Biografía de Jorge Negrete
Jorge Alberto Negrete Moreno, mejor conocido como
Jorge Negrete, fue un emblemático actor y cantante
mexicano. Nació el 30 de noviembre de 1911 en Guanajuato,
Guanajuato, México. Jorge Negrete muere el 5 de diciembre de 1953
en Los Ángeles, California, Estados Unidos. Este intérprete
incursionó en la movida musical en 1931, cuando empezó a
interpretar piezas de estilo romanzas y napolitanas.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Jorge Negrete creció en el seno del matrimonio de clase media
conformado por su padre David Negrete Fernández y su madre Emilia
Moreno Anaya. Esta unión familiar concebió un total de seis hijos,
por lo tanto, este joven cantante tenía tres hermanas: Consuelo,
Teresa y Emilia; y sus dos hermanos David y Rubén.
El padre de Jorge Negrete estaba inmerso en la vida militar, a tal
punto que incluso participó en la Revolución Mexicana en 1910. No
obstante, se retiró en 1921. Por medio de esta situación, el núcleo
familiar se mudó a Ciudad de México, donde el progenitor de Jorge
Negrete se dedicó a la docencia en el Colegio Alemán Alexander Von
Humboldt, misma institución donde este joven mexicano curso sus
estudios de secundaria, terminándolos satisfactoriamente.
Una vez que terminó esa etapa educativa, Jorge Negrete continuó su
formación académica en el ámbito militar en el Heroico Colegio
Militar, donde se graduó con honores en el grado de Teniente de
Caballería y Administración del Ejército Mexicano. Luego, hizo el
intento de estudiar medicina, pero abandonó la carrera.
Inicios de Jorge Negrete en la Música
Aún estando dentro del sector militar, Jorge Negrete tenía esa
chispa por las artes desde niño; específicamente por la actuación y
música. Esta última la heredó de su padre, debido a que tenía
ciertas habilidades con la mandolina y la vihuela.
Por esa razón, Jorge Negrete buscó pulir sus habilidades, por lo
que en primera instancia, realizó estudios de canto con José
Pierson, profesor de ópera y director de la Compañía Impulsora de
Ópera de México.
Género musical
Jorge Negrete contaba con un estilo muy variado. A principios de su
carrera artística tuvo una inclinación por la ópera, esto debido a
que su primera formación fue con ese género.
Jorge Negrete también experimentó con la balada romántica, la cual
aderezaba con su voz que era propia de un barítono, un rango de voz
medio entre las voces masculinas y que goza de unos privilegios de
las voces agudas y graves. Asimismo, se fue gestando el espíritu
nacionalista que expresaba en sus canciones, ya que después fue
tomando un estilo musical ranchero, el cual fue exteriorizando en
su vestuario.
Trayectoria y Legado
A la edad de 20 años, Jorge Negrete pidió permiso al Ejército
Mexicano para dedicarse al canto, donde salió con el grado de
capitán segundo con la finalidad de dedicarse a las artes, fue así
como empezó en el ámbito musical al interpretar temas populares en
la radio XETR, donde cantó melodías románticas de artistas como
María Grever, Manuel Ponce y Alfonzo Esparza Oteo. En 1932, se
presentó en Radio XEW bajo el nombre artístico de Alberto Moreno,
pero el locutor de la emisora, Arturo de Córdova, le sugirió que
utilizara el nombre de Jorge Negrete.
Para 1934, Jorge Negrete se presentó en el Palacio de Bellas Artes
en Ciudad de México, donde contó con el acompañamiento del coro que
llevaba su maestro Pierson, así que este joven artista vio una gran
oportunidad para darse a conocer en su ciudad natal.
En México se utilizaba el fonógrafo en esa época, por lo que su
primer fonograma estuvo conformado por las canciones “Adiós
amor” y “Desesperación”, con el sello de Peerless.
Después Jorge Negrete y Ramón Armengod, se fueron a Nueva York,
Estados Unidos, para grabar los duetos “Besos” y “Por
fin cuando” con la empresa RCA.
Posteriormente en 1937, Jorge Negrete realizó una audición para
formar parte del elenco de la Ópera Metropolitana de Nueva York,
pero no logró su objetivo.
Durante su estadía en Estados Unidos, este cantante se quedó sin
dinero, por lo que tomó la decisión de trabajar como mesero en
varios restaurantes latinos. Uno de estos locales ofrecía shows en
vivo, pero una noche no llegó uno de los artistas invitados, fue
entonces cuando Jorge Negrete pidió presentarse en su lugar. Este
suceso marcó definitivamente la vida del cantante, ya que entre los
asistentes se encontraba el músico cubano Eliseo Grenet, quien le
pidió unirse a su orquesta.
No obstante, Jorge Negrete se tomó una breve pausa en su vida
musical para dedicarse al cine, por lo que protagonizó el rol de un
trovador autóctono de Cuba en el cortometraje “Cuban
nights”, producido por la compañía Warner Bros. Una vez que
culminó su participación en esta película, Jorge Negrete regresó a
su tierra de origen para actuar en “La madrina del
diablo”.
En 1938, este cantante actuó en varios proyectos cinematográficos
como “Caminos de ayer”, “Perjura”, “Juan sin
miedo”, “El fanfarrón”, “Juntos pero no
revueltos” y “El cementerio de las águilas”. Un año
más tarde, viajó a Estados Unidos, donde le ofrecieron un contrato
con 20th Century Fox para que formara parte de varias películas,
las cuales no se realizaron debido a un saboteo que se dio por
parte de la American Actors Union que estaba en contra de los
actores latinos.
Tres años más tarde, Jorge Negrete grabó “Fiesta” junto
con los actores Anne Ayars y George Givot. Sin embargo, su nombre
real no apareció en los créditos, sino el nombre de George Negrete.
De igual manera, este cantante contó con el rol principal en la
película “¡Ay Jalisco, no te rajes!”, con la cual se dio a
conocer internacionalmente, convirtiéndose en uno de los máximos
actores de Latinoamérica. Después de esta producción, lanzó
“Así se quiere en Jalisco” y “Ay Jalisco no te
rajes”. En 1942, grabó “Seda, sangre y sol”.
Durante los próximos diez años, Jorge Negrete actuó en piezas
cinematográficas como “El peñón de las almas” del director
Miguel Zacarías; “Lluvia roja” de René Cardona;
“Teatro Apolo”; “Dos tipos de cuidado” de Ismael
Rodríguez; “Reportaje” y “El rapto”. Estas
producciones afianzaron la carrera actoral de Jorge Negrete, donde
consiguió gran reconocimiento, ya que actuaba junto a
personalidades de renombre.
A lo largo de su carrera artística, Jorge Negrete viajó para
realizar shows en vivo, presentándose en países como Cuba,
Argentina, Chile, Uruguay, Venezuela y España. Además este cantante
compartió tarima con el Trío Calaveras, Víctor Buccino, Mariachi
Pulido, Mariachi Vargas de Tecalitlán y Mariachi Tapatío de José
Marmolejo, entre otros.
Jorge Negrete se había convertido en un símbolo de identidad en
México, debido a que poseía todo el ideal y los valores de su país.
Sin embargo, tuvo que detener su ritmo de trabajo, porque estaba
presentando problemas de salud por una enfermedad que padecía desde
joven.
Vida Personal
Cuando se convirtió en una estrella de cine y de la industria
musical, Jorge Negrete se dio cuenta que México se transformó en
una joya para las producciones en algunos países que se
aprovechaban de los beneficios de su tierra. No obstante, se
percató que carecía de derechos labores en el cine. Ya existía el
Sindicato de Trabajadores de la Industria Cinematográfica (STIC),
aunque no funcionaba correctamente porque actuaba de forma
corrupta.
Para solventar estos problemas, Jorge Negrete fundó el Sindicato de
Trabajadores de la Producción Cinematográfica de la República
Mexicana para amparar los derechos de los trabajadores de este
sector. Más tarde se integró a la Asociación Nacional de Actores
(ANDA), donde demostró sus dotes de liderazgo. Sin embargo, hubo
circunstancias en las que el cantante tenía que liderar y tomar
estudios de cine y foros para protestar por los derechos del
gremio.
Durante la filmación de la película “Lluvia Roja” tuvo un
romance con la actriz Elsa Aguirre, relación que duró hasta 1935.
Después Jorge Negrete conoció a Elisa Carthy, una bailarina y
actriz mexicana, con quien se casó en Miami. Esta unión duró de
1940 a 1942, durante ese tiempo procrearon a una hija llamada Diana
Negrete.
Posteriormente, Jorge Negrete conoció a María de los Ángeles Félix,
una famosa actriz mexicana, con la cual contrajo segundas nupcias
en 1952, y con quien permaneció hasta sus últimos días de vida.
Muerte
El 5 de diciembre de 1953, Jorge Negrete murió en la ciudad de Los
Ángeles, California, Estados Unidos, a causa de una cirrosis
hepática como consecuencia de la hepatitis C. Sin embargo, se sabía
que Jorge Negrete no presentaba vicios con el alcohol y el
cigarrillo.
Su muerte fue un luto nacional para México, por lo que se
realizaron minutos de silencio por la muerte del cantante que tenía
millones de seguidores, además que era venerado en su patria.