Biografía de Vicentico
Vicentico, cuyo nombre verdadero es
Gabriel Julio Fernández Capello, es un cantante,
músico y compositor argentino. Nació en Buenos Aires, Argentina, el
24 de julio de 1964. Ganó reconocimiento por ser co-fundador y
vocalista de la banda
Los Fabulosos Cadillacs.
En 2002 comenzó su carrera como solista.
Ha ganado reconocimiento con sus sencillos, entre ellos:
"Morir
a tu lado", "Fuego", Escondido", "Esto de quererte", "Cuando
salga", "Esto de quererte" y
"Carta a un joven
poeta".
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Vicentico nació y creció en Argentin, donde comenzó con su carrera
musical. El verdadero apellido de Vicentico es Bufano, pero por
cuestiones personales, utiliza el apellido compuesto de su madre,
que es Fernández Capello.1Su padre, Ariel Bufano, fue un titiritero
y su abuelo, fue el famoso poeta Alfredo Bufano.
Inicios de Vicentico en la Música
Vicentico comenzó su historia musical con la banda Los Fabulosos
Cadillacs que fundó e integró junto a Flavio Cianciarullo desde
1984 hasta el 2001. Si bien nunca se oficializó una separación de
Los Fabulosos Cadillacs, tanto Vicentico como los otros integrantes
encararon sus proyectos por separado. Comenzó su carrera como
solista en el año 2002.
Género musical
Vicentico realiza sus interpretaciones musicales en los géneros
rock, rock pop, música latina, rock latino, balada romántica,
reggae, ska y rock psicodélico.
Trayectoria y Legado
Después de terminar su etapa con el grupo Los Fabulosos Cadillacs,
con quienes obtuvo reconocimiento a nivel nacional e internacional.
Vicentico realizó su debut como solista con su disco homónimo
"Vicentico". La canción
"Se despierta la ciudad"
fue elegido como el primer sencillo de un trabajo que cuenta con
doce temas, once de los cuales son de su autoría (la excepción es
"Algo contigo", de Chico Novarro).
Su segunda producción musical,
"Para los rayos", contó con
la colaboración de Dani Buira (batería y percusión), Daniel Castro
(bajo y contrabajo), Marcelo Muir (guitarras y coros) y Juampi Di
Saverio (coros), una sección de vientos integrada por Ervin Stutz
(trompeta, flugel horn y trombón), Alejo Von Der Pahlen (saxo
soprano, alto, tenor, barítono y flauta) y Juan Scalona (trombón),
más la participación especial de Flavio Cianciarulo con su bajo en
"Tiburón" y Julieta Venegas en voz y acordeón a piano en
"El
tonto".
Sin descanso alguno, demostrado cada vez su talento, lanzó su
siguiente trabajo
"Los pájaros". El disco contiene diez
temas originales compuestos y producidos por el músico, a excepción
de “Ayer”, canción perteneciente a Daniel Melingo. Otros artistas
invitados son Andrés Calamaro, Gringui Herrera, Florián Fernández
Capello (hijo de Vicentico) y su ex copiloto Flavio
Cianciarulo.
Luego, Vicentico lanzó su trabajo en vivo "Sólo un momento en
vivo", fue grabado en noviembre de 2011 en Corrientes, al aire
libre y a orillas del Río Paraná. Hacia fines de septiembre del
mismo año, lanza
"Vicentico 5".
Luego, antes de su presentación en el Teatro Gran Rex de la ciudad
de Buenos Aires, Vicentico es galardonado en los Premios Grammy
Latinos 2013 al ganar en la categoría "Mejor Canción de Rock" por
«Creo que me enamoré», primer sencillo de su más reciente álbum de
estudio.
Su siguiente disco
"Último acto", cuenta con con canciones
inéditas, covers y versiones de sus propios temas. El disco
producido por Cachorro López se compone de 18 temas y cuenta con
colaboraciones del estadounidense Willie Nelson, la banda mexicana
Intocable y el dúo jamaiquino Sly & Robbie. Vicentico continuó con
el trabajo musical
"Freak", sería el adelanto de su
próximo disco
"El pozo brillante".
A lo largo de su carrera musical, Vicentico, ha logrado un amplio
reconocimiento, esto gracias al talento que ha derrochado en cada
una de sus presentaciones.
Vicentico es un cantante y compositor que logrado adquirir un arduo
éxito musical, logrando consolidarse por ser uno de los mejores
interpretes musicales en Argentina. Con sus canciones, sin duda
alguna, ha logrado hacerse nombre en la música.