Biografía de Alci Acosta
Alcibíades Alfonso Acosta Cervantes, o
sencillamente
Alci Acosta, es un cantante,
compositor y músico colombiano. Nació en 05 de noviembre de 1938 en
Soledad, Atlántico, Colombia. También conocido como El Rey del
Bolero y El Emperador del Sentimiento.
Algunos de sus discos con los ha ganado popularidad durante su
trayectoria musical son
"Son recuerdos",
"Trago
amargo" y
"Para los bohemios".
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Alci Acosta nació en Soledad, una localidad ubicada en Atlántico,
Colombia. Durante su adolescencia, se mudó a Barranquilla, donde
aprendió a tocar piano, trabajando como pianista para algunas
agrupaciones musicales de la ciudad.
Inicios de Alci Acosta en la Música
En 1965, Alci Acosta luego de haberse desenvuelto como pianista
para varias agrupaciones musicales colombianas, dio un paso
adelante para presentarse como cantante solista.
Género musical
Alci Acosta interpreta bolero, tango y vallenato.
Trayectoria y Legado
En 1965, Alci Acosta estrenó su disco debut, titulado
"Son
recuerdos", con el sello discográfico Tropical. Años luego,
consiguió realizar algunos trabajos musicales a dúo con los
cantantes ecuatorianos
Julio
Jaramillo y
Olimpo
Cárdenas.
De esa unión, surgieron los temas
"Odio gitano" y
"Dos
rosas", permitiéndole ganar alcance en países como México,
Venezuela, Perú y Ecuador.
Sus siguientes trabajos discográficos fueron
"Su voz, su piano
y más éxitos", de 1978;
"Reminiscencia y otros", de
1991;
"Los románticos de siempre", de 1995;
"Mano a
mano musical", de 1996;
" Mano a mano de ídolos", que
tuvo la colaboración del cantante colombiano
Rodolfo Aicardi,
"Grandes de
siempre", con grabadas junto a Julio Jaramillo, lanzado en
2008 y
"Para los bohemios", de 2011.
Alci Acosta ganó notable fama en Perú con el sencillo
"La
cárcel de Sing Sing", en bolero, que también ha sido utilizada
en películas como
Pantaleón y las visitadoras y
Django, la otra cara.
Desde 2008, vive retirado de los escenarios, aunque ha realizado
algunas apariciones y presentaciones consideradas esporádicos.
Entre 2017 y 2022, Alci Acosta ha reeditado y publicados algunos
álbumes, destacándose
"Colómbiame",
"Éxitos de
siempre",
"Mi querido cascarrabias" y
"20 éxitos
inolvidables".
Vida Personal
Alci Acosta es padre del cantante de tropical, cumbia y salsa
Checo Acosta. Estuvo casado
con Ruth María, quien lamentablemente el virus Covid-19 le ganó la
batalla.
En 2021, fue hospitalizado por un problema cardiaco, debido a su
problema de hipertensión, ocasionado al encontrarse en las alturas
de Bogotá, Colombia, donde se encontraba para realizar una
presentación como invitado de honor.
Alci Acosta, un reconocido cantante colombiano que ha dejado en
alto el nombre de su país con sus trabajos discográficos y
presentaciones alrededor del mundo, acumulando una historia
artística y musical intachable, llena de éxitos y colaboraciones
con internacionales cantautores.
Durante su trayectoria como exponente de bolero, tango y vallenato,
llegó a ser apodado por el cariño del público como El Rey del
Bolero y El Emperador del Sentimiento, por la originalidad y
calidad interpretativa de sus composiciones, siendo considerado uno
de los cantantes con mayor reconocimiento de su país y respaldado
por una importante casa discográfica.