Biografía de Silvestre Dangond
Silvestre Francisco Dangond Corrales, mejor
conocido en el medio artístico como
Silvestre
Dangond, es un cantante presentador de televisión y
compositor colombiano que nació en el Municipio De Urumita, La
Guajira, Colombia, el 12 de mayo de 1980. Silvestre Dangond es
considerado uno de los principales representantes de la nueva ola
de la música vallenata. El talento y reconocimiento mundial de
Silvestre Dangond, se lo atribuye a su padre, el cantante William
José "El Palomo" Dangond Baquero; y su madre, que proviene de una
familia musical y le transmitió su carácter carismático, al tiempo
que desempeñaba un papel importante en su educación formal y
personal.
Significado del nombre
El nombre artístico de Silvestre Dangond es tomado de su primer
nombre de pila y primer apellido, el cual es Silvestre Francisco
Dangond Corrales.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Es hijo del cantante William José "El Palomo" Dangond Baquero y
Dellys Corrales Rojas, naciendo en el seno de una familia con
vocación musical, de quien se supone heredó el carisma que lo hace
brillar cada vez que sube al escenario, recibiendo además de su
parte, una esmerada educación formal y personal. Silvestre Dangond
pasó su primer año de vida junto a sus padres en casa de los
abuelos paternos, este contacto con la vida de pueblo es lo que
seguramente aporta a sus composiciones, la frescura, naturalidad y
sinceridad que constituyen lo mejor de su estilo. Un año más tarde,
en 1982, sus padres ven la necesidad de formalizar un hogar
independiente, decidiendo radicarse en la ciudad de Valledupar.
Su madre, Dellys Corrales Rojas, relató sobre la niñez del músico:
"la niñez de Silvestre fue una infancia muy bonita, era un niño que
se hacía querer, encontrando en su familia un apoyo constante
debido a su particular espontaneidad a la hora de expresar sus
sentimientos, mostrando siempre un interés excesivo por la música
vallenata, llegando en muchas ocasiones a escaparse en horas de la
noche, si por donde estuviese pernoctando escuchaba las notas
alegres de un acordeón".
A su vez, el padre de Silvestre Dangond, William José "El Palomo"
Dangond Baquero, refirió que: “El talento que tiene Silvestre es
algo que siempre cultivo y se le veía entonando las canciones de su
padrino Jorge Oñate. Recuerdo con emoción como a los 13 años graba
una canción dedicada a Valledupar”.
Los estudios iniciales de Silvestre Dangond comenzaron en el Jardín
Nacional, lugar en donde siempre resaltó por su simpatía y buen
compañerismo. Tiempo más, estuvo adelantando los años de la
educación básica primaria en el Colegio Colombo-Ingles y la
finalizó en el Colegio Parroquial El Carmelo. Durante ese tiempo,
Silvestre se encontraba desarrollando su afinidad hacía el canto,
logrando obtener sus primeros premios es los festivales de canto
infantiles.
Siendo muy joven el artista, se trasladó junto a sus padres a la
capital de la república colombiana, Bogotá, lugar en donde inició
su arduo por dar a conocer el gran talento que poseía como
artista.
Género musical
Silvestre Dangond durante su trayectoria artística ha logrado
innovar el género musical vallenato con su estilo un tanto moderno
y con un estilo propio. También, podemos decir que el artista no
tiene límites a la hora de mezclar géneros, como ejemplo tenemos
las colaboraciones artísticas que ha realizado junto a cantantes
del género urbanos como:
Nicky
Jam y
Natti Natasha.
Trayectoria y Legado
Por casualidad y a través de un amigo en común, gerente y promotor
Carlos Bloom, Dangond se reunió oficialmente el acordeonista
Juancho de la Espriella durante una serenata (De la Espriella se
agrupó con el cantante Peter Manjarrés). Ambos sabían quién era el
otro, pero nunca se habían cruzado palabras. Desde ese día se
convirtieron en buenos amigos. Bloom se les convenció para
convertirse en un dúo musical y arregló su primer concierto juntos
en el Alfonso López Michelsen Edificio en una celebración de la
Fundación Cesar. Agosto 29 del año 2013, Silvestre Dangond anuncio
la ruptura de su relación profesional con el acordeonero Rolando
Ochoa. Septiembre 2 del año 2013, Silvestre Dangond anuncia que su
nueva fórmula en el acordeón es el rey vallenato juvenil del año
2009 Lucas Dangond.
Al pasar el tiempo ya era más que justo que Silvestre grabará su
primer trabajo discográfico y es así como logra un importante paso
al firmar con el sello Sony Music y junto a Román López sale al
mercado en el año 2002 el álbum
"Tanto Para Ti",
incursionando con él en la radio y empezando a ganar reconocimiento
con canciones como
"Quien Me Mando",
"Necesito Verte"
y
"Muñeca De Porcelana".
Otro paso trascendental en la carrera musical de Silvestre Dangond
se dio cuando se unió con quien hasta el momento ha sido su
compañero de fórmula, Juancho De La Espriella; grabaron el álbum
"Lo Mejor Para Los Dos" en el año 2003 y empezó
vertiginosamente el ascenso de esta agrupación, con éxitos como
"Mi Amor Por Ella",
"La Pinta Chevre" y
"El Ring
Ring".
Para el año 2004 se dió un suceso que lo catapultó a nivel
nacional, fue la canción
"la colegiala", escrita por el
mismo silvestre y que dejaba ver su capacidad para componer; en ese
momento graba el álbum
"más unidos que nunca""me la juego
toda" y
"Ablanco y negro
En el 2005, cuando ya se podía comprobar el alcance que había
llegado a tener y contando con un inmenso número de 'silvestristas'
que iba en aumento, sale el álbum
"Ponte a la moda",
desprendiéndose de él
"la indiferencia",
"dile" y
"la pareja del momento", llegando con fuerza a traspasar
fronteras.
Posteriormente un año después en el 2006, grabó el álbum
"la
fama", encontrando mayor madurez grabó allí canciones que aún
perduran como
"la miradita",
"ahi ahi" y
"asi no
sirve".
Dos años después, a mediados del 2008 lanzaría silvestre una de sus
más importantes producciones,
“el original”, consolidándose
como el artista vallenato #1, logrando convertir en éxito casi la
totalidad de las canciones que allí venían incluidas.
Esto lo llevo a que solo hasta el 2010 volviera a grabar y fue con
"cantinero", con el que se mantuvo en la cúspide como el
interprete vallenato de la nueva generación de mayor convocatoria a
nivel nacional e incluso en varios países, recibiendo diversas
distinciones como la certificación de la apdif con cuádruple disco
de platino, por ventas superiores a las 80.000 unidades.
En el 2011 Silvestre Dangond lanzó su álbum
"no me compares con
nadie", al lado de Juancho de la Espriella, del cual se
desprendieron canciones exitosas como
"la gringa", "por dios que
sí", "la cosita", obteniendo disco de diamante por ventas
superiores a las 100.000 copias.
Actualmente Silvestre Dangond hace pareja musical con el mejor
acordeonero del momento, Rolando Ochoa, quien heredo el talento y
carisma de su padre el reconocido maestro Calixto Ochoa; en poco
tiempo de haberse conformado esta unión, han gozado de la
aceptación del público y han contado con el respaldo del
‘SILVESTRISMO’, medios de comunicación y empresarios.
Acaban de lanzar el álbum
“LA 9ª Batalla”, novena producción
en la discografía de Silvestre Que llega en el mejor momento de su
carrera, cuando apunta a la internacionalización como abanderado
del género vallenato que lidera.
“LA 9ª Batalla” incluye
trece canciones magistralmente interpretadas y escritas por los más
importantes compositores de nuestro país y con pocos días de
haberse lanzado ya es un éxito rotundo que se vio materializado con
la obtención del Disco de Platino en menos de una semana, no solo
por las ventas del disco físico, Silvestre es número uno en
iTunes en Estados Unidos en la categoría de música latina,
primer interprete vallenato en ocupar ese privilegiado puesto
superando a reconocidos artistas.
Son una fórmula que dejará huella en la música vallenata y es el
punto de partida para que Silvestre Dangond siga cosechando
triunfos luego de sus primeros 10 años de carrera artística, ahora
con miras a cautivar mercados internacionales.
Vida Personal
FUNSICOG, abreviación de FUNDACIÓN SILVESTRISTAS DE CORAZON GRANDE,
es una organización sin ánimo de lucro encaminada a realizar obras
sociales para favorecer a los niños más necesitados de Colombia. Se
busca tomar las banderas en el cuidado de los menores desprotegidos
y sobresaltar el sentimiento que llevan en común los gestores y
miembros de este movimiento musical, quienes son los seguidores y
forjadores de esta idea, para promulgar la solidaridad de la misma
manera que lo hacen por el sentimiento hacia la música, sembrando
en los corazones de cada niño favorecido la semilla del
‘SILVESTRISMO’ del futuro.
El trabajo de FUNSICOG va coordinado por SILVESTRE DANGOND de la
mano de sus seguidores, realizando actividades de toda índole para
poder reunir ayudas permanentes para la niñez desamparada que se ve
beneficiada por este ente.
La consigna es el mejoramiento de la calidad de vida todos los
niños necesitados que más se puedan auxiliar y aportar un granito
de arena en el desarrollo integral que de manera óptima deben
tener, procurando primordialmente el encaminarse por explotar sus
capacidades creativas, lo cual les permitirá ser adultos
exitosos.