Biografía de Nathy Peluso
Nathalia Beatriz Dora Peluso, conocida por su
nombre artístico y musical
Nathy Peluso, es una
cantante y compositora argentina. Nació el 12 de enero de 1995, en
Luján, provincia de Buenos Aires, Argentina. Ahora vive en España.
Se dio a conocer por su primer trabajo discográfico
“Esmeralda”. Su estilo musical es el resultado de la
fusión de géneros como el hip hop, trap, salsa, rap, entre otros
géneros y estilos musicales.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Nathy Peluso inicialmente vivió en Saavedra, tradicional barrio de
la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Desde muy temprana
edad, experimentó esa pasión por el arte y la música, bailando en
el salón de su casa con las canciones que le colocaba su madre.
Cuando tenía nueve años de edad, la cantante y su familia se
mudaron a España, donde reside actualmente. En ese país europeo
vivió durante unos años en el pueblo de Alicante, para luego
trasladarse a Murcia, donde comenzó a cursar Comunicación
Audiovisual, carrera que abandonó al poco tiempo. Al alcanzar la
mayoría de edad, decidió establecer residencia independiente en la
ciudad de Madrid, España, donde cursó la carrera de Teatro Físico
-enfocado en el cuerpo, más que en las palabras o el texto- en la
Universidad Rey Juan Carlos, pero la abandonó en el segundo
semestre.
Posteriormente ejerció trabajos diversos, incluyendo hostelería,
como mesera en restaurantes, también laboró como asesora de baile,
entre otras actividades.
Inicios de Nathy Peluso en la Música
Nahty Peluso decidió convertir la música su profesión a los
dieciseis años de edad, cuando interpretaba diferentes temas en
hoteles y bares, principalmente canciones de
Frank Sinatra, Nina Simone y Elta
James. Posteriormente, se interesó por la plataforma YouTube, donde
subía covers de sus canciones favoritas. Con esta labor alcanzó
cierto nivel de popularidad.
Fue entonces cuando abandonó definitivamente sus estudios
universitarios. Las mezclas musicales, que hacía con sus amigos,
fueron determinantes para dedicarse de lleno al mundo
artístico.
Género musical
Nathy Peluso sintió una predilección especial por la música
clásica, que combina con ritmos de sus raíces latinoamericanas para
crear una fusión totalmente explosiva y veraz. Creció escuchando a
artistas como
Ray Charles,
Caetano Veloso, Serú Giran
y Atahualpa Yupanqui, de los cuales obtuvo sus bases musicales en
la infancia.
Su música engloba una gran diversidad de géneros que van desde el
blues, hip hop, jazz, funk, soul, estilos que mezcla con destreza
junto a sus influencias latinas, ritmos como el trap y el rap.
Trayectoria y Legado
Nathy Peluso es una de las intérpretes más representativas de la
música contemporánea de su país. Su habilidad en la música ha sido
merecedora de premios y reconocimientos. Ha ganado fama
internacional, y un sin fin de colaboraciones con cantantes de
música urbana, entre otros géneros musicales.
Es capaz de mezclar desde el jazz hasta el hip hop, fusiona
elementos de diferentes estilos, creando un estilo distintivo para
ella como intérprete. Sus letras a menudo abordan temáticas
sociales, feminismo, la identidad y diversidad, alcanzando que las
personas se identifiquen con sus canciones.
A continuación parte de su hito musical.
En mayo de 2017, Nathy Peluso estrenó su primer recopilatorio en
formato EP, titulado
“Esmeralda”. Más tarde, ese mismo
año, lanzó el tema
“Corashe”, con el que dio un reimpulso
impulsa a su carrera. Este trabajo discográfico combina distintos
géneros musicales, junto a la letra reivindicativa, se ha
convertido en un himno del movimiento feminista español.
En 2018, lanzó otra recopilación titulada
“La
Sandunguera”, compuesta por seis canciones. De este trabajo
surgieron algunos sencillos como
“Gimme Some Pizza”,
“Hot Butter”,
“Ma Time” y
“Estoy
triste”.
Durante ese año 2018, Nathy Peluso participó en algunos festivales
por Latinoamérica y Europa. De los realizados en España, por su
carácter internacional, se mencionan el Bilbao BBK Live, un
festival de música pop y rock que se celebra en julio de cada año
en la ciudad de Bilbao, España, es uno de los mas importantes del
país. Sonorama, festival de música que tiene lugar en Burgos, en la
localidad de Aranda de Duero. Sónar, festival de música electrónica
y experimental que se lleva a cabo en Barcelona, España, y el FIB o
Festival Internacional de Benicasim, evento de música pop, rock,
indie y electrónica, además de teatro, moda y cine, que se celebra
en la provincia de Castellón, Valencia, España.
Nathy Peluso también apareció en el programa de talentos
Fama y
¡A bailar!, de la televisión de española.
En 2019, fue nominada a los Premios Música Independiente por
Canción Del Año y Mejor Videoclip.
Poco tiempo después, fue anunciado el lanzamiento de su primer
libro,
“Deja que te combata”, en el que Nathy Peluso
refleja sus proyecciones y pensamientos en el área de la música y
su vida privada, además de sus influencias y proyectos.
También estrenó el sencillo
“Natikillah”, con una mezcla
al ritmo del hip-hop. Este trabajo discográfico supuso una nueva
audiencia para su trabajo musical. Además, ganó el premio Discovery
Artist en la Latin Alternative Music Conference y firmó un contrato
con Sony Music, estrenando su tema
“Copa Glasé”, con
influencia de cantantes clásicos, que alude a la época
navideña.
En 2020, Nathy Peluso lanzó la canción
“Business Woman”,
como adelanto de su segundo álbum de estudio. La misma resalta por
su letra, que refleja la independencia de la mujer actual. Más
tarde, ese mismo año, realizó dos sencillos,
“No se
perdona”, junto al cantante español
Rels B,
“Buenos Aires”, donde
plasma la experiencia vivida durante el confinamiento por la
pandemia de COVID-19. Tuvo la participación del rapero
Trueno.
Posteriormente, estrenó oficialmente
“Sana sana”, y el
álbum
“Calambre”, por lo que obtuvo calificaciones
positivas en Europa y Latinoamérica.
En 2021, Nathy Peluso recibió una nominación en Premios Lo Nuestro
como Artista Relevación Femenino. Además, publicó las canciones
“Delito” y
“La violetera”. Esta última tuvo la
colaboración de la Orquesta Sinfónica de Málaga, España, en
homenaje a la banda sonora de la película de
“Luis César
Amadori”.
Poco tiempo después, participó en la propuesta impulsada por la
asociación "La Carbonería Siglo XXI" de España impulsada por los
principales sellos discográficos del mismo país en apoyo al sector
de la música, en la nueva versión de
“Himno a la
alegría”.
En dicho trabajo musical también estuvieron los reconocidos
intérpretes
Aitana,
Lali,
David
Bisbal,
Pablo Álboran y
Andrés Calamaro.
Tres años más tarde, Nahty Peluso lanzó el álbum de estudio de
nombre
“Grasa”, que tiene la colaboración de intérpretes
como
Ca7riel y Paco
Amoroso,
C. Tangana y
Duki. Entre sus sencillos, sobresalen
"Escaleras de metal",
"Ideas radicales",
"La
presa" y
"Remedio".
Ha sido merecedora de catorce nominaciones en los Premios Grammy,
ganando seis de ellas, destacando su victoria por su álbum
“Calambre”, en la categoría mejor Álbum De Música
Alternativa.
Nahty Peluso fue incluida por La revista Forbes, en su lista anual
de los 100 Más Creativos En El Mundo De Los Negocios en 2022 y
2024
Vida Personal
Nathy Peluso ha expresado no tener tiempo para mantener una
relación amorosa estable, pero es bastante activa en las redes
sociales, donde comparte fotos íntimas, destacando toda su
belleza.
Nathy Peluso ha estado inmersa en todo el proceso de producción y
divulgación de su música, trabajando de la mano con su disquera.
Esto, combinado con la actividad multifacética con la que presenta
sus temas musicales, le ha dado la oportunidad de expresarse con
autenticidad.
Su música se acompaña de un arte visual único, en el que la artista
ha querido expresar sus ideas sobre el feminismo y el
empoderamiento de la mujer.