Biografía de Bizarrap - BZRP
Gonzalo Julián Conde, conocido por su nombre
artístico
Bizarrap o estilizado como
BZRP, es un productor musical y creador de
contenido audiovisual. Nació el 29 de agosto de 1998 en Ramos
Mejía, Buenos Aires, Argentina. Se dio a conocer cuando empezó a
subir vídeos en la plataforma YouTube, haciendo remixes para
raperos y freestylers de la Batalla de Los Gallos; una competencia
de freestyle organizada por Red Bull desde 2005.
Debido a la popularidad de esos vídeos, Bizarrap grabó en su propio
estudio las
"Bzrp Music Sessions" y
"Bzrp Freestyle
Sessions", sesiones musicales colaborando con diferentes
cantantes, que han superado millones de reproducciones en las
plataformas digitales.
En 2022, Bizarrap presentó la producción musical, titulada
"Quevedo || BZRP Music Sessions #52", junto al exponente
urbano de Argentina
Quevedo,
siendo un éxito total en las plataformas digitales, convirtiéndose
en el número cinco del top mundial de vídeos musicales en
YouTube.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Bizarrap destacaba por su carisma e inteligencia. A la edad de diez
años empezó a demostrar su talento para el canto, haciendo vídeos
caseros para sus familiares, donde los animaba a realizar
actividades que tuvieran alguna relación con la música. Sus padres
siempre lo apoyaron en ese aspecto, estimulándolo a inscribirse en
cursos para aprender a tocar algún instrumento o unirse a la banda
de la escuela. Sin embargo, no siguió sus consejos en ese entonces,
debido a su timidez para presentarse al público.
Asistió a la universidad, donde cursó la carrera Marketing Digital.
Para tomar esa decisión, consultó con un psicólogo que a lo largo
de seis sesiones, le recomendó que continuara haciendo lo que más
le apasionaba: la música, pero que tuviera otro soporte económico.
Su consejo fue bien recibido, ya que ha logrado combinar muy bien
esa especialización con su carrera musical.
Inicios de Bizarrap - BZRP en la Música
Bizarrap empezó a interesarse en la producción de música
electrónica cuando era un niño, su padre solía escuchar artistas
como
RadioHead y PJ Harvey. Al
principio no entendía, pensaba que la música era la grabación de
todos los miembros de la banda tocando al mismo tiempo, obteniendo
ese material como resultado.
A los catorce años, descubrió que en los estudios de música se
grababa con sintetizadores, instrumentos musicales que generan
señales eléctricas convertibles en sonidos audibles.
Cuando Bizarrap escuchó por primera vez a
Skrillex, se dio a la tarea de investigar
más sobre la música electrónica. Descargó un software llamado FL
Studio, diseñado para producir música en computadoras; pero como no
lo entendía muy bien, decidió borrarlo. Unos meses después de esa
experiencia fallida, indagó un poco más y descargó el programa
nuevamente. Desde ese momento, producir música se volvió un hobby
para él.
En 2016, terminó la secundaria, iniciando en la universidad donde
se inscribió en clases de piano, aunque al poco tiempo las dejó
porque estaba más interesado en producir música; además, quería
conocer sobre la teoría musical, un campo de estudio que le
permitía investigar sobre los diversos elementos de la música.
En diciembre de 2016, Bizarrap disfrutaba viendo las competiciones
de El Quinto Escalón, un encuentro de freestyle realizado en la
Ciudad de Buenos Aires que llegó a su apogeo con el encuentro entre
los competidores Replik y
Trueno.
Debido a que tenía experiencia con el rap, se interesó por esos
torneos.
En enero de 2017, Bizarrap decidió probar sus destrezas musicales y
realizó un remix y vídeo, para una rima de un competidor de El
Quinto Escalón. Sus amigos alabaron esa producción, pero él sentía
que el contenido debía reforzarse. En ese momento, recordó unos
combos locos que hacía el artista Marito Barakus y eso le sirvió
como inspiración. Así surgieron esos vídeos graciosos, algunas
veces con datos interesantes, además de los remixes de las
competencias. En pocas semanas su canal de YouTube contaba con más
de diez mil suscriptores.
Género musical
Bizarrap siempre ha mostrado interés por los géneros electrónica y
rock. Aunque participe junto a cantantes de trap, ha declarado en
algunas entrevistas que ese no es su género preferido, debido a
diferentes factores, principalmente porque en Argentina se asocia
ese género musical a excesos de drogas o alcohol.
Entre otros géneros, es un productor musical de hip-hop, trap,
reguetón y música urbana.
Trayectoria y Legado
Bizarrap siguió subiendo ese tipo de contenido, con el cual ganó
reconocimiento nacional. Muchos competidores de El Quinto Escalón,
además de raperos y figuras importantes del freestyle contactaron
con él, entre esos se encontraban
Lit Killah, Kódigo y
Ecko.
En abril de 2017, colaboró con
Duki,
en el remix de la canción
"No vendo trap". Gracias a esa
participación, otros artistas como los argentinos
Paulo Londra y
Khea, también quisieron hacer algunos
remixes de algunos de sus temas.
Bizarrap también realizó, entre otros, los remixes de
"21334", del cantante
Dani
Ribba,
"Legend" de Ecko,
"A fuego" de
DrefQuila,
"Ready For The
Night" de Duki,
"Soy peor" de
Bad Bunny,
"Escalera real" de
Kódigo y
"Relax" de Paulo Londra.
En 2018, grabó en su casa, sesiones de freestyle. La primera,
titulada
"Bzrp Freestyle Sessions", contó con la
participación del rapero Kódigo. La sesión fue bastante simple e
improvisada, incluso le pidió ayuda a un amigo para que grabara con
su teléfono móvil. Sin embargo, cuando subió el contenido a sus
redes sociales, recibió millones de visitas, reproducciones y
comentarios positivos, además de pedirle otras colaboraciones.
Posteriormente, Bizarrap siguió realizando sesiones de freestyle
con artistas como Sony, Lit Killah, Acru, Ecko y
Bhavi, entre otros. También estrenó dos
colaboraciones con el cantante Estani,
"Antes que sea
tarde" y
"Se te da tan bien".
Su éxito se debe a que comenzó a subir a las plataformas digitales
las
"Bzrp Music Sessions", donde ha colaborado con
artistas como
Nicki Nicole,
convirtiéndose en la primera cantante femenina con la que colaboró.
Asimismo, han participado Ecko, DrefQuila, Trueno, Ca7riel, Pekeño
77, DrefQuila, Dani Ribba,
Big
Soto, entre otros. También realizó algunas campañas
publicitarias para otros artistas, como en el caso de Nicki
Nicole.
Del 2020 en adelante, Bizarrap realizó
"Bzrp Music
Sessions" con artistas reconocidos internacionalmente, como
Nathy Peluso,
Aczino y
Cazzu.
"Flexin´", es una canción que grabó junto a Lit Killah.
Otras de sus colaboraciones en los últimos años de su carrera, la
hizo junto a Trueno y Acru en el sencillo
"Jugador del
año". Luego, lo hizo en el tema
"Verte", con Nicki
Nicole y
Dread Mar I.
Entre las
"Bzrp Music Sessions" más destacadas de este
exitoso productor, está la que hizo al lado del cantante de cumbia
villera
L-Gante, titulada
"L-Gante: Bzrp Music Sessions, Vol. 38", que acumuló más
de 250 millones de reproducciones en YouTube.
Asimismo, Bizarrap estrenó su producción número cuarenta con el
cantante urbano
Eladio
Carrión, que llevó por nombre
"Eladio Carrión: Bzrp Music
Sessions, Vol. 40", siendo muy popular en las plataformas
digitales, al también sumar millones de reproducciones.
Debido a su gran talento, ha sido merecedor en sus últimos años de
carrera musical de importantes nominaciones. Algunos de ellos, fue
en los Premios Grammy Latinos 2021, por cuatro categorías: Mejor
Fusión/Interpretación Urbana, Mejor Canción Rap/Hip Hop, Mejor
Artista Nuevo y Productor Del Año.
También ha hecho gala en eventos musicales de escala internacional,
siendo participe de festivales como Lollapalooza Argentina,
presentándose ante más de noventa mil personas.
Bizarrap sin duda es creador de grandes éxitos junto a reconocidos
talentos de la música de los últimos tiempos. Una muestra de ello,
fue en
"Villano Antillano: Bzrp Music Sessions, Vol. 51",
junto a la cantante puertorriqueña
Villano Antillano y
"Quevedo
|| BZRP Music Sessions #52", con el trapero argentino Quevedo.
El producto de ambas canciones, es una enorme sensación para sus
fanes, reflejando millones de reproducciones que ambas sumaron en
YouTube.
Bizarrap ha destacado por su desempeño e ingenio en el mundo
musical, convirtiéndose en uno de los mayores productores en
Argentina y otros países de América Latina. Sus diversas
colaboraciones con artistas de diferentes géneros musicales le
otorgaron reconocimiento y popularidad.
También ha expresado su sencillez, decidiendo grabar desde casa, le
gusta trabajar de esa manera, porque se siente conectado con lo que
está haciendo y le recuerda sus inicios. Algo muy importante y la
clave de todo éxito, la humildad a pesar de su gran alcance en la
industrial musical.