Biografía de Chicago
Chicago es una banda de jazz-rock nacida en 1967 y
de acuerdo a las estadísticas de Billboard, es sólo el segundo
grupo después de los Beach Boys de mayor resonancia entre las
bandas de rock estadounidenses de todos los tiempos, en términos de
discos y sencillos (LPS y 45 RPM). Justamente de acuerdo a las
ventas y certificada por la RIIA la banda ha estado entre las diez
agrupaciones de rock con mejores ventas en Estados Unidos desde
siempre.
Significado del nombre
Originalmente conocida como Chicago Transit Authority (Autoridad de
tránsito de Chicago), que era el nombre de la línea de autobuses de
su ciudad natal. su representante James Guercio debió cambiar el
nombre por una demanda por parte de la CTA (el organismo de
tránsito más importante de Chicago no dio la licencia para usar el
nombre) y fue reducido a simplemente Chicago.
Inicios de Chicago en la Música
La música de Chicago derivó de la confluencia de dos variedades
musicales distintas pero entremezcladas en Chicago, Illinois, a
mediados de los años sesenta: una con un enfoque académico-clásico
y la otra proveniente de los suburbios de la ciudad.
Primero con el nombre de The Big Thing estaba conformada por Walter
Parazaider, instrumentos de viento (nacido el 14 de marzo de 1945
en Chicago), Lee Loughnane, trompetista (nacido el 21 de octubre de
1946, en Chicago), y el trombonista James Pankow (nacido el 20 de
agosto de 1947, en San Luis, Missouri) todos estudiantes de la
Universidad De Paul. En ese tiempo tocaban música desde rythm &
blues hasta música irlandesa y después encontraron a otros músicos
no tan académicos pero igualmente talentosos como el guitarrista
Terry Kath (nacido el 31 de enero de 1946 en Chicago) y el
baterista Danny Seraphine (nacido el 28 de agosto de 1948 en
Chicago).
El 15 de febrero de 1967, invitaron a un inteligente organista y
cantante, Robert Lamm (nacido el 13 de octubre de 1944, en
Brooklyn, Nueva York). Lamm estuvo encantado de unirse al grupo.
Mientras tanto, el sexteto se convirtió en septeto cuando
Peter Cetera (nacido el 13 de
septiembre de 1944, en Chicago), cantante, que provenía de una
banda de nombre The Exceptions se unió a The Big Thing. Esto le dio
al grupo una inusual versatilidad al tener tres cantantes líderes,
el barítono bajo, Lamm; el barítono alto, Kath, y Cetera que
vendría siendo el tenor. Cuando el representante de la banda, James
Guercio, tuvo listo al septeto se mudaron a Los Ángeles,
California.
En la última presentación del grupo como The Big Thing, el 6 de
marzo de 1968, en Barnaby, el representante James Guercio quedó
impresionado por los avances de la banda y dijo: "Estamos listos,
nos vamos para Los Ángeles". La banda fue renombrada como Chicago
Transit Authority por el propio Guercio en honor a la línea de
buses que usaban en sus años colegiales.
Género musical
En los comienzos su música giraba en torno a las influencias de
James Brown, Wilson Pickett y
The Beatles. Cuando el
representante de la banda escuchó una canción de The Beatles,
"Got to Get to Into my Life", donde introducían
instrumentos de viento se le ocurrió incluirlos en la banda, pero
su repertorio inicialmente iba desde la clásica, el jazz, el rythm
& blues y el pop.
Trayectoria y Legado
Chicago es una de las bandas americanas más populares y estables
del firmamento musical sustentado del jazz, rock y del pop que ha
permanecido en primer plano desde inicios de los años 70 y que ha
llegado a ser una de las más vitales y concurridas en los
conciertos en vivo por cerca de 40 años.
Calificada desde el comienzo de su larga carrera, no como una banda
de rock sino de muchos estilos, porque el rock es sólo uno de los
muchos tipos de música que usa que van desde la clásica, jazz,
rythm & blues y pop, porque siempre han rechazado las limitaciones
en cuanto a la música. El resultado ha sido que muchos críticos han
fallado al apreciar su música por no tener una tendencia definida.
Sin embargo, Chicago ha tenido éxito en sus pretensiones. Desde el
comienzo de su aparición, ha sido capaz de llenar locales dejando a
los fanáticos satisfechos.
Y más allá de las impresionantes estadísticas de ventas y premios,
su música ha perdurado, se reproduce constantemente en la radio y
es instantáneamente familiar para decenas de millones de personas
en todo el mundo. Desde su primera formación a finales de los años
60, Chicago fue finalmente exaltada al Salón de la Fama del Rock
and Roll en 2016. Chicago ha sido una banda que ha vendido más de
100 millones de álbumes y muchos más sencillos desde 1970 hasta
nuestros días. De los 90's a inicios del siglo 21, han llegado a
ser un grupo popular en conciertos en vivo realizando alrededor de
100 shows por año y todavía continúan en la palestra, aunque
haciendo renovaciones en su staff de músicos. De hecho, del grupo
original quedan 4 miembros activos, el vocalista/tecladista Robert
Lamm, el trompetista, Lee Loughnane, el trombonista James Pankow y
el encargado de los instrumentos de viento, Walter Parazaider. El
cantante original de Chicago, Terry Kath, fue sustituido por Peter
Cetera en 1985.
Esta agrupación original creó numerosos éxitos desde 1969 guiados
por su mánager-productor, James William Guercio. Hay muchas
anécdotas de la banda incluyendo cuando
Jimi Hendrix escuchó al grupo comentó
que Terry Kath, su guitarrista, era mejor que él. Su primer álbum
con el nombre original de
"Chicago Transit Authority" fue
grabado en 1969, el doble álbum rompió las listas de la revista
Billboard al estar en los primeros lugares y hasta finales de 1972
estuvo 148 semanas en la lista, logrando la más larga permanencia
de un grupo de rock en los primeros lugares de ventas de todos los
tiempos. Chicago es el grupo musical número cuatro en lista de por
vida de la prestigiosa revista Billboard, detrás de The Beatles,
Rolling Stones y Bee Gees.
La discografía de "Chicago" ya simplemente con este nombre, la
sigue otro álbum doble a comienzos de 1970 conocido como
"Chicago II".
"Chicago II", contiene el hit
"Make Me Smile" su
tercero consecutivo entre las 10 mejores canciones de la lista
americana. A este disco le siguieron
"Chicago III", otro
álbum doble realizado en 1971 y logró su tercer disco de oro, luego
trascendería a Disco de Platino y le dio a Chicago su cuarta
entrada en los Diez Mejores Discos del año. Luego, Chicago realizó
un disco en vivo desde el Carnegie Hall, el cual llegó a los Cinco
del Tope y superó el millón de copias vendidas. Después vino
"Chicago V", un LP simple realizado en julio de 1972, estuvo nueve
semanas entre los diez mejores discos y vendió dos millones de
copias, el sencillo
"Saturday in the Park”, llegó a los
primeros lugares y dio a Chicago otro Disco de Oro.
"Chicago
VI" seguiría un año más tarde y repetiría el mismo suceso con
las canciones
"Feelin' Stronger Every Day" y
"Just You
'n' Me", dos más entre las 10 más vendidas ese año.
El próximo éxito de Chicago fue
"(I've Been) Searchin' So
Long", realizado como un adelanto del disco
"Chicago
VII" en el invierno de 1974. El álbum fue el tercero
consecutivo de la banda en el tope y otro millonario en
ventas.
"Call on Me" llegó a ser su segundo hit
sencillo.
Chicago VIII", introdujo al laureado
percusionista brasileño Laudir de Oliveira, y llegó a ser el cuarto
álbum número uno de la banda. Después de una recopilación titulada
"Chicago IX: Chicago's Greatest Hits", en el otoño de 1975
apareció
"Chicago X", que incluía la canción ganadora del
Premio Grammy
"If You Leave Me Now" "Chicago XI",
grabado en el verano de 1977, continuó con el semillero de Discos
de Oro y hits entre los diez mejores vendiendo un millón de copias
y con la canción que llegó a las cinco mejores del tope
"Baby,
What a Big Surprise".
El guitarrista Donnie Dacus fue elegido después de varias
audiciones y se unió a la banda para el larga duración número 12 de
Chicago con el título,
"Hot Streets" (Calles Calientes),
la canción
"Alive Again" con un sonido más fuerte llegó a
las mejores 20 canciones, pero
"Hot Streets" fue el primer
disco de la banda desde 1969 que no entró en los mejores diez.
"Chicago 13" apenas llegó a los mejores veinte. En este
punto, Dacus deja la banda y Chicago contrata otro guitarrista,
Chris Pinnick. Realizado en 1980,
"Chicago XIV", el último
álbum del percusionista de Oliveira, no llegó a Disco de Oro. En
1981, el 15avo álbum, por las pírricas ventas del disco
"Greatest Hits, Vol. 2", la banda dejó a Columbia Records
y comenzó a buscar otra casa grabadora.
El grupo firmó con Full Moon Records, una empresa de Warner Bros y
publicó
"Chicago 16" en la primavera de 1982, con la
canción
"Hard to Say I'm Sorry", que llegó al tope de los
mejores hits musicales y el mejor regreso para un grupo musical. El
álbum retornó a Chicago al millón de ventas y al status de los diez
mejores.
"Chicago 17", hecho en la primavera de 1984, fue
más que un suceso, en efecto llegaron las más grandes ventas de
discos en la carrera del grupo, con el certificado de Disco de
Platino por la venta de seis millones de copias en 1997. Sus dos
canciones entraron en las cinco mejores,
"Hard Habit to
Break" y
"You're the Inspiration".
El renovado suceso cambió la dinámica del grupo. Como reemplazo a
Cetera, Chicago encontró a Jason Scheff, un bajista de 23 años,
hijo de otro afamado bajista, Jerry Scheff, que llegó a tocar con
Elvis Presley. Con otra
canción entre las mejores cinco titulada
"¿Will You Still Love
Me?", en 1986,
"Chicago 18" sólo llegó al Disco de
Oro. La banda recobró como siempre su status con
"Chicago
19", en la primavera de 1988. Gracias a sus canciones
"I
Don't Want to Live Without Your Love", que llegó a las mejores
cinco,
"Look Away" en los primeros lugares,
"You're
Not Alone" llegó al tope de las diez y otro Disco de Platino
para el grupo. Otro éxito con el título,
"¿What Kind of Man
Would I Be?", original de este disco fue incluida como parte
de la compilación de 1989
"Greatest Hits 1982-1989" (el
cual se cuenta como el álbum número 20 de Chicago) y llegó a las
cinco mejores, mientras el disco vendió cinco millones de copias en
1997.
"Chicago 21" introdujo nuevos cambios en la agrupación con
la llegada del guitarrista DaWayne Bailey y su baterista de
siempre, Danny Seraphine decidió retirarse, fue reemplazado por
Tris Imboden. En 1995, Keith Howland reemplazó a Bailey como
guitarrista de Chicago. El mismo año, la banda recuperó los
derechos de de su catálogo en poder de Columbia y estableció su
propio sello disquero, Chicago Records, como etiqueta para sus
siguientes álbumes. Ellos también firmaron con Giant Records, otra
empresa de Warner, para hacer su disco número 22,
"Night &
Day", una colección de las bandas tradicionales que llegó a la
lista de las 100 Mejores Ediciones de Discos.
En 1998, grabaron
"Chicago 25: The Christmas Album" (Disco
de Navidad) con Chicago Records, y continuaron en 1999 con
"Chicago XXVI:The Live Album", grabado en concierto. Y el
suceso de
"The Very Best of Chicago: Only the Beginning"
(Lo Mejor de Chicago: Sólo en el Comienzo), demostró que su música
continuaba en el gusto de sus fans. Después de un pequeño descanso,
la banda reapareció en 2006 con un nuevo disco
"Chicago
XXX" con la empresa disquera Rhino. Dos años después, un disco
rechazado por la Warner en 1993 fue finalmente editado con Rhino
con el título
“Stone of Sisyphus: XXXII". Durante el año
2010 hicieron muchas giras al lado del grupo The Doobie Brothers.
Chicago ha continuado de gira regularmente durante los años que van
de este siglo 21 y retornó al estudio para grabar con el nuevo
productor Phil Ramone para el álbum de 2011
“O Christmas
Three” (O Navidad Tres, Chicago XXXIII). En mayo de 2013, la
banda anunció que comenzaba a grabar su próximo álbum, e hicieron
muchos sencillos en forma esporádica en el resto del año. También
actuaron en la entrega de los Premios Grammy de 2014, presentando
muchos de sus temas clásicos con
Robin Thicke. El álbum titulado
"Chicago XXXVI: Now", fue su primera colección de material
original en 8 años y salió al público en julio de 2014.
Chicago fue elevado al Salón de la Fama del Rock & Roll Hall en
2016; Peter Cetera declinó asistir a la ceremonia.
En 2017, los miembros originales de la banda Peter Cetera, Robert
Lamm y James Pankow fueron elegidos para el Salón de la Fama de los
Compositores por su valía como integrantes y su aporte importante
al grupo musical. En enero del mismo año, CNN presentó un
documental biográfico de 2 horas del grupo Chicago titulado
"Now More Than Ever: The History of Chicago" (Ahora y
siempre: La Historia de Chicago) de Peter Pardini, y producido por
la propia Chicago. La película fue el programa de mayor sintonía en
su debut y tuvo un 7.1 de record. La película ganó premio como lo
mejor del Festival Internacional de Cine de Sedona, elegido por el
propio público asistente y en el X Festival de Cine Anual de Fort
Myers en 2016, ganaron el “Premio Escogencia del Público” y Peter
Pardini ganó el Premio de Estrella Naciente como director y
filmador. En la página web de Chicago anunciaron que en 2017, la
banda estaba trabajando en un nuevo disco que sería
"Chicago
XXXVII".
Chicago comenzó su calendario de giras de 2018, el 13 de enero con
un gran concierto en el nuevo Xcite Center in Bensalem,
Pennsylvania.
Vida Personal
Es indudable que los acontecimientos más importantes en la vida
interior de Chicago fueron la partida de su cantante Peter Cetera,
para hacer carrera como solista, y la muerte accidental de otra de
sus voces, Terry Kath, aficionado a las armas, cuando se le disparó
una mientras la manipulaba. También la banda tuvo un mal momento
cuando al comienzo de los años 80 las ventas de sus discos
decayeron, así como la popularidad de la banda.
El 17 de septiembre de 2017, su antiguo percusionista, Laudir de
Oliveira, murió de un ataque al corazón mientras actuaba en su
nativa Río de Janeiro.
Integrantes
La última formación de Chicago incluía a Robert Lamm (vocalista,
guitarra y teclados), James Pankow (percusión), Lee Loughnane
(trompeta), Tris Imboden (batería), Keith Howard (guitarra), Walter
Parazaider (instrumentos de viento y trombón), Jason Scheff (bajo),
Lou Pardini (teclados) y Walfredo Reyes (percusión).