Biografía de Jimi Hendrix
James Marshall «Jimi» Hendrix (nacido como Johnny Allen Hendrix;
Seattle, Estados Unidos, 27 de noviembre de 1942 – Londres,
Inglaterra, Reino Unido, 18 de septiembre de 1970) fue un
guitarrista, cantante y compositor estadounidense. Es considerado y
citado frecuentemente por varios artistas, por diversas revistas
especializadas en música, por varios críticos y la prensa en
general, y por la admiración y el cariño de la gente como el más
grande guitarrista de la historia del rock, además de ser uno de
los mayores innovadores y más influyentes artistas en una gran
cantidad de géneros.
Hendrix fue introducido en el Rock and Roll Hall of Fame en
1992.
En el año 2003, la revista Rolling Stone lo eligió como el mejor
guitarrista de todos los tiempos y en 2004 lo incluyó en su lista
de los mejores artistas de toda la historia (n.º 6). En 2009, la
revista estadounidense Time lo situó como el mejor guitarrista de
guitarra eléctrica de la historia, por delante de B. B. King,
Slash, Chuck Berry, Keith Richards y Eric Clapton, entre otros.
Igualmente, en 2003 la revista especializada británica Total
Guitar, con el voto de más de 4000 lectores, eligió a Jimi Hendrix
como el mejor guitarrista de la historia del rock. Además posee el
mejor riff en la historia de la música por su canción «Voodoo
Child» según una encuesta realizada en 2009 por la página
especializada británica Music Radar, superando a otras bandas de
renombre como Metallica, Guns N' Roses, Led Zeppelin y Deep Purple,
entre otras.
Su primera oportunidad de saborear el éxito llegó en 1964, cuando
Hendrix fue reclutado como guitarrista de la banda de los Isley
Brothers para una gira a través de todo Estados Unidos, incluidos
los locales del Chitlin' Circuit. Fue justamente durante aquel
periodo cuando tuvo la ocasión de tocar en grabaciones de estudio
el tema Testify, single que poco después se convertiría en un éxito
radiofónico.
Entre 1964 y 1965 comenzó para Hendrix una interminable serie de
idas y vueltas desde una banda a la otra: en Nashville dejó a los
Isley Brothers para sumarse como guitarrista al grupo de Gorgeous
George Odell; llegado a Atlanta formó parte de los Upsetters,
entonces grupo soporte de Little Richard donde también militaba el
célebre baterista Earl Palmer quien se anticipó al estilo funk. No
obstante Little Richard fuese por aquellos tiempos uno de los
ídolos de Jimi, ambos entraron en diferentes conflictos durante el
tour por las razones más disparatadas; la mayoría se debía a la
escasa tolerancia del cantante hacia la teatralidad escénica de
Hendrix. Por un breve periodo, Hendrix se separó del grupo de
soporte de Richard para seguir en tour a Ike y Tina Turner: pero
poco alcanzó, alimentada de las usuales acaloradas actuaciones del
guitarrista, para inducir a los dos artistas a reenviarlo a su
anterior grupo. De todos modos, la aventura con la banda a la
espalda de Little Richard concluiría a los pocos meses, cuando
Hendrix fue despedido por haber perdido el tour bus a Washington D.
C..
En 1965 Hendrix se unió a la banda neoyorquina Curtis Knight and
the Squires, después de haber conocido a Knight en el hall de un
hotel —clase media— en el cual ambos habían encontrado hospedaje.
Siguió un tour de dos meses con Joey Dee and the Starliters antes
de regresar nuevamente con los Squires en Nueva York. Finalmente el
15 de octubre de 1965 Jimi obtiene un contrato discográfico de tres
años de duración con Ed Chaplin, un empresario al que se
comprometió a darle 1 dólar y el 1% de royalty sobre las
grabaciones con Curtis Knight. No obstante 13 años más tarde la
colaboración con Chaplin fue concluida, el contrato fue apelado con
éxito por parte del empresario causando no pocos problemas a
Hendrix hasta su resolución. Durante una breve estadía en
Vancouver, parece ser que Hendrix tocó con Bobby Taylor & the
Vancouvers, bajo contrato con Motown y con Taylor y Tommy Chong (de
los Cheech and Chong fame). Chong, de todos modos, afirma que tal
episodio nunca existió y sostiene que el hecho viene atribuido a la
tendencia de Taylor a agrandar las cosas.
No obstante la inestabilidad del periodo, todas las errabundas
experiencias que le vieron protagonista le sirvieron de
aprendizaje, permitiéndole enriquecer ulteriormente su considerable
bagaje guitarrístico.
En 1966 Hendrix formó su primer grupo bajo el nombre de Jimmy James
and the Blue Flames, con una variada formación, incluidos diversos
conocidos suyos reclutados en el Manny's Music Shop; entre ellos un
intrépido californiano de 15 años llamado Randy Wolfe. Habiendo dos
Randy en el grupo, Hendrix resolvió la cuestión rebautizando Wolfe
Randy California a uno y al otro Randy Texas. Randy California se
seria convertido más tarde en co-fundador de Spirit junto a Ed
Cassidy.
Durante esas épocas comenzó a consumir marihuana y LSD, como la
gran mayoría de músicos y artistas del momento.
Hendrix y su nuevo grupo llamaron fácilmente la atención de una
Nueva York todavía distante de los sonidos y humores de la
revolución cultural y musical que estaba por explotar sobre la
costa opuesta del país. Fue durante las exhibiciones en el Cafe
Wha? ubicado sobre la MacDougal Street en el Greenwich Village, que
Hendrix conoció a la cantante y guitarrista Ellen McIlwaine y al
guitarrista Jeff "Skunk" Baxter. Fundamental, en el mismo periodo,
fue el conocimiento de Frank Zappa; la leyenda quiso que fuera
justamente Zappa a instruir a Hendrix sobre las prospectivas que
ofrecía un efecto para guitarra de un nuevo producto destinado a
ser famoso: el wah-wah.
1966 fue el año del giro definitivo para Hendrix. Durante una noche
en el Cheetah Club, ubicado sobre la West 21st Street, el
guitarrista conoció a la entonces novia de Keith Richards, Linda
Keith. Los dos se hicieron rápidamente amigos y Linda se esforzó
para presentarle a Andrew Loog Oldham, mánager de los Rolling
Stones, y al productor Seymour Stein. Ninguno de los dos recogió
una impresión positiva del encuentro y —con gran desilusión de
Hendrix— toda prospectiva de inserción se esfumó. Lejos de perder
los ánimos, Linda insistió en presentarlo a Chas Chandler, en la
época bajista del grupo The Animals. El encuentro esta vez resultó
fructuoso. En aquel periodo Chandler se encontraba próximo a
concluir su historia con los The Animals y estaba en busca de
detalles para redefinir su propia situación como productor y
mánager; después de un breve encuentro, Chandler comprendió que
Hendrix tenía buenas perspectivas por delante y se convenció a sí
mismo del hecho de que una versión de un blues de Billy Roberts,
Hey Joe, propuesta según el estilo agresivo con fuzz que el
guitarrista le había ilustrado podía convertirse en un "single" de
lanzamiento.
Hendrix se esforzó en buen grado para elaborar una versión propia
de Hey Joe; el resultado entusiasmó a Chandler hasta el punto de
inducirlo a llevar al guitarrista a Londres para firmar un contrato
con el soporte del mánager saliente de The Animals, Michael
Jeffrey. El paso sucesivo tenía que ser el de acercarle algunos
músicos adecuados al nuevo sonido que tenían en mente. Después de
algunas audiciones se decidió en estructurar la formación sobre un
modelo power-trio (en la época muy de moda, visto también el éxito
de los entonces recién nacidos Cream) y los personajes elegidos
para ese fin, ambos ingleses, fueron el guitarrista Noel Redding,
relegado al bajo y el pirotécnico baterista Mitch Mitchell.
Había nacido la Jimi Hendrix Experience.
El sonido del trío se reveló como una novedad absoluta; desde las
primeras exhibiciones en Europa, las visionarias escaladas sonoras
de Hendrix sostenidas por la furiosa batería de Mitchell y de las
líneas esenciales del bajo de Redding, crearon enorme impresión en
el mundo de la música londinense, dando vida a un pasaje de voz sin
precedente entre los artistas y grupos que animaban la escena del
Swinging London en aquel entonces. La salvaje actitud "en vivo" del
guitarrista creó suspiros angustiosos en artistas ya afirmados como
Eric Clapton y Jeff Beck de los Yardbirds, y el aura que lo
acompañaba le permitió muy pronto de entrar en el panteón de la
música rock de la época, al punto que los músicos de The Who se
empeñaron en que Hendrix aceptase una propuesta de su discográfica,
la Track Records.
El primer tema ofrecido a la prensa fue justamente Hey Joe,
retocado un poco con respecto a las intenciones iniciales debido a
la salida de la versión del cantante folk Tim Rose, pero siempre
adecuado al estilo de Jimi. En el lado B del "single" se encontraba
Stone Free, un blues de tono grave, áspero y alucinado elegido
entre sus primeras composiciones. La respuesta de las ventas fue
notable y vino confirmada por los dos temas que le siguieron:
Purple Haze y The Wind Cries Mary; las canciones en cuestión se
volvieron pilares importantes en los fogosos actos en vivo del
grupo, acompañadas de clásicos del blues como Killing Floor de
Howlin' Wolf (con el que normalmente abrían sus conciertos), Rock
Me Baby de B.B. King y Wild Thing de The Troggs.