Biografía de Eddy Herrera
Eduardo José Herrera De los Ríos o sencillamente
Eddy Herrera es un cantante dominicano. Nació el
30 de abril de 1964 en Santiago de los Caballeros, República
Dominicana. Es reconocido como uno de los mejores merengueros del
mundo, según la crítica especializada.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Eddy Herrera nació y se crio en Santiago de los Caballeros, junto a
su familia. Cuando tenía nueve años de edad su padre le regaló su
primera guitarra, reaccionó con mucha alegría, entusiasmándose a
tomar clases de canto. A los quince años, debutó en el festival de
la Voz de Santiago de los Caballeros, donde alcanzó el segundo
puesto. Luego, con diecisiete años de edad, participó en otro
festival en el que ganó el primer lugar.
Eddy Herrera estudió y jugó béisbol, un deporte que practicó con
mucha dedicación, con miras a jugar en las grandes ligas de Estados
Unidos. Ingresó en la Pontificia Universidad Católica Madre y
Maestra (PUCMM), en la carrera de Arquitectura.
Inicios de Eddy Herrera en la Música
Eddy Herrera, luego de dos años y medio de estudios universitarios,
conoció a Wilfrido Vargas, quien lo invitó a formar parte de su
conjunto musical. Por esa propuesta, abandonó los estudios y el
béisbol, sin la aprobación de su madre, para dedicarse por completo
a la música.
Género musical
Eddy Herrera realiza sus interpretaciones en merengue, un género de
música popular bailable originado en su país. Recibió influencia
del cantante
Wilfrido
Vargas, cuando perteneció a su conjunto musical.
Trayectoria y Legado
Cuando Eddy Herrera comenzó a trabajar con Wilfrido Vargas, grabó
un primer merengue que se tituló
"El jardinero", que se
convirtió en un éxito internacional, después lanzaron los temas
"La medicina",
"El loco y la luna" y
"Mujer
tirana". Estuvieron en una gira de conciertos que los llevó a
Centro América, a varios países de Suramérica, de Europa, a casi
todas las islas del Caribe y buena parte de Estados Unidos.
Permaneció en la agrupación hasta 1990.
Eddy Herrera, comenzó su carrera como solista, grabando su primer
disco en 1990 con el título
"Eddy Herrera. Independiente"
bajo el sello Musical Producción (MP Records). De ese trabajo se
desprenden temas como
"No puedo más" y
"La
vieron", con los que tuvo éxito en su país natal, con
distinciones importantes como los Premios Casandra, además de una
estatuilla en la categoría Orquesta Revelación Del Año.
Eddy Herrera realizó más de 150 presentaciones con su primer disco,
preparándose para su siguiente producción discográfica con el mismo
sello. Su segundo álbum se llamó
"Mi more", del cual se
desprenden los sencillos
"Mi more" y
"Callejón sin
salida", con los que se promocionó el disco. Su tercer trabajo
discográfico fue
"Ámame", con las canciones como
"Si
tú te vas",
"Tu voz" y
"Carolina",
producidas por el sello J&N Records. Por esa época comenzó a
sonar en Venezuela, Estados Unidos, Aruba, Curazao, Costa Rica,
Guatemala, México y Holanda.
El cuarto álbum de Eddy Herrera fue
"Lluvia de amor", con
canciones como
"La bailadora" y
"Lluvia de amor".
Su quinta producción
"Los hombres calientes", es según la
crítica especializada su disco menos transcendental, sin embargo,
los temas
"Los hombres calientes" y
"Nuestro
amor", sobre todo este último, fueron considerados sus éxitos
más grandes, especialmente en Colombia, país que le ha dado gran
apoyo desde 1995.
Eddy Herrera estrenó su sexto álbum de estudio, titulado
"Alma
gemela", que fue bastante difundido en Latinoamérica, con
temas como
"No se olvidar" y
"Alma gemela".
Después siguió realizando giras de conciertos por diferentes
países, consiguiendo su momento de gloria con su séptimo disco,
"Me enamoré", muy sonado en emisoras de radio de su país y
otras latitudes. La canción
"Demasiado niña", en pocas
semanas se convirtió en un éxito internacional, conquistando la
estatuilla Merengue Del Año en República Dominicana. Con ese
trabajo consiguió su primera nominado a los prestigiosos premios
Grammy Latinos del año 2000.
Al poco tiempo, Eddy Herrera estrenó el sencillo
"Pégame tu
vicio", con el que continuaron sus éxitos. El tema sonó
bastante en diferentes países, también siguió con sus
presentaciones. Por la recepción del público, fue considerado por
la crítica especializada como uno de los cantantes más importante
en el género merengue. En 200, el tema fue elegido Merengue del Año
en los Premios Casandra de la República Dominicana. Luego lanzó las
canciones
"Tú eres ajena",
"Demasiado romántica"
y
"Como llora mi alma".
En 2015, Eddy Herrera estrenó el sencillo
"Tu boquita",
que contó con la colaboración de
Mozart La Para. El vídeo
correspondiente fue nominado a los Premios Videoclip Awards 2016,
como Mejor Vídeo Musical De Merengue. Al año siguiente, lanzó el
disco
"Otro nivel", con colaboraciones de cantantes como
Omar Enrique,
Vakero y nuevamente Mozart La Para.
En 2018, tras presentaciones en Colombia y Costa Rica, Eddy Herrera
recibió un reconocimiento por la empresa discográfica colombiana
Codiscos por sus treinta años de trayectoria en la música. También
fue nominado como Mejor Artista Tropical en la cuarta edición de
los premios Heat Latin Music. En 2019, rindió homenaje a
Javier Solís, a través de un vídeo
filmado en México, que se publicó en formato DVD.
Ese mismo año, estrenó la canción
"No me lo creo", junto
al cantante
Manny Cruz. En
2020, Eddy Herrera estrenó el álbum
"Eddy Herrera ahora",
con el cual celebró El Latin Grammy, obtenido en la mención Mejor
Álbum Merengue/Bachata junto a
Daniel Santacruz. En 2021,
presentó el sencillo
"Ahora soy yo", a través de
plataformas digitales, que fue bien recibido por el público
aficionado al merengue.
Vida Personal
Eddy Herrera tiene tres hijas. De su actual esposa, hasta el
momento de cerrar esta reseña, son Laura y Natalia; y una hija
mayor, Elbanelly, cuya madre falleció a los cuarenta y dos años,
víctima de cáncer.
Eddy Herrera, considerado mundialmente como un exitoso intérprete
de merengue, tomó la decisión correcta cuando se apartó del béisbol
y de los estudios universitarios para dedicarse a la música
bailable de su país. Con la experiencia musical al lado del
reconocido cantante dominicano Wilfrido Vargas, cuya orquesta le
sirvió de escuela, desarrolló todo su potencial hasta convertirse
en cantante solista. Durante su trayectoria como intérprete, que
sobrepasa las tres décadas en la escena de la música tropical
dominicana, en la pase de veinte años como cantante solista, ha
sido reconocido con importantes premios y distinciones de su país y
del exterior. Adicionalmente, ha sabido mantenerse en la palestra
musical con trabajos y colaboraciones con cantantes de los últimos
tiempos con quienes ha compartido su talento.