Biografía de Ana Tijoux
Anamaría Tijoux Merino, conocida en el ambiente
musical como
Ana o Anita Tijoux, es una cantante
chileno-francesa. También es compositora, música, rapera y
letrista. Nació el 12 de junio de 1977 en Lille, Francia.
Feminista y firme defensora de los derechos de la mujer, sus
canciones son una forma de denuncia. Sus temas son profundos,
tratan sobre importantes problemas culturales y sociales. A través
del hip hop, ha desarrollado su talento como compositora de música
de protesta. En 2014, ganó un Grammy Latino.
Por todo eso, es considerada una de las figuras chilenas de su
generación, de mayor relevancia internacional. Actualmente es vista
como una de las principales MC -raperas- de América Latina. Algunos
de sus éxitos son
"1977",
"Mi verdad" y
"Antipatriarca".
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Ana Tijoux es hija de la socióloga María Emilia Tijoux y de Roberto
Merino Jorquera. Sus padres estuvieron entre los chilenos que se
exiliaron en Francia, después del 11 de septiembre de 1973. La
dictadura que se instauró en su país, a partir de ese día, los
obligó a salir. Vivieron en la capital francesa por motivos de
trabajo.
Cuando tenía seis años de edad, conoció Chile. Regresó con la
familia para visitar a sus abuelos. En ese país suramericano
desarrollaría su carrera musical.
Inicios de Ana Tijoux en la Música
Entre 1988 y 1989, Ana Tijoux se inició en el hip hop, como
bailarina. Luego descubrió el arte de las rimas, al relacionarse
con una banda de raperos. Se reunían en la plaza Santa Carolina,
comuna de Macul, al sureste de Santiago, Chile. En 1995, formó su
primer grupo musical, llamado Los Gemelos. Ese proyecto lo
emprendió en compañía del rapero Zaturno.
En 1997, ganó popularidad al colaborar en el tema
"La
medicina" de la banda chilena
Los Tetas. Fue su primera entrada a un
estudio de grabación.
Ese mismo año, Ana Tijoux conoció al MC Seo2 y a Gastón Gabarró,
nombrado artísticamente como Cenzi. Juntos, crearon la agrupación
musical Makiza. Editaron dos álbumes:
"Vida salvaje" en
1998 y
"Aerolíneas Makiza" en 1999. El grupo se disgregó
en el año 2000, tras el regreso de Ana Tijoux a Francia. En 2004,
se reunieron nuevamente, en Chile. Poco y después, grabaron su
tercer y último disco,
"Casino Royale", que salió en
2005.
Género musical
Ana Tijoux interpreta varios géneros musicales, considerados
apropiados para la música de protesta. Entre ellos, rap conciencia,
rap político, trip hop, R&B, canción de autor, hip hop y
pop.
Trayectoria y Legado
En 2006, Ana Tijoux lanzó su primer sencillo promocional como
solista, titulado
"Ya no fue". Ese mismo año, colaboró con
la cantante y compositora mexicana
Julieta Venegas, en el tema
"Eres para mí".
Un año después, publicó su primer álbum, titulado
"Kaos".
Tuvo el respaldo del sello discográfico chileno, Oveja Negra. En
ese disco, fusiona funk, soul y otros ritmos musicales
afroamericanos. Tuvo la libertad, según la crítica, de componer
canciones tristes, alegres, dinámicas y melódicas. En un solo
trabajo discográfico, mostró un conjunto amplio de emociones.
En 2009, Ana Tijoux viajó a México para cumplir con una gira de
conciertos. Intervino también en el Festival Vive Latino, realizado
en la capital azteca.
En 2010, lanzó el álbum de estudio
"1977", título que
obviamente alude a su año de nacimiento. La temática del disco es
sobre su infancia en Francia. Con la música, sin embargo, rinde
homenaje al hip hop chileno. El que la inspiró a principios de los
noventa. Con temas en hip hop, reguetón y jazz, el álbum fue
publicado por Nacional Records. Ese trabajo discográfico consiguió
una nominación al Grammy, como Mejor Álbum Rock/Alternativo
Latino.
Del disco
"1977", la canción homónima fue incluida en la
banda sonora de algunas series televisivas. Una de ellas fue
Breaking Bad, transmitida por el canal latinoamericano
origen estadounidense, AMC. Otra fue
Broad City de Comedy
Central, también un canal latinoamericano originado en Estados
Unidos. Asimismo, formó parte de la banda sonora del videojuego
FiFA 11, de EA Sports, una empresa estadounidense.
En 2011, Ana Tijoux estrenó su cuarto álbum de estudio, titulado
"La bala". Editado por la discográfica Oveja Negra, tiene
temas como
"La bala",
"Shock" y
"Desclasificado".
Tres años después, publicó
"Vengo", un disco con
diecisiete temas. La instrumentación está cargada de manifiestos
políticos, que reflejaban las carencias socioculturales de la
época. Así fue calificado por la crítica. Además de la canción del
mismo nombre, destacan
"Somos Sur" y
"Antipatriarca".
Ese mismo año 2014, La revista Rolling Stone la eligió como la
Mejor Rapera en Español. Por su parte, el semanario estadounidense
Newsweek hizo un pronunciamiento similar. Publicó que Ana Tijoux
probablemente sea la rapera latinoamericana más conocida de la
escena internacional.
En 2015, se consagró como la artista chilena del momento, por sus
exitosas giras internacionales. Realizó presentaciones en
Latinoamérica, Europa y Norteamérica, con gran impacto mundial. En
Chile, arrasó en los Premios Pulsar, conquistando cuatro
estatuillas. Una, fue Mejor Artista De Música Urbana. Otra, Canción
Del Año, por
"Vengo". Asimismo, ganó Álbum Del Año,
también por
"Vengo" y Artista Del Año. Estos dos últimos
premios, fueron otorgados por votación popular.
Al año siguiente, estrenó el sencillo
"Calaveritas". Tuvo
la colaboración del músico y cantautor mexicano
Celso Pina. En esa canción, grabada
totalmente en acústico, Ana Tijoux incorpora elementos del vals
peruano y del bolero.
Al respecto, comentó que ese tema "es un homenaje a los muertos,
una canción que nos da cuenta que los muertos nunca se van".
Agregando seguidamente: "siempre viven con nosotros y nos
acompañan, tanto en las alegrías como en las penas".
En 2019, publicó el tema
"Cacerolazo". Al año siguiente,
lanzó otras tres canciones:
"Libertad",
"Antifa
Dance" y
"No estamos solas". Esta última fue el tema
principal de la serie de la televisión chilena
La Jauría.
Ese año también estrenó el álbum
"Rebelión de octubre". En
2021, publicó las canciones
"Mal" e
"Hijo de la
rebeldía".
A lo largo de su trayectoria, Ana Tijoux ha obtenido varias
nominaciones a importantes premios de la industria musical. Entre
ellos, destacan los Grammy Latino, Premios MTV, Indie Music Awards
y los 40 Principales (de España).
Vida Personal
Ana Tijoux tiene dos hijos: Luciano y Emilia. En 2019, se unió en
matrimonio al músico francés Jon Grandcamp. Desde entonces está
residencia en Francia.
Es una firme defensora de los derechos de la mujer. En varias
ocasiones se ha pronunciado contra la violencia de género y la
desigualdad. También está en contra de las injusticias a la que se
enfrentan las artistas. Sea que se desenvuelvan como actrices,
cantantes o en cualquier otro ámbito de la industria del
entretenimiento.
Es inquieta, talentosa, trabajadora incansable y con un alto
concepto de la justicia. Con esa personalidad, es fácil comprender
su inclinación al rap y al hip hop. También se entiende su
incursión en el R&B o la canción de autor. Esos géneros
musicales le han permitido, como pocos de la actual movida urbana,
expresar su fina sensibilidad social.
Su manera de estar en el mundo, le impone enfrentar problemas
fundamentales de la sociedad en que vive. La música es la vía que
Ana Tijoux ha encontrado para dar esa contienda. Le ha tocado
desenvolverse en un entorno que no considera adecuado. Canta para
contribuir al empoderamiento de la mujer. Rapea para proponer un
mundo donde haya igualdad de oportunidades.
Su música gusta. Ha recorrido el mundo con su performance musical.
Sus temas calan en millones de hispanohablantes. La industria
musical la toma en cuenta. No es por casualidad que sea considerada
una de las raperas más influyentes de su país. Y de Latinoamérica.
Con su voz, su compromiso y su importante labor musical, ha dicho:
Presente.