Biografía de Villano Antillano
Su nombre de nacimiento es
Reinaldo Santiago
Pacheco, pero en el medio musical se conoce como
Villano Antillano. Cantante y compositora
puertorriqueña, se autodefine como una persona no binaria
transfemenina. Nació el 7 de febrero de 1996 en Bayamón, Puerto
Rico.
La Villano, como también se hace llamar, ganó popularidad al
trabajar con el productor argentino
Bizarrap Interpretaron el sencillo
"Villano Antillano: Bzrp Music Sessions, Vol. 51", que fue
un gran éxito.
Empieza a destacarse en la escena boricua del trap. No es por su
figura transgénero que el público comienza a preferirla. Es
básicamente por el talento que está demostrando como
cantautora.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Villano Antillano fue un niño a quien le gustaba escribir y
componer canciones. Soñaba con que algún día se volvería un
reconocido cantante.
Inicios de Villano Antillano en la Música
Villano Antillano, como muchos noveles intérpretes, deseaba lanzar
su carrera musical con una transnacional. Pronto se dio cuenta de
lo difícil que eso era. En ese momento, esa vía resultaba solo un
sueño.
Sin embargo, no se amilanó. Comenzó a subir sus canciones a las
redes sociales. Tenía la seguridad de que se daría a conocer por su
talento. Fueron sus primeros pasos en la escena del trap.
Género musical
Villano Antillano interpreta música urbana contemporánea,
particularmente trap. Sus canciones tocan temáticas sociales, de
igualdad de género y en defensa de la comunidad LGBT+. Activista de
esa comunidad, (lesbianas, gays, bisexuales, transexuales y +),
realmente trabaja por los derechos de la minorías sexuales.
Trayectoria y Legado
En 2019, Villano Antillano debutó con el EP
"Tiranía",
contentivo de cinco canciones. Destacan, entre ellas,
"Inmersión",
"Mecanismos" y
"Manifiesto".
Al siguiente año, publicó los sencillos
"Prende",
"Culo",
"Pájara" y
"Brillo". Asimismo,
estrenó su segundo EP, bajo el nombre de
"Ketaprincesa".
En 2021, sacó a la luz el sencillo
"Muñeca".
En 2022, Villano Antillano presentó los temas
"Veo veo" y
"Vocales". También participó en trabajo musical
"Villano Antillano: Bzrp Music Sessions, Vol. 51" con el
argentino Bizarrap. Se convirtió en la primera artista trans, en
trabajar con este afamado productor musical bonaerense.
Vida Personal
Villano Antillano se identifica como una persona no binaria,
abiertamente bisexual o transexual femenina. En principio se
mostraba como hombre. Luego cambió su look, pasó a ser una figura
totalmente femenina.
Villano Antillano empieza a destacarse en la escena boricua del
trap. No es por su figura transgénero que el público comienza a
preferirla. Es básicamente por el talento que está demostrando como
cantautora. Desde que se inició en la movida urbana, su carrera
musical va en ascenso.
Su performance musical junto a Bizarrap, le ha dado un gran
impulso. Lanzó su primer EP en 2019. Han sido cuatro años de
crecimiento, venciendo importantes desafíos. Le falta un buen
trecho para ser altamente reconocida en la industria musical.
Quizás ese sueño infantil ya no esté en su mente. Ahora trabaja
arduamente, convencida de que su música llegará a muchos
aficionados.