Biografía de José Alfredo Jiménez
José Alfredo Jiménez Sandoval, mejor conocido
simplemente como José Alfredo Jiménez y con el
apodo de "El Rey", fue un cantante y compositor mexicano que nació
en Dolores Hidalgo, Guanajuato, México, el 19 de enero de 1926 y
falleció en la Ciudad de México el 23 de noviembre de 1973. Fue el
creador de una gran cantidad de canciones, principalmente
rancheras, huapangos y corridos.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Fue hijo de Agustín Jiménez Aguilar y Carmen Sandoval. Pasó sus
primeros años de vida en el pueblo de Dolores Hidalgo, hasta poco
después de la muerte de su padre en 1936, quien era dueño de una
farmacia con la que sostenía económicamente a José Alfredo y a sus
tres hermanos: Concepción, Víctor e Ignacio.
José Alfredo Jimenez llegó a la Ciudad de México a los ocho años,
donde su madre abrió una pequeña tienda; sin embargo no tuvo éxito,
por lo que José Alfredo tuvo que contribuir a la economía familiar
y desempeñó múltiples oficios, entre ellos, el de mesero. Además
fue jugador de fútbol. Participó en los equipos Oviedo y Marte de
la primera división de fútbol mexicano, en la posición de portero
llegando a coincidir como compañero de equipo con Antonio "La Tota"
Carbajal.
Inicios de José Alfredo Jiménez en la Música
José Alfredo Jiménez empezó a componer sus primeras canciones como
adolescente y llegó a ser miembro de un grupo llamado "Los
Rebeldes".
José Alfredo trabajaba en un restaurante llamado "La Sirena", que
era frecuentado por Andrés Huesca, quien escuchó algunos de los
temas del joven cantautor. Huesca decide inmediatamente grabar el
tema "Yo" y a raíz de ahí cantó en 1948 por primera vez en la
emisora de radio XEX-AM y meses después en la XEW-AM, en la que se
catapultó a la fama.
Temática de las canciones de José Alfredo Jiménez
Asociar la producción de José Alfredo Jiménez con el trago y la
parranda es inevitable. Las canciones de José Alfredo son
explícitas: la pena amorosa encuentra un refugio directo en la copa
de tequila, o en toda la botella si es necesario. El alcohol se
plantea como un recurso de aceptación del destino y la cantina se
consagra como un confesionario.
José Alfredo Jiménez obtenía su inspiración de sus propias
vivencias, las cuales plasmaba en sus letras con sencillez y
claridad. Su principal inclinación al escribir eran las desventuras
amorosas. Existen muchas canciones que dedicó a las mujeres quienes
fueron sus compañeras sentimentales y a su esposa Paloma, para
quien compuso "Paloma Querida", la cual estrenó llevándosela como
serenata el 17 de diciembre de 1949 según sus propias palabras.
Este tema, fue uno de los cuatro de su producción que grabara el
actor y cantante Jorge Negrete. La canción "Amanecí En Tus Brazos"
la escribió para Lucha Villa, "El Rey" la compuso con dedicatoria a
Alicia Juárez, para Irma Serrano hizo "Si Nos Dejan" y para una
novia de su juventud llamada Cristina Fernández fue compuesta
"Ella", aunque erróneamente se dijo que la dedicó a María
Félix.
Trayectoria y Legado
En 1998, la disquera BMG, presentó un álbum de homenaje en dos
volúmenes titulado Y Sigue Siendo El Rey en el cual por vez primera
se hacen nuevas versiones de los temas grabados por el intérprete
para RCA Víctor con acompañamientos diferentes a los originales y a
duo con diversos artistas reconocidos. En el primero de estos
volúmenes, se ensayó por vez primera el recurso de unir su voz a la
de dos intérpretes ya fallecidos en ese momento: Jorge Negrete y
Pedro Vargas. El segundo volumen, además de algunos duetos incluyó
temas acompañados por el Mariachi Vargas de Tecalitlán.
En julio del año 2003, por su parte Sony International lanzó un
álbum tributo a Jiménez titulado Tributo a José Alfredo Jiménez
XXX, con algunos de los artistas exponentes del género rock: El
Tri, Maná, Moenia, Saúl Hernández,Miguel Mateos y Joaquín Sabina
entre otros. Además, para este álbum se grabó el tema inédito
"Fugitivo", de la autoría de José Alfredo, cuya música realizó el
grupo Elefante participante de este esfuerzo. De igual forma varios
intérpretes Iberoamericanos han hecho, a manera de homenaje,
versiones de sus canciones.
En el año 2004 sale el disco 3 Grandes de la Banda en donde los
intérpretes mexicanos El Coyote, Julio Preciado y Valentín Elizalde
interpretan sus canciones respaldados por un grupo de banda
mexicana.
En el año 2005 María Jiménez grabó para la filial española del
sello Universal Music un álbum titulado Jiménez Canta Jiménez,
Homenaje a José Alfredo.
De igual modo, José Luis Rodríguez "El Puma" quien participó en el
álbum Y Sigue Siendo El Rey, grabó un álbum para Sony BMG titulado
Homenaje a José Alfredo Jiménez contentivo de diez temas.
También el grupo de música mexicana, Los Tigres del Norte en su
disco Raíces presentado en el año 2008, hizo un homenaje a famosos
compositores incluyendo a José Alfredo Jiménez. Ese año, Nacho
Vegas lanza el tema En lugar del amor en el disco El manifiesto
desastre, cuyo libreto reza que dicha canción está inspirada en
fragmentos de las obras de Fernando Pessoa y José Alfredo
Jiménez.
El 7 de junio del 2010 se espera otro tributo encabezado por los
cantantes Carlos Ann y Mariona Aupi. El proyecto cuenta con la
participación de artistas de la talla de Andrés Calamaro, Carlos
Ann, Enrique Bunbury (quien colaboró con la canción "El Hijo Del
Pueblo" la cual se grabo en vivo durante su presentación el día 11
De noviembre de 2009 en El Estadio Azteca, México D.F.), Mariona
Aupí, Javier Corcobado, Bruno Galindo, Instituto Mexicano del
Sonido, Lety Servin, San Pascualito Rey, Tonino Carotone, Refree,
Mercedes Ferrer, Leticia Servin, Liber Terán, Twin Tones, Natalia
Lafourcade, Salev Setra, Monocordio y Los Actors.
Muerte de José Alfredo Jiménez
José Alfredo Jiménez falleció en la Ciudad de México, el 23 de
noviembre de 1973, a los 47 años de edad. Murió a consecuencia de
la cirrosis hepática que padecía desde años atrás. Sus restos
descansan en el cementerio de su pueblo natal, tal y como anticipó
en su canción “Caminos de Guanajuato”.
Legado de José Alfredo Jiménez
La música de José Alfredo Jiménez quedó profundamente grabada en el
corazón y gusto popular mexicano. Sus canciones adquirieron una
enorme popularidad gracias a la belleza y simplicidad de sus letras
y melodías y a la expresión sincera y directa de sentimientos con
los que el público podía sentirse fácilmente identificado.
Verdaderamente el compositor supo plasmar, con realismo y emoción
contenida, el amor y el desamor, la nostalgia por la vida
campesina, y, en definitiva, toda la gama de los sentimientos
humanos, incluyendo el odio, la rabia o el desengaño, así como la
ternura y magia que extraía a menudo de cualquier escena en
apariencia insignificante de la vida cotidiana.
Vida Personal
Se casó con Paloma Gálvez con quien tuvo dos hijos, José Alfredo y
Paloma. Con la relación que sostuvo con Mary Medel procrearon
cuatro hijos, Guadalupe, Jose Antonio, Martha y Jose Alfredo.