Biografía de Poncho Zuleta
Tomás Alfonso Zuleta Díaz, conocido artísticamente
como
Poncho Zuleta, es un cantante, músico y
compositor colombiano. Nació el 18 de septiembre de 1950, en
Villanueva, La Guajira, Colombia. Es apodado cariñosamente como El
Pulmón De Oro y Garganta Profunda.
En 2016, fue homenajeado junto a su hermano Emiliano durante el
Festival de la Leyenda Vallenata. Proviene de una familia de
músicos y cantantes. Su padre fue un conocido cantautor, compositor
y acordeonero colombiano. Es el autor de la famosa canción
"La
gota fría", el cual, ha sido versionada por intérpretes de la
talla de
Carlos Vives, entre
otros.
Asimismo, Poncho Zuleta ha ganado popularidad con temas como
"Mañanita de invierno",
"Tu eres la reina",
"Los ay ay ay" y
"Nunca te olvidaré". El primero
de ellos suma más ciento treinta millones de reproducciones en
YouTube.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Poncho Zuleta es hijo de Emiliano Zuleta Baquero y Pureza del
Carmen Díaz Daza. Hermano de Emiliano, Tomás "Poncho", Fabio,
Héctor (+), Carmen Sara, Carmen Emilia y Mario (+). Además, medio
hermano de Efraín Alfonso Zuleta Peña.
Realizó sus estudios en las ciudades colombianas Villanueva y
Valledupar, Colombia. Vivió e en Tunja, Boyacá, siendo nombrado el
hijo adoptivo de esa capital. Se hizo profesional en Derecho en la
Universidad de Santo Tomás en Bogotá, Colombia.
Inicios de Poncho Zuleta en la Música
Poncho Zuleta comenzó en la música vallenata desde muy joven,
haciéndose diestro en instrumentos como la caja y la guacharaca, al
mismo tiempo que se distinguió por ser un próspero compositor y un
inigualable versiador. Como corista, cajero y guacharaquero del
conjunto de los hermanos López donde cantaba
Jorge Oñate.
En 1969, Colacho Mendoza, le dio la oportunidad para cantar tres
temas en el larga duración,
"Cuando el tigre está en la
cueva", en el que interpretó
"La diosa coronada",
"Los malos días" y
"La bata negra".
Posteriormente, Poncho Zuleta formó la agrupación musical llamada
Los Hermanos Zuleta.
Su debut fue con el álbum
"Mis preferidas", junto a su
hermano Emiliano Zuleta.
Género musical
Poncho Zuleta interpreta música vallenato. Como músico, se destaca
por tocar instrumentos musicales como la caja y guacharaca.
Trayectoria y Legado
Poncho Zuleta es una leyenda musical colombiana, uno de los de los
máximos referentes de la música vallenata en su país. Durante sus
años de carrera, ha marcado huella. Ha conseguido reconocimiento
nacional e internacionalmente. Su música se ha mantenido en las
listas de popularidad por más de cinco décadas.
Considerado una leyenda viva por resaltar la cultura musical de su
país, mantenimiento viva la tradición vallenata colombiana. Apodado
El Pulmón De Oro y Garganta Profunda, por su notable, además de
peculiar voz. Ha acumulado millones de fanes a su estilo
musical.
Poncho Zuleta lanzó su primer disco fue
"Mis preferidas",
al lado de su hermano Emiliano Zuleta. Producciones como
"La
cita",
"Mi canto sentimental",
"Rio
crecido",
"Rio seco",
"La Parranda y la
mujer",
"Los maestros",
"Ídolos",
"Dos
estrellas" y
"Tierra de cantores", entre muchos otros
que hicieron su vida artística tan exitosa que los fue
constituyendo como una de las agrupaciones más solicitadas por los
empresarios del espectáculo y una de las más representativas del
auténtico vallenato.
En el año 2000, Poncho Zuleta decidió formar agrupaciones
independientes y el trabajo más reciente lo hizo con su sobrino
Iván Zuleta, exacordeonero de
Diosmedes-diaz.
Posteriormente, regresó al lado de su hermano Emiliano Zuleta,
alegrando a muchos de sus seguidores. En 2006, fueron nominados a
los premios Grammy Latino, Categoría Cumbia/Vallenato por la
producción discográfica,
"Cien días de bohemia",
convirtiéndose en los ganadores.
En 2010, Poncho Zuleta se unió al acordeonero Cocha Molina. Juntos
publicaron el disco bajo el nombre
"Nobel del amor", que
recibió una nominación a los Premios Grammy, ese mismo año.
Cuatro años más tarde, el colombiano grabó un tema de vallenato a
la candidata al senado Luz Stella Cáceres. Además, se volvió a
juntar con Cocha Molina, grabando su segunda producción musical,
titulada
"Parao' en la raya", del que se desprenden los
temas
"El papá upa de ella",
"Para'o en la raya",
"Campo alegre" y
"No me busques más", este último
del vallenatero
Omar Geles.
En 2016, Poncho Zuleta y su hermano Emiliano Zuleta, recibieron
títulos de doctor honoris causa en Arte y Patrimonio Cultural por
parte de la Universidad Simón Bolívar. Además, estuvieron en la
edición número cuarenta y nueve del Festival de la Leyenda
Vallenata en Valledupar, Colombia.
Asimismo, el cantante colombiano lanzó el disco, titulado
"Poncho Zuleta 45 años", contentivo de trece sencillos,
incluyendo sus mejores éxitos. Destacan
"Mañanita de
invierno",
"El ramillete" y
"Así fue mi
querer". En ese trabajo musical, participaron intérpretes de
la talla
Nelson
Velásquez,
Silvestre
Dangond y
Jorge
Celedón.
En 2020, Poncho Zuleta presentó el álbum
"Mis clásicos
preferido", contentivo de doce canciones, entre ellas,
"Ahora sí",
"Lirio rojo",
"La fama" y
"La gota fría".
Al año siguiente, estrenó el EP, titulado
"El juglar y el Rey
de los reyes", con temas como
"Ajena",
"El de
moda" y
"La gorda".
Entre 2023, Poncho Zuleta y Emiliano Zuleta, lanzaron la canción
"Mi hermano y yo". Asimismo, el intérprete biografiado
participó en los sencillos, titulados
"La frunita", con
Juanda Caribe y
"Orgullosa", de Feider de Aguas.
Por sus más de cuarenta años de carrera musical, se ha convertido
en todo un ícono de la música vallenata en su país, permitiéndole
llegar de generación en generación, además de inspirar a muchos
nuevos intérpretes del mismo género musical, quienes sueñan con
seguir sus pasos.
Vida Personal
Poncho Zuleta ha tenido dos matrimonios en su vida. Primero se unió
a Cilia Vergel Prada, con quien tuvo a su primer hijo, Emiliano
Alfonso Zuleta Vergel. Luego, se unió a un segundo matrimonio con
Luzmila García.
De esa unión, nacieron Andrés Alfonso, Héctor Arturo, Carlos
Alberto "Kabeto", Luzmila Rosa Zuleta García y Claudia Margarita
Zuleta Murgas.
Cantautor, compositor y músico es Poncho Zuleta, una leyenda viva
del vallenato, quien ha dedicado toda su vida a resaltar la cultura
musical de su país. Hoy en día, una influencia para muchos, ha
brindado todo su legado. Sus trabajos discográficos, han acompañado
a muchos de sus fieles fanes en diferentes aspectos de su vida,
recibiendo el respeto y la admiración no solo de su público, sino
de muchos vallenateros de Colombia.