álbum de nombre
"Gourmet", del que se desprenden las canciones
"Bubalú",
"Coronado",
"Acción" y
"Ella".
En 2023, Flysinatra estrenó los temas de nombres
"Invierno",
"Requiem",
"Epifania" y
"Aquí me bajo".
Vida Personal
Flysinatra tomó como residencia Lima, Perú, país en donde para
mantenerse económicamente vendió desde jugo hasta chocolates en la
calle.
Flysinatra es un conocido rapero venezolano quien ha logrado con
esfuerzo y dedicación hacerse un nombre en la escena musical del
hip hop y rap. Sus canciones se han posicionado en las listas de
preferencias, sumando con ello, aficionados a su estilo. En la
actualidad, se sigue luciendo en el género en su segundo hogar,
Perú, en donde su talento ha hecho ruido, llamando la atención de
la crítica especializada.