Biografía de Duki
Mauro Ezequiel Lombardo, conocido artísticamente
como
Duki, es un compositor y cantante argentino.
Nació en Buenos Aires, Argentina, el 24 de junio de 1996.
Reconocido hoy en día por ser un artista creativo y autor de la
mayoría de sus temas con los que se ha presentado en la palestra
musical.
Se le atribuyen grandes éxitos en tan corto tiempo de su
trayectoria musical. Es considerado como uno de los intérpretes más
influyentes del trap y el hip hop en español e inglés. Actualmente,
reside en su tierra natal, donde continúa dando de qué hablar con
temas controversiales que ha calado rápidamente entre el público
argentino.
Entre sus éxitos, destacan
"Celosa",
"Esto recién
empieza" y
"Si quieren frontear". Asimismo, Duki se
ha caracterizado por compartir trabajos discográficos con
destacados exponentes urbano de reconocimiento internacional, entre
ellos,
Emilia.
Significado del nombre
El origen del nombre del cantante viene dado por el apodo que
cariñosamente le colocó un amigo de la infancia al artista. "Duki"
significa: ser fiel y entregado.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Duki se crió bajo el sello de una familia que sentía pasión y
entusiasmo por la música. De pequeño en el cantante se había
despertado un creciente interés por el hip hop, especialmente por
el rap estadounidense. A los siete años de edad, ya era un experto
demostrando su creciente talento en las calles donde creció,
participando en batallas de rap callejeras, donde adquirió
habilidades para componer y la mezcla de pistas. Cuando vio por
primera vez una batalla entre
Arkano y Skone en 2010, supo decididamente
a que se quería dedicar a cantar trap.
Inicios de Duki en la Música
Los primeros pasos de Duki en el mundo de la música fueron
competencias y batallas de rap. En estos escenarios el artista no
solo demostraba su talento innato para el género, sino que, también
logró darse a conocer e imponer su propio estilo. En 2015, se dejó
ver en el la competencia de estilo libre llamado Quinto Escalón,
donde comenzó a acumular una cantidad importante de seguidores, al
publicar en distintas plataformas digitales su trabajo, con lo cual
fue generando eco y ganando gran receptividad.
Sin lugar a dudas la demostración que impulsó su carrera
profesional fue la Batalla de Mentes en la ciudad de Mar del Plata,
Argentina, donde salió victorioso. Después de tantas competencias
del estilo free en las que cuales resultó ganador, Duki aprovechó
la fama adquirida y decide comenzar su carrera artística
formalmente.
Género musical
El género que define a Duki es el trap (un subgénero musical del
hip hop, que se originó en la década de los noventa, en el sur de
los Estados Unidos). Desde pequeño sintió atraído por el hip-hop,
por ello comenzó a escuchar toda variedad de música, especialmente
rap en inglés.
Sin embargo, el artista ha expresado que los géneros urbanos como:
el hip hop, reguetón y el freestyle, también son una fuerte
influencia para él. Su música ha estado influenciada por
intérpretes de la talla de
Wiz
Khalifa,
Bad Bunny,
Ozuna,
Anuel
AA y
Corina Smith. Artistas
a quienes sigue y admira constantemente.
Trayectoria y Legado
Duki con las repercusiones y su creciente fama lo hacen grabar sus
temas en forma profesional. Él es el intérprete de grandes éxitos,
que han calado muy bien en la industria discográfica de Argentina y
Latinoamérica. En la actualidad es reconocido como uno de los más
grandes de trap argentino.
En 2023, se unió al afamado productor musical
Bizarrap, presentando juntos el trabajo
"DUKI || BZRP Music Sessions #50", sumando más de sesenta
millones de reproducciones en YouTube.
Otro hit de Duki, salió en 2022 bajo el nombre de
"Givenchy", que hasta 2023, acumula 103 millones de
reproducciones en la misma plataforma digital.
Anteriormente, había salido
"Si quieren frontear", junto
al reguetonero
De La Ghetto y
el también éxitoso cantante argentino
Quevedo.
Un tema muy alegre y bailable es
"Esto recién empieza",
con la participación de intérprete femenina de música urbana
Emilia. Ese trabajo discográfico fue tendencia en su país y las
plataformas de streaming.
Cuando Duki se dio a conocer en la escena musical, lanzó su primer
sencillo, titulado:
"No vendo trap". Sin perder tiempo,
ese mismo año presenta a la consideración de sus seguidores otros
temas de su autoría:
"Hello", "Ven a buscarme", "Escalera",
"She Don’t Give a FO", "Rockstar" y
"Level Up".
Dejando para final de año, un tema que lo consolidó como uno de los
exponentes más influyentes del género en Argentina, bajo el nombre
"Loca", un feat que contó con la participación de los
raperos
Khea y
Cazzu.
Más tarde presenta un remix de la misma canción junto al afamado
artista Bad Bunny, alcanzando más de 100 millones de reproducciones
en las principales carteleras en Buenos Aires, Argentina.
Su primer álbum discográfico llamado:
"Carta de amor".
Cuenta con nueve temas de su autoría, entre los cuales se
encuentran
"Agua sensual", "Flores del mal", "Ser o no
ser"" y
"Los que quiero".
Duki también lanzó una compilación de sus mejores canciones, de
nombre
"Duki mejores éxitos ". Con nueve remixes de sus
piezas más exitosas, destacándose
"Loca", "Out Of My Mind",
"B.U.H.O" y
"Hijo de la noche". Temas que afianzaron
la carrera musical del cantante.
Vida Personal
Duki se ha declarado apasionado por el anime, en especial, Dragon
Ball y Pokémon. En 2021, confirmó su relación sentimental con la
cantante argentina Emilia Mermes. Anteriormente, fue relacionado
con la también intérprete
Brenda Asnicar.
Duki es un reconocido cantante de trap argentino, quien desde sus
inicios supo que la música urbana sería su verdadera profesión,
recibiendo grandes influencias de afamados exponentes de reguetón,
hip hop y trap, se atrevió a lazar su propio estilo en la
industria, logrando con ello, un envidiable y además respetado
lugar en el mundo de la música.
Sus millones de reproducciones en YouTube y Spotify, lo certifican.
Además de sus numerosas colaboraciones. Sin duda, su carrera está
llena éxitos.