Biografía de Los Diablitos (La Gente De Omar Geles)
Los Diablitos, conocido desde 2004 como
La
Gente de Omar Geles, es un icónico grupo musical
colombiano que ha dejado una huella profunda en el género
vallenato. Formado en 1983 por el talentoso acordeonero
Omar Geles y el carismático vocalista
Miguel Morales, la
agrupación inició su camino hacia el reconocimiento y la fama en un
contexto musical competitivo. Tras la salida de Miguel Morales, la
agrupación contó con diferentes vocalistas como Jesús Manuel
Estrada, Álex Manga y Junior Rangel.
El año 1985 marcó un punto de inflexión en la trayectoria de Los
Diablitos, ya que lanzaron su primer álbum titulado
"De verdad
verdad". Este trabajo discográfico no solo consolidó su
presencia a nivel nacional, sino que también dio vida a su primer
gran éxito,
"Tú", una canción compuesta por Hernando Marín
que resonó con el público y se convirtió en un himno dentro del
vallenato.
La historia de Los Diablitos es, en su esencia, un relato de
perseverancia y dedicación. Nacida en Valledupar, Colombia, la
agrupación se formó cuando Omar Geles, con su energía contagiante,
animaba fiestas y apoyaba a cantantes espontáneos. Durante una de
estas animadas veladas, conoció a Miguel Morales, un joven que
compartía su pasión por la música y su anhelo de alcanzar el
éxito.
La conexión entre Geles y Morales fue inmediata, lo que los llevó
en 1983 a trasladarse a Medellín, Antioquia, para grabar su primer
proyecto. Desde entonces, los éxitos comenzaron a surgir,
evidenciando no solo su talento individual, sino también la
poderosa unión musical que conforman como dúo. Su historia es un
testimonio del poder de la colaboración y de la búsqueda conjunta
de un sueño en el fascinante mundo de la música vallenata.
Significado del nombre
El nombre "Los Diablitos" tiene su origen en el sobrenombre que,
desde muy joven, recibió Omar Geles en su tierra natal. Desde niño,
se le conocía como "El Diablito" debido a su particular color. El
grupo se estableció en 1985, cuando Omar Geles y Miguel Morales
decidieron unirse bajo el nombre original de Omar Geles "El
Diablito". Posteriormente, modificaron el nombre a "Los Diablitos"
para reflejar que se trataría de un dúo.
Cambio de nombre de "Los Diablitos" a "La Gente de Omar Geles"
Con el paso del tiempo, Omar Geles empezó a sentirse incómodo con
el nombre del grupo, especialmente después de adoptar una nueva fe
religiosa. Esta incomodidad lo llevó a buscar un cambio en la
identidad del conjunto. Así, el nombre "Los Diablitos" fue
reemplazado por "La Gente de Omar Geles" tras un arduo proceso que
involucró varias etapas de reflexión y planificación.
Cambiar el nombre no resultó ser una tarea sencilla. Durante varios
años, Geles se dedicó a analizar la mejor forma de realizar esta
transición. En un intento por facilitar el cambio, su antigua casa
disquera, Codiscos, llevó a cabo un concurso para involucrar a la
fanaticada, pero la respuesta fue clara: la mayoría no estaba de
acuerdo con la modificación del nombre. Después de esta experiencia
y tras numerosos intentos, Omar Geles decidió unirse a la casa
multinacional Emi Music. Fue allí donde finalmente adoptó el nuevo
nombre de La Gente de Omar Geles.
Este cambio de nombre también implicó un deseo de Omar Geles por
integrarse a un nuevo movimiento musical dentro del vallenato,
conocido como Nueva Ola. Con la incorporación de jóvenes talentos
en su agrupación, Geles buscaba conectar con las nuevas
generaciones y mantener viva la esencia de su música en un contexto
que evoluciona constantemente.
Inicios de Los Diablitos (La Gente De Omar Geles) en la Música
La historia de Los Diablitos se remonta a 1985, marcando el
comienzo de un viaje lleno de perseverancia y entrega. La
agrupación surgió en Valledupar, Colombia, cuando Omar Geles,
conocido por su carisma y energía, se dedicaba a animar fiestas y
respaldar a músicos espontáneos. Fue en una de esas celebraciones
donde se cruzaron los caminos de Omar y Miguel Morales, un joven
con sueños musicales similares que pronto se convertirá en parte
fundamental de la historia del grupo.
Género musical
Los Diablitos es una agrupación colombiana de música vallenata,
formada a finales de la década de 1990. Su estilo se caracteriza
por la fusión del vallenato tradicional con influencias de otros
géneros, lo que les ha permitido crear un sonido distintivo. La
banda se destaca por su uso de instrumentos típicos como el
acordeón, la caja y la guacharaca.
En cuanto a las letras, las canciones de Los Diablitos suelen
abordar temas como el amor, el desamor, la vida cotidiana y las
relaciones personales, características comunes en la música
vallenata. Su estilo es romántico y emotivo, lo que ha contribuido
a su popularidad en Colombia y otros países de habla hispana.
Su discografía incluye éxitos que han resonado fuertemente en el
público, consolidándolos como una de las agrupaciones
representativas del vallenato contemporáneo.
Trayectoria y Legado
Los Diablitos han lanzado varios álbumes y han cosechado numerosos
éxitos en las listas de popularidad, convirtiéndose en uno de los
grupos más representativos del vallenato en Colombia. A lo largo de
su trayectoria, han recibido múltiples premios y reconocimientos en
la escena musical latina.
Su influencia se ha extendido más allá de Colombia, llevando el
vallenato a escenarios internacionales y contribuyendo a la
difusión de la música vallenata en diferentes partes del mundo.
Además, han colaborado con otros artistas del género, solidificando
su lugar en la historia de la música vallenata.
Omar Geles junto a Miguel Morales en Los Diablitos
Miguel Morales fue el pionero del grupo Los Diablitos, formando
parte de la agrupación desde 1985 hasta 1992. Su debut discográfico
se produjo con el álbum "De verdad verdad", que presentó la popular
canción "Tú". Este tema se convirtió en un símbolo de su inicio en
la música, atrayendo la atención del público y marcando el comienzo
de su trayectoria exitosa.
Al año siguiente, en 1986, lanzaron "Te esperaré", una composición
de Juan Manuel Geles que se incluyó en el disco "Especiales". Este
trabajo consolidó aún más su presencia en la escena musical,
mientras que en 1987 siguieron avanzando con el álbum "Candentes",
que presentó la segunda parte de "Te esperaré" y otro sencillo
exitoso titulado "Me gustas porque sí".
El auge de los Diablitos se produjo en 1988, cuando lograron
consolidarse en el mercado internacional, especialmente en
Venezuela. Con su cuarto disco, "Primera Clase", la agrupación no
solo lanzó el exitoso sencillo "Por un error", sino que también
incluyó otros temas memorables como "Un viejo amor" y "Perdóneme".
Este fue un periodo crucial en su carrera, ya que la popularidad
del grupo creció significativamente, llevándolos a un nuevo nivel
de reconocimiento.
A finales de la década de los ochenta, el lanzamiento del disco
"Nuestra música" marcó otro hito importante. En la contracaratula
se exhibieron fotos de Omar Geles participando en el Festival de la
Leyenda Vallenata, donde se coronó como Rey Vallenato en la
categoría de acordeonista profesional. De este álbum, sobresalieron
canciones como "No más palabras", "El negrito del café" y "Mi
rival", que se convirtieron en clásicos del repertorio
vallenato.
Con el inicio de los años noventa, en 1990, Los Diablitos lanzaron
"Tentación", un álbum que presentó éxitos como "Cómo le pago a mi
Dios" y "Me domina el amor". En 1991, continuaron su labor musical
con el trabajo "Futuro", que incluyó hits como "No me dejes morir"
y "Enamorao". Sin embargo, en 1992, la agrupación decidió
disolverse cuando Miguel Morales optó por enfocarse en su carrera
como solista, aspirando a ser reconocido como un gran cantante en
su propio derecho, más allá de la etiqueta de vocalista de Omar
Geles. A pesar de la ruptura, la amistad entre ellos perduró a lo
largo de los años.
Omar Geles junto a Jesús Manuel Estrada
Tras la partida de Miguel Morales, Omar Geles se embarcó en la
búsqueda de un nuevo integrante para su agrupación. En una ocasión,
Rafael Orozco e Israel
Romero, la famosa pareja que conformaba
El Binomio de Oro,
sugirieron el nombre de Jesús Manuel Estrada. La voz de Estrada
cautivó rápidamente a Geles, quien decidió grabar su siguiente
disco en ese mismo año: "Como los dioses". Este álbum se
caracterizó por abordar temas espirituales que reflejaban la
conexión de Omar con su música, incluyendo canciones memorables
como "Lo que quiero eres tú", "Mi ritmo nuevo", "Una decepción",
"Si me quieres, te quiero" y "Acuario", lo que fortaleció la
identidad de la agrupación.
El debut de Jesús Manuel Estrada en el dúo tuvo lugar en 1993,
durante el lanzamiento del disco "Sorpresa Caribe" de Los
Diablitos. Sin embargo, el año siguiente trajo consigo una serie de
desafíos para la agrupación. En 1994, el lanzamiento del disco
"Tocando el cielo" estuvo marcado por rumores de una supuesta
disputa entre Omar Geles y Jesús Manuel, lo que culminó en la
separación del dúo. Durante este difícil momento, Omar se encontró
sin vocalista, pero a pesar de las adversidades, logró consolidar
varios temas exitosos. Canciones como "Mi Novia Mujer", escrita por
Jesús Manuel, tuvieron la oportunidad de brillar. Además, se
lanzaron otros sencillos, como "Ya tengo quien me quiera" de Geles,
"Sueños de olvido" de
Wilfran
Castillo y "Después de Tantos Años" de Luis Egurrola, que
demostraron la riqueza musical del grupo a pesar de su ruptura.
Omar Geles junto a Alex Manga
Después de la salida de Jesús Manuel Estrada en 1995, Omar Geles se
unió a Alex Manga para formar un dúo. Esta nueva colaboración
resultó ser un gran éxito, comparable e incluso superior al de sus
predecesores. Juntos, Geles y Manga permanecieron en la agrupación
por más de diez años.
Durante su trayectoria, el dúo lanzó una serie de canciones que se
convirtieron en verdaderos éxitos musicales. Temas como "Busca un
Confidente", "Tú vas a volar", "No voy a llorar", "Camino al
cielo", "Cuando casi te olvidaba" y "A besitos" resonaron con el
público. Además, otros sencillos como "Solo pienso en tenerla", "Me
tiraste al mar", "Vas a amarme", "Que no me faltes Tú" y "No te
vayas" lograron popularidad tanto en Colombia como en el
extranjero.
El impacto de estas canciones consolidó a Omar Geles y Alex Manga
como uno de los dúos más destacados de su época, dejando una huella
imborrable en la música latina. Su legado sigue vivo en el corazón
de sus seguidores, quienes aún disfrutan de sus memorables
melodías.
Los Diablitos cambia el nombre a La Gente De Omar Geles
En 2004, Omar Geles, a pesar de contar aún con la presencia de Álex
Manga en su alineación, toma la decisión de cambiar el nombre de su
agrupación, pasando de Los Diablitos a La Gente de Omar Geles. Con
este nuevo comienzo, lanzan su álbum titulado "Gente como tú", el
cual busca reflejar la esencia de su música y conectar con sus
seguidores.
Dos años más tarde, en 2006, tras la grabación del álbum "Se Siente
el Vallenato", Álex Manga se toma un descanso de aproximadamente
dos años de la agrupación. Durante este tiempo, La Gente de Omar
Geles sigue evolucionando. Finalmente, Manga regresa para grabar su
último álbum con el grupo, titulado "Prueba superada". Este disco
incluye una canción emblemática que resalta el trabajo musical del
grupo y que es recibida con gran entusiasmo por sus seguidores.
Con la salida de "Prueba superada", Omar Geles decide disolverse
por completo de Los Diablitos. Su objetivo es avanzar y
consolidarse plenamente bajo su nuevo nombre, La Gente de Omar
Geles, marcando así un capítulo renovado y más optimista en su
carrera musical.
Omar Geles reaparece nuevo en Los Diablitos, conocido actualmente
como La Gente De Omar Geles
Después de varios años de silencio, en 2015, Omar Geles regresó al
mundo de la música con su grupo. Junto a él, se unió un nuevo
integrante: Junior Rangel, quien ocupó el lugar de Alex Manga. Este
último, por su parte, había continuado su carrera como solista
durante los años anteriores.
El encuentro entre Omar Geles y Alex Manga tuvo lugar nuevamente en
2019, en una velada especial en la Arena Monterrey, México. En el
evento musical conocido como El Vallenatazo, ambos artistas
compartieron el escenario por una sola noche, brindando a su
público la oportunidad de revivir los grandes éxitos que habían
lanzado juntos en su etapa con Los Diablitos. Fue un momento
cargado de nostalgia y emoción que recordó a todos la magia de su
colaboración.
Integrantes
Omar Geles
Omar Antonio Geles Suárez o sencillamente Omar Geles, fue un
cantante, compositor y acordeonero colombiano. Nació el 15 de
febrero de 1967 en el municipio de Mahates, departamento de
Bolívar, Colombia. Siendo niño se residenció en el municipio
Valledupar, departamento del Cesar, considerado la cuna del
vallenato.
El famoso y carismático cantautor falleció el 21 de mayo de 2024,
al parecer como consecuencia de un fallo cardíaco. Las autoridades
de la Clínica Erasmo, de Valledupar, informaron que la muerte se
produjo aproximadamente a las 8 p.m. El artista fue trasladado a
ese centro de salud, después de sufrir un desmayo mientras
practicaba tenis. Lamentablemente, no respondió a las maniobras de
reanimación a las que fue sometido. Tenía cincuenta y siete años de
edad.
Miguel Morales
Miguel Antonio Morales Campo, nombre verdadero de Miguel Morales,
es un cantante de la Costa Caribe de Colombia. Nació en Valledupar,
departamento de Cesar, un 26 de enero de 1960.
Jesús Manuel Estrada
Jesús Manuel Estrada, cuyo nombre verdader es Manuel de Jesús
Estrada Gómez, es un cantante colombiano. Nació en Planeta Rica,
Córdoba, Colombia, el 6 de diciembre de 1963. Su muerte fue Sabana
de Torres, Santander, Colombia, el 12 de noviembre de 2003.
Alex Manga
Alex Manga es un cantante y compositor colombiano. Nació en
Bosconia, Colombia, el 8 de noviembre de 1971.
Junior Rangel
Junior Rangel es un cantante colombiano-venezolano.
Los Diablitos, una de las agrupaciones más emblemáticas de la
música popular colombiana, ha dejado una huella indeleble en la
escena musical. Su carrera, que comenzó en 1985, estuvo marcada por
una fusión única de ritmos tradicionales del vallenato y
influencias contemporáneas, lo que les ha permitido conectar con
diversas generaciones de oyentes.
La evolución de la banda, así como sus innovaciones musicales, ha
permitido que se mantengan relevantes en un panorama musical en
constante cambio. Se han enfrentado a desafíos propios de la
industria, pero su capacidad de adaptación y su compromiso con la
calidad musical han sido factores clave para su longevidad.