Biografía de Bhavi
Indra Bhalavan, mejor conocido en el medio
artístico como
Bhavi, es un cantante, compositor y
rapero belga nacionalizado argentino de trap y rap. Nació en Ukkle,
Bruselas, Bélgica, el 22 de octubre de 1997. Bhavi se ha convertido
en uno de los representantes más grandes del trap argentino,
llegando a grabar temas junto a grandes del género como
Diki,
Khea y
Ecko.
Bhavi pertenece al sello MUEVA Records, en el que sube todos sus
temas en el canal de YouTube Oficial, no obstante también creó un
canal propio para subir música más personal.
El cantante se ha definido como alguien que hace lo que le gusta y
siente desde el corazón, llegando a expresar que le da vergüenza
que le digan trapero.
Su objetivo es convertirse en el puente de unión entre el trap
sudamericano y el estadounidense, al que cataloga como “el padre
del género”. Bhavi también ha compuesto varios temas en inglés.
Las ideas del cantante van aún más allá. “Quiero que cuando vean
que salió un tema nuevo de Bhavi en YouTube, no se esperen nada,
que tengan la menta abierta. Que busquen al artista más allá de la
música. Que quieran ver mi perspectiva del mundo”, expresó Bhavi
acerca de sí mismo.
Significado del nombre
Con una base consolidada para despegar, Bhavi decidió volver y
armar el plan para triunfar en el mundo de la música. De esta forma
adoptó el nombre por el que se le conoce actualmente. “Quería un
nombre fácil que se pronunciara igual en todos los idiomas”,
explica el cantante.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
A Bhavi de pequeño le costaba hacer amigos, no lograba empatizar y
entender a la gente, tampoco las otras personas se daban la tarea
de entenderlo a él.
Sus padres se conocieron en Ibiza, España, cuando el papá de Bhavi,
un belga vendedor de robots para ópticas, estaba vacacionando; y su
madre una argentina por entonces camarera se encontraba trabajando
en la localidad. Súbitamente se enamoraron y terminaron mudándose a
Madrid. Pero luego pasaron a vivir en Ukkle, Bruselas, Bélgica,
donde nació Bhavi.
A los pocos días del nacimiento del cantante, la familia se mudo a
Amberes, también en Bélgica, donde Bhavi terminaría pasando sus
primeros años de vida, para luego mudarse a Montevideo, Uruguay,
entre los siete y once años. Durante este plazo de tiempo su padre
logró ser presidente de la compañía de robots para la que trabajaba
en Latinoamérica, por lo que la familia tenía tendencia a viajar
constantemente por el trabajo de su padre. “Tuve muchos viajes y
pocos amigos”, expresó Bhavi cuando se le preguntó por su infancia,
explicando que todo siguió así hasta que por fin pudo asentarse en
un colegio de Mar de Plata, Argentina.
Inicios de Bhavi en la Música
Empezó su camino en la música solo. El mismo artista expresó que un
día le nació la inspiración para empezar a componer temas en bases
de hip hop, para finalmente a los diecisiete años de edad, grabar
un disco y subirlo a la plataforma de SoundCloud. El álbum llegó a
los oídos de un reconocido productor de drum and bass de Buenos
Aires, Argentina, llamado Bad Boy Orange, el cual contactó a Bhavi
y lo presentó con
Omar Varela,
director del sello Mueva Records.
En aquellos tiempos, Varela y su sello estaban más enfocados a la
música electrónica. Bhavi tenía el estilo perfecto para sumarse al
sello, pero el gran problema que tenía es que en aquel entonces
todavía no había ningún tipo de movida en el trap. Por esta razón,
cuando Bhavi cumplió dieciocho años de edad, decidió volver a
Bruselas, Bélgica, para intentar obtener éxito con la música,
justificando su partida en que en el viejo continente había más
plata y mayores oportunidades para los cantantes de trap y hip hop.
Empezó trabajando como ingeniero de sonido de un estudio hasta que
recibió nuevamente el llamado de Omar Varela.
El motivo de la llamada fue que sin imaginarlo, pues en su corta
ausencia el trap empezó a explotar y a pegar muy fuerte en
Argentina, por lo que Bhavi ya tenía su oportunidad para brillar en
dicho país.
En el cuarto donde residía en Bruselas, compuso, produjo y grabó
muchas de las canciones por las que se le conoce actualmente
“Mojaa”,
“Piso”,
“Bésame” y
“Basta”. Dice que es autodidacta y no necesita nada más
que una computadora para hacer sus propios temas.
Su crecimiento empezó a ser vertiginoso, mezclándose con varios
artistas de la esfera del trap argentino como Ecko,
Seven Kayne y Duki, entre otros,
ganándose un lugar entre los más reconocidos del género.
Género musical
El estilo musical que caracteriza a Bhavi es el trap, combinandolo
con ciertos elementos de la música electrónica.
Bhavi suele utilizar por lo menos una vez en sus canciones la
expresión “Uy uy”. Esto se originó en la niñez del cantante cuando
pintó una pared con crayones, por lo que su padre al descubrirlo le
dijo la misma expresión en forma de reproche "Uy uy".
Cuando empezó con la música, en búsqueda de querer pegar en ese
mundo, eligió esta frase para que le fuera algo característico, ya
que representa el ser atrevido, travieso, picante y es una
expresión que no varía según el idioma, ya que en todos su
significado es el mismo.
Trayectoria y Legado
Bhavi es un artista belga que se ha destacado en Argentina, su
segundo hogar y país, por sus capacidades como cantante, productor
y compositor. Desde que decidió incursionar en la música, su
talento no pasó por desapercibido, llamando la atención de casas
disqueras y de producción. Ha tenido la oportunidad de trabajar al
lado de afamados exponentes urbanos.
En 2018, lanzó al mercado el tema
“Mojaa”, junto a Duki,
siendo este el primer tema de profesional en la carrera de Bhavi.
Posteriormente, grabó
“Piso”, junto a Ecko, el cual obtuvo
más de sesenta y tres millones de visualizaciones en la plataforma
de YouTube. Luego, sacó el tema
“Bésame”, contando con la
colaboración de Seven Kayne, consiguiendo cuarenta y cinco millones
de visualizaciones. Un día después salió la canción
“Basta”.
Sus siguientes canciones fueron
“Visa”,
“Déjeme
ser”,
“Ven a mí”, y
“Te necesito”.
En 2019, Bhavi lanzó el sencillo
“Dame más”, el cual fue
producido por Halpe y Omar Varela. Poco tiempo después, sacó
“No lo entiendo”, junto al popular cantante argentino
Khea.
Seguidamente, estrenó
“BZRP Music Sessions #1”, producido
por Halpe y el argentino
Bizarrap.
En marzo de ese mismo año 2019, Bhavi participó del Festival
Lollapalooza en Argentina, en el que su show fue bastante
característico por la euforia que se mostraba por el cantante y los
espectadores.
“Glitter”, grabado junto a Paco Amoroso y Halpe y
“Zigzag”, el cual fue producido por Halpe y Omar Varela,
fueron sus siguientes temas.
En 2020, Bhavi presentó el sencillo de nombre
“Super
sumo”. Además de su esperado EP, titulado
“Butaka”,
contentivo de cuatro canciones. Posteriormente, salió
“Butaka
remix”, con la colaboración de los raperos internacionales
Akapellah,
Big Soto,
Alemán y
Neo Pistea.
En 2021, se volvió a juntar con Neo Pistea y
YSY A, para estrenar el sencillo
“Ya no
saben”. Poco tiempo desúés, estrenó su álbum de estudio,
“Cinema”.
En 2022, Bhavi sacó a la luz un conjunto de temas, destacándose
“Ayer”,
“Bien”,
“Dios y la muerte” y
“Sienta bien”, por solo nombrar algunos de ellos.
Asimismo, se unió a a YSY A, para lanzar la canción
“Mi
ciudad”, con la participación del argentino
Tiago PZK.
En 2024, Bhavi publicó
“Bésame remix”, junto a Seven
Kayne, Neo Pistea, Khea y Tiago PZK. A pesar de ser uno de los
cantantes que ha avanzado más lentamente en su carrera al éxito en
comparación a sus compañeros de sello, está muy feliz con todo lo
que ha pasado y por ello sigue haciendo música con todo su empeño y
corazón.
El deseo de Bhavi es dejar de tocar en clubes o ser artista
secundario en los shows, pasando a ser uno de los principales y
seguir creciendo como artista. El artista se encuentra enfocado en
seguir creciendo y no quedarse estancado, brindándoles a los
amantes del trap argentino un sonido fresco y novedoso.
Vida Personal
A parte de seguir con su carrera musical, Bhavi plantea convertirse
en streamer de sus videojuegos favoritos, como
“Outlast”,
“Apex Legends” y
“The Forest”.
El cantante también sueña en hacer una colaboración con
Wiz
Khalifa, además desea que
Jorge
Drexler, le produzca un tema. Bhavi ha expresado que la música
de Jorge Drexler tocó una parte de él en su juventud, en especial
el tema
“Noctiluca”.
Bhavi nació con un talento innegable, llevándolo a expresarlo desde
temprana edad. Con letras introspectivas y ritmos pegadizos ha
sabido caer en el gusto de los amantes a la música urbana. Con
letras dedicadas a la ciudad, la vida sentimental y desafíos, ha
logrado acumular millones de reproducciones en las plataformas
digitales de reproducción musical. Además de ser participe en
festivales musicales, en donde ha sido aclamado por sus fanes.