Biografía de Elvis Presley
Elvis Aaron Presley nació el 8 de enero de 1935,
en el Poblado de Tupelo, Mississipi. Fue un cantante y actor
estadounidense, considerado uno de los más populares del siglo XX,
tenía una voz versátil y un inusual éxito en muchos géneros, entre
ellos el country, el rock, las baladas, el gospel y el blues.
Es el solista con más ventas en la historia de la música popular.
Nominado a 14 premios Grammy, de los cuales ganó tres y recibió uno
en reconocimiento a toda su carrera artística a la edad de 36 años,
además de figurar en diversos salones de la fama musicales.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Hijo de Vernon y Gladys Smith Presley, quienes trabajaban en una
compañía de pinturas y en un hospital como enfermera,
respectivamente, el jovencito de ojos melancólicos vivió una vida
de apego a su madre, particularmente tras el cambio de residencia
familiar a la ciudad de Memphis, Tennesee, donde a partir de sus
trece años empezó a desarrollar un interés por el blues de los
negros.
Tras graduarse de la escuela secundaria, Elvis se empleó como
chofer de tractor en una compañía de electricidad, hasta que cierto
sábado de julio de 1953 decidió acudir a la modesta compañía de
discos Sun, para realizar una grabación privada de la canción "My
Happiness", que le regalaría a su madre el día de su
aniversario.
Trayectoria y Legado
Apenas un año después, Elvis regresó al estudio de Sun Records con
el propósito de grabar un segundo disco privado, que incluiría las
canciones "Amor de ocasión" y "Nunca permaneceré en tu camino".
Fueron precisamente estas interpretaciones las que le abrirían el
camino hacia la fama y el éxito al llamar la atención del promotor
Sam Phillips.
1956 fue un año decisivo en la carrera de Elvis, ya que grabó por
primera vez en los estudios neoyorkinos de la RCA su versión a la
canción de Carl Perkins Blue Suede Shoes, así como 7 selecciones
más para su primer LP con la prestigiada compañía estadounidense.
En ese mismo año, su éxito "El hotel de los corazones rotos" lo
convirtió en millonario vendedor de discos. Fue precisamente a
consecuencia de su carisma y talento como intérprete, que una de
las principales compañías de películas decidió que valía la pena
capitalizar su éxito en las taquillas de los cines con su primer
largometraje, originalmente titulado "The Reno Brothers", pero
renombrada "Love Me Tender" en honor a una de sus canciones más
sentidas.
Ya desde el año de 1955, y a raíz de que Elvis empezó a trabajar
con el coronel Parker, y los célebres Scotty Moore, Bill Black y DJ
Fontana, la mercadotecnia hizo acto de presencia. Como cabía
esperar, en sus conciertos se empezaron a vender todo tipo de
souvenirs: corbatas, balones, sombreros, gorras, camisetas,
calcetines y cualquier cosa que a finales de siglo forma parte
indispensable de la gira de cualquier grupo de rock que se precie
de su fama.
El 24 de marzo de 1958, Elvis Presley ingresó al ejército de los
Estados Unidos de América, enterrando con ello la que sería su
epoca más interesante como cantante e innovador. Asignado recluta
al fuerte Chaffee de Arkansas, el ídolo de las jovencitas de los
años cincuenta permitió que le cortaran el copete.
Desgraciadamente, la imagen de seguridad que se proponía
proyectarle al mundo se empezó a derrumbar el 14 de agosto de 1958,
cuando a la edad de 42 años, su madre dejó de existir. "He perdido
lo mejor que tenía", declaró a la prensa el día en que los
reporteros lo enfrentaron con sus micrófonos.
A la distancia resulta difícil afirmar que el ejército fue el que
transformó en hombre al jovencito de las caderas inquietas y el
copete envaselinado, lo cierto es que Elvis regresó a su país
transformado, con la chica a la que amaba, con una madrastra y su
hábito por las pastillas para dormir. Pero nada de esto, ni
siquiera su falta de conciertos, afectó el carino que sus
admiradoras sentian por él.
Con el nacimiento de su hija Lisa Marie, la popularidad de Elvis
recibió un nuevo ascenso. A partir de ese momento, la letra de las
canciones que cantaba se convirtieron en poemas llenos de amor,
vivencias, sustancia y realidad. En esta tercera etapa sus mayores
éxitos fueron canciones del tipo de "Suspicious Minds", "In the
Ghetto" o "Burning Love". Priscilla, por su parte, se consolaba de
los rumores de las citas furtivas de Elvis con sus admiradoras
entendiéndose con el profesor de karate de su marido.
Elvis pasó de la depresión a la esquizofrenia, de la melancolía a
la hiperactividad, de la amabilidad a la ira y a la histeria, de
sus 70 kilos de peso a los más de 115 que lo aislaron en las
paredes de Graceland.
Las pocas presentaciones personales que Elvis realizó en aquella
época fueron de mal en peor. En escena, daba la impresión de que no
le importaba nada, ni la música, ni su imagen, ni sus largos
monólogos que cada día se volvían más incomprensibles. No cabía
duda de que el Rey se hallaba gravemente enfermo física, espiritual
y emocionalmente.
Pocos días antes de su muerte, Elvis ya no coordinaba sus ideas;
perdía la Memoria y caía en incoherencias. Fue así que el martes 16
de agosto de 1977, a las 2:20 de la tarde, Joe Esposito, mánager y
administrador de Elvis, decidió presentarse en su habitación para
terminar de arreglar con él lo referente a unos conciertos que
estaba organizando. Al no encontrarlo en su cama, se dirigió al
baño, donde yacía en el suelo.
Al enterarse de la muerte del rey a los 42 años, el mundo cambió su
ritmo. En Inglaterra hubo quienes espontáneamente vistieron de
luto. En París, "Le Monde" le rindió homenaje póstumo y en Japón
los locutores lloraron abiertamente ante el micrófono. Los
admiradores llegaron a carretadas a Graceland para formar parte del
cortejo fúnebre que acompañaría a Elvis a su última morada. "El Rey
ha muerto, descanse en paz", fue el coro que se escuchó en los
corazones de sus seguidores.