Biografía de James Brown
Nacido un 3 de Mayo de 1933 en Barnwell, Carolina del sur,
James Joseph Brown, fue un prodigo cantante y
compositor estadounidense. El haber sido uno de los más grandes
intérpretes del soul de los años setenta y una figura fundamental
en la música negra, le convirtió en el “padrino” del funk de la
década siguiente.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Abandonado por su madre, creció con su padre, un trabajador
itinerante, hasta que terminó en Augusta (Georgia), donde una tía
regentaba una fonda que también funcionaba como timba y
prostíbulo.
Se ganaba la vida limpiando zapatos, recogiendo algodón y robando
piezas de coches. Su vida estuvo marcada por una serie de problemas
con la justicia (posesión de estupefacientes, tenencia de arma de
fuego, resistencia a la autoridad). Brown y Bobby Byrd (la persona
que más le ayudó por esos años difíciles) formaron un grupo del
gospel que pronto se transformó en una banda de soul, The
Flames.
Trayectoria y Legado
Entre sus grabaciones destaca el disco en directo Live At The
Apollo (1962), que resume la faceta más enérgica y teatral de
sus shows. Toda la música de baile posterior a él es en parte
deudora de su estilo nervioso y repetitivo, ejemplificado en su
clásico Sex Machine, que no llegó a las listas de éxitos
por problemas con los conservadores comités de moral
estadounidenses.
Brown tocaba el piano y la batería y también cantaba junto a Byrd.
Lanzaron su primer disco "Please, Please, Please", que
vendió un millón de copias. Otra balada "Try Me" fue el
éxito a nivel nacional del grupo, llegando al número uno en las
listas de 1958.
James era el miembro más carismático del grupo y pronto creó su
propia banda. Combinó el gospel y soul fingiendo ataques al corazón
en el final de los espectáculos antes de los bises. Brown se ganó
el apodo de "Mr. Dynamite" y fue uno de los artistas
afroamericanos más populares. Célebre por voz imponente y sus
frenéticos movimientos, Brown se hizo famoso con títulos como
"I Got You (I Feel Good)", "Sex Machine", "Papa's Got a Brand
New Bag" y "Living in America".
Activismo
Durante los 60’s muchos afroamericanos vieron en Brown a un héroe
cultural, un hombre negro hecho a sí mismo; rico, un símbolo de su
raza en una sociedad racista. Apareció en televisión después del
asesinato de Martin Luther King Jr. para abogar por la paz y calmar
la ira, algo que no entendieron muchos de sus seguidores.
Controversia
Tuvo dificultades financieras y con hacienda por no pagar impuestos
desde hacía muchos años.
En enero de 1988, fue hospitalizado por una lesión dorsal provocada
durante uno de sus conciertos. Una semana después de que le dieran
el alta en el hospital, fue arrestado en su hogar en Beech Island,
Carolina del sur, por posesión de marihuana y por uso ilegal de un
arma de fuego.
Un nuevo conjunto de problemas se inició cuando su tercera esposa
Adrienne le denunció a la policía por malos tratos. Aunque su
esposa retiró los cargos, fue arrestado otra vez en septiembre de
1988 acusado de amenazar a un grupo de gente con una escopeta. Lo
condenaron por asalto a seis años.
Últimos años
En el 2004 fue hallado culpable de maltrato a su esposa luego de
haberla arrojado al suelo y amenazarla de muerte tras una
discusión. Fue puesto en libertad después de pagar 1.087 dólares de
multa. En noviembre del 2006, un mes antes de morir, Brown se
presentó durante una ceremonia en Alexandra Palace, en Londres,
donde fue reconocido con su entrada al Salón de la Fama del Reino
Unido, 20 años después de haber recibido un homenaje similar en
Estados Unidos.
Muerte
Finalmente, el domingo 24 de diciembre de 2006, Brown, el
autoproclamado "hombre más trabajador del mundo del
espectáculo", es internado en el Emory Crawford Long Hospital,
de Atlanta, a causa de una neumonía que lo aquejaba. A pesar de los
intentos de los médicos, el corazón del "Padrino del Soul"
dejó de latir en la madrugada de Navidad de 2006 a la 1.45 AM, a la
edad de 73 años.