Biografía de Silvio Rodríguez
Silvio Rodríguez Domínguez, mejor conocido
solamente como Silvio Rodríguez, es un músico
cubano y líder del movimiento nueva trova que nació un 29 de
noviembre de 1946 en San Antonio de los Baños, un pueblo ubicado en
un valle muy fértil en La Habana y zona fundamentalmente
tabacalera, en el seno de una familia campesina. Él es ampliamente
considerado el mejor cantantes folklórico de Cuba y tal vez uno de
los mejores cantautores de latinoamérica.
Su abuelo fue tabaquero y conoció a José Martí, cuando Silvio tan
sólo tenía 12 años. Su padre, Víctor Dagoberto Rodríguez Ortega,
fue campesino, y siempre fue un hombre liberal y de ideas
socialistas. Su madre, Argelia Domínguez León, fue peluquera.
Silvio ha manifestado en diversas ocasiones que su afición por la
música le viene por parte de su madre, que se pasaba el día
cantando boleros y sones santiagueros. Silvio tuvo un tío que
tocaba el bajo pero, desde el punto de vista musical, fue su madre
la que le dormía con canciones de la trova, se bañaba con danzones,
barría con boleros y cocinaba con sones. Su madre debió ser música
por vocación, y de hecho ha colaborado esporádicamente con Silvio
en algunos trabajos.
Dibujo realizado por Silvio Rodriguez.Silvio ha sido estudiante,
alfabetizador, empleado gastronómico, dibujante, soldado, cantante
y padre. Fue empleado de la televisión cubana y trabajó con el
grupo de experimentación sonora del ICAIC (Instituto Cubano de las
Artes y de la Industria Cinematográfica), donde grabó sus primeros
discos y canciones. Empezó a escribir poemas a los siete u ocho
años. En la revista «Mella» dibujaba una historieta que se llamaba
«El Hueco», una historia muy profunda, con textos de Norberto
Fuentes. Cuando trabajaba allí, aprendió los primeros acordes de
guitarra con su compañero Lázaro Fundora.
A los 16 años recomenzó los estudios de piano, pero tuvo que volver
a dejarlos cuando, el 4 de marzo de 1964, fue llamado al Servicio
Militar Obligatorio -SMO-, de las Fuerzas Armadas Revolucionarias
-FAR-. Silvio partió rumbo a la región más occidental del país.
Tenía 17 años cuando le enviaron primero a una unidad en Pinar del
Río durante tres meses. Después desarrolló un primer periodo de
doce semanas de entrenamiento en la Unidad 3234, de Infantería, en
Artemisa, y fue trasladado a la Unidad 1087, de Servicios de
Retaguardia del Ejército Occidental. Posteriormente, ubicado en la
2107, de Comunicaciones, en El Calvario, el recibió un curso de
Telegrafía y desarrolló la labor de ayudante del operador de
radio.
SIlvio Rodriguez y Pablo Milanés.Entonces se compró una guitarra.
En el ejército conoció a Esteban Baños, con quien aprendió mucho de
la guitarra. A partir de ese momento, no abandonaría más el
instrumento. En todo ese tiempo nunca dejó de escribir poemas y
compuso algunos relatos. Entre 1964 y 1965 compuso sus primeras
canciones. En 1967 debutó en el programa de televisión Música y
Estrellas, vestido con sus botas militares que, según aclaró mas
tarde, era lo único que tenia para ponerse. Su primera actuación
fue en el Museo de Bellas Artes. Por esa época hizo dúo con Luis
López, cantaban sus canciones y se presentaron en dos ocasiones a
festivales de Aficionados de la FAR. No resultaron premiados, pero
fueron felicitados. En 1975, cuando llevaba ocho años de
profesional y había compuesto cientos de canciones, hace su primer
disco en solitario, Días y Flores.
Su influencia sobre toda una generación, junto a sus compañeros de
La Nueva Trova Cubana, también conocida como Movimiento de la Nueva
Trova ha sido reconocida en todo el mundo, incluso por quienes no
están de acuerdo con sus ideas políticas. Queda patente que el
genio de Silvio es capaz de atraer a quien él quiere y a quien no.
Ha colaborado con muchos cantantes y músicos de todo el mundo.