Biografía de El Puma
José Luis Rodríguez González, conocido
artísticamente como José Luis "El Puma" Rodríguez,
es un cantante, empresario y actor venezolano. Nació en Caracas el
14 de enero de 1943.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Nacido en Caracas (Venezuela) y bautizado como José Luis Rodríguez
González. Su padre, José Antonio Rodríguez, comerciante, falleció
cuando el futuro artista tenía 6 años de edad. Es el menor de una
familia de 11 hermanos. Durante 2 años vivió también en Guayaquil
(Ecuador), donde, por razones políticas, su madre, Ana González de
Rodríguez debió exiliarse.
Inicios de El Puma en la Música
Sus comienzos como cantante, se remontan a su época de estudios de
bachillerato en la Escuela Técnica Industrial de Caracas, primero
dando serenatas y luego, conformando un conjunto de voces juveniles
junto a tres compañeros y una voz femenina (la bolerista Estelita
del Llano) denominado "Los Zeppis", inspirados en Los Platters y en
Los Cinco Latinos.
Al cabo de un año, el grupo se disolvió por razones personales,
pero esta experiencia le sirvió para decidir que la música sería su
verdadera vocación por lo que comenzó a participar en concursos de
aficionados y presentarse en cuanto local caraqueño pudiese.
Uno de sus amigos, el compositor y músico José Enrique "Chelique"
Sarabia le integra a un programa de TV de aficionados donde
comienza a cantar regularmente y a percibir un sueldo. Es allí
donde el director de orquesta, músico y arreglista dominicano Luis
María "Billo" Frómeta le descubre en 1963 y le contrata como
cantante en su orquesta, "Billo's Caracas Boys", reemplazando al
hoy desaparecido bolerista Felipe Pirela quien iniciaba su carrera
solista.
Así, el futuro "Puma" inicia el camino del éxito. Con esta orquesta
pasa cuatro años interpretando los estilos del momento, desde el
mambo al bolero y del tango al cha-cha-chá, viajando por el Caribe,
Centro y Sudamérica grabando unos 6 LPs y algunos sencillos
contentivos en total de 34 canciones. Es durante esta época, que
incursiona en la actuación, interviniendo en comedias
musicales.
En esta actividad, conoce en 1965 a la joven cantante y actriz
zuliana Lila Morillo con quien contrae matrimonio civil en 1966.
José Luis, al separarse por consejo de Billo Frómeta de la
orquesta, decide que será solista, siendo recibida esta decisión
con escepticismo por parte de algunos periodistas que dudaban de
que tuviera una carrera exitosa.
En un principio, imitando a Felipe Pirela, graba boleros hasta que
decide mudarse a las baladas y otros géneros pop. Entonces, su
rango de acción comprendía su país y naciones vecinas, salvo
Brasil. Las telenovelas en las cuales participó, comienzan a darle
una nueva figuración artística. Sin embargo, la carrera del Puma
comienza a ser marcada más por el escándalo, que por su talento
natural, casi desde el mismo momento de su noviazgo con Lila
Morillo.
En 1973 hace pública su decisión de abandonar el catolicismo y se
bautiza en el rito protestante, en San Juan de Puerto Rico.
Inicialmente, su música se adaptará a este cambio religioso
volviendo después a su repertorio habitual y participando en
algunos programas de TV de organizaciones protestantes. Ya en esta
época, se dedica a hacer promoción a productos detergentes y es
contratado para apoyar la candidatura presidencial del partido
político COPEI, en las elecciones de ese año las cuales pierde.
Trayectoria y Legado
Concluida esta etapa, protagoniza la telenovela venezolana "El
Puma", cuyo tema musical homónimo fue grabado por el cantante
argentino Sandro. A partir de entonces, se le conocerá bajo ese
apodo. Sin embargo, como cantante su carrera sufría cierto
estancamiento en esa época, en comparación a la popularidad como
artista de su esposa.
Esta situación se revierte en 1976, cuando conoce al empresario
deportivo argentino Héctor Maselli, quien decide que vale la pena
internacionalizarlo.
Este verdadero "golpe de suerte" cambia las perspectivas artísticas
del Puma, haciendo que deje de grabar discos en su país, a la par
que abandona progresivamente los escenarios venezolanos, a los que
volvería en forma esporádica. Se residencia inicialmente en Madrid,
España y firma contrato con Ariola Eurodisc (hoy BMG).
Su LP más destacado en este período es "Atrévete"
(titulado en España, "Me Vas a Echar de Menos") en el que figura la
canción venezolana "Pavo Real", conociéndoselo un tiempo
por este apodo.
En 1980, firma con CBS (hoy Sony) y se da a conocer una compilación
con canciones hechas durante su estancia en México al final de los
años 70 y luego lanza el exitoso álbum "Dueño de
Nada".
Gracias a Héctor Maselli y CBS, el Puma proyecta lanzarse al
mercado disquero de Brasil con el LP "Dono de nada",
versión en portugués del anterior disco, convirtiéndose en el
primer cantante venezolano que graba en ese idioma. La estrategia
es respaldada por su presentación en algunos programas de TV
emitidos en Brasil.
Posteriormente, comienza a residir en Miami, Estados Unidos. En
1984, marca un nuevo hito en su carrera al presentarse como
invitado en el Festival de San Remo (Italia) y grabar en idioma
italiano el LP "Due Come Noi" ("Dos como nosotros") que
contiene el tema del mismo nombre compuesto por Toto Savio y
Amerigo Casella, versionado en español posteriormente por Luis
Gómez Escolar e intenta llegar al mercado de habla inglesa de
Estados Unidos, sin lograrlo. Abandona después su intento por
conquistar a los mercados europeos y brasileños.
Sin embargo, su ascenso repentino, generó problemas en su entorno
familiar: la carrera de su esposa ya había iniciado su declive y
estancamiento, del cual aún no se ha recuperado, además de las
ausencias del artista, debido a sus múltiples compromisos. Estas
crisis concluyen con su divorcio en Junio de 1986. Al año
siguiente, inicia relación de pareja con la modelo cubana Carolina
Pérez, con quien se casaría en 1997 y de quien tiene a su hija
menor, Génesis Rodríguez.
En 1988, siendo ya un artista reconocido internacionalmente, El
Puma arriesga su prestigio apoyando abiertamente al político
venezolano Carlos Andrés Pérez quien aspiraba a ser reelegido
presidente de Venezuela. Ya en este período, "El Puma" consolida su
carrera de cantante en los mercados hispanos y solo vuelve a su
país para hacer su última telenovela "Piel", coincidente con el
lanzamiento de su tercer CD "Piel de Hombre" (1992).
Para 1995 se inicia como empresario al fundar el primer canal
venezolano de videos musicales "Bravo TV", cuyo nombre
después cambia a "Puma TV", la cual transmitió hasta
2007.
En 1997 vuelve al género del bolero con el CD
"Inolvidable" en el que rinde tributo al trío "Los
Panchos". El CD obtiene tanto éxito que, después de lanzar "El
Puma en ritmo" (1999) ese año se aboca a grabar
"Inolvidable II: Enamorado de tí" y en el 2001 presenta
"Inolvidable III: Algo contigo", álbumes que reciben gran
apoyo del público y de la crítica.
José Luis Rodríguez vuelve con BMG en 2002, haciendo que a esta
disquera pase el catálogo de sus grabaciones entre 1981 y 1996.
Inicia entonces la grabación de un álbum con baladas en español de
los años 70, titulado "Champagne", lanza su propio sitio
Web y en el 2003 presenta "Clave de amor" respaldado por
orquesta y por el pianista argentino Raúl Di Blasio.
Pero el alejamiento de Venezuela y otros países en los últimos
tiempos, sumadas al decaimiento de sus facultades vocales y al
avance de la piratería disquera, hacen que estos CDs sean recibidos
casi con indiferencia.
El 10 de mayo de 2004 el cantante, en un gesto criticado por
periodistas y el público, adopta "por agradecimiento" la ciudadanía
estadounidense, sin renunciar a la venezolana. Enfrentó una crisis
familiar con la supuesta violación de su hija menor, Génesis, por
parte del actor Mauricio Islas. Su anterior esposa, Lila Morillo,
denunció que el cantante ocultó un hecho similar ocurrido a la
mayor de sus hijas cuando aquella tenía 6 años de edad.
En 2005 firmó contrato con la compañía discográfica transnacional
Universal Music y como admirador del cantautor español Camilo
Sesto, graba varios temas en homenaje a él y, con la asistencia del
compositor Roberto Livi, grabó un nuevo álbum que, en algunos
países fue titulado "Distancia" y en otros "Sabor a
México", cuyo repertorio incluye boleros rancheros compuestos
por el propio Livi.
Este disco, presentó un número grabado al lado del grupo vocal
argentino "Los Nocheros". Sin embargo, pese a la dimensión
internacional del cantante, por razones que no son del dominio
público, los CD grabados por el artista desde que se realizó este
álbum, no fueron distribuidos en otros países latinoamericanos,
como Venezuela.
En septiembre del mismo año, presentó el álbum "15 éxitos de
José Luis Rodríguez" que contiene sus más sonados éxitos desde
los inicios de su internacionalización, en nuevas versiones,
respaldado por el sello estadounidense Líderes Entertainment.
El cantante, buscando que su hija menor incursionara en el cine, se
mudó a la ciudad de Los Ángeles. Allí aprovechó para hacer una
participación en una película, rodada en idioma español, destinada
al mercado hispano de Estados Unidos. Esta es la cuarta incursión
del artista en el cine, pues la primera fue en una brevísima
actuación en la cinta venezolana "El reportero" (1966), en los
inicios de su carrera solista, luego "Las golfas" y "Los juniors"
ambas rodadas en México en 1969.
En 2005 participa de un episodio de la serie televisiva argentina
Casados con hijos. A principios de septiembre de 2006, desde
Argentina, fue lanzada, en convenio con la empresa de cosmética
argentina Arbell, una línea de perfumes con su nombre destinada a
su venta en América Latina, Estados Unidos y España.
Igualmente, en dicho lanzamiento, Rodríguez expresó estar cansado
de la piratería y de los manejos de las empresas discográficas. Por
ello, renunció a mantener contratos discográficos y estableció su
compañía disquera propia denominada Elpuma.com mediante la cual
lanzó en 2006 su nuevo álbum titulado "Homenaje a José Alfredo
Jiménez" el cual fue editado en formato de archivo mp3, lo que
marcó la incorporación del cantante a los formatos digitales de
distribución musical.
El álbum fue incluido en un reproductor mp3 llamado Evolución. Sin
embargo, dado que dicho reproductor no está disponible en países
como Venezuela, el cantante decidió firmar nuevamente un contrato
discográfico con la transnacional Sony BMG con la cual presentó, en
julio de 2007, un álbum grabado con orquesta de metales en el que
rindió homenaje a las figuras de su mentor Billo Frómeta y de sus
excompañeros en la orquesta Billo's Caracas Boys, José "Cheo"
García y Guillermo "Memo" Morales. El álbum apareció bajo el título
"Homenaje a Billo’s" en otro reproductor mp4 igualmente
denominado Evolución.
Luego, en septiembre del mismo año, presentó la versión en disco
compacto de su álbum en homenaje a José Alfredo Jiménez.
En el lado actoral, José Luis Rodríguez formó parte del elenco de
voces en español de la película de los estudios Walt Disney "La
familia del futuro" (Meet the Robinsons, en idioma inglés)
estrenada en marzo de 2007 en la cual se mencionó su nombre, y
concluyó su participación en Trópico una telenovela grabada en
República Dominicana la cual fue distribuida en América Latina.
También fue en 2007 el presentador del programa internacional de
Televisión Aztecallamado "Disco de Oro" junto a la cantante y
presentadora de televisión María Inés Guerra.
El 13 de mayo de 2009, Rodríguez se incorporó al reparto de la
miniserie televisiva “Gabriel” producida para la audiencia de habla
española en los Estados Unidos, por la empresa Megafilms y emitida
por la empresa Mega TV basada en los temas del vampirismo y el
ocultismo. Esta miniserie se estrenó en septiembre del mismo
año.
En julio de 2012 fue jurado y entrenador de voz en el concurso "La
Voz Argentina" que se emitió en la televisora Telefe.
Para agosto de 2013, Rodríguez forma parte de la primera temporada
de la La voz Perú, en el que cumplió el papel de tutor de uno de
los cuatro equipos de vocalistas aficionados participantes. El 18
de septiembre de ese año, en una entrevista con el diario peruano
La República, Rodríguez, manifestó seguir activo realizando
presentaciones pero descartó seguir grabando música, debido al
incremento del copiado ilegal de discos.
En septiembre de 2014 reveló en una entrevista con el periodista
peruano Jaime Bayly que padece una enfermedad incurable. Según sus
palabras “Es una fibromatosis pulmonar que no tiene cura” y su
salud está “al 80 por ciento”.
Ese año, firmaría con la empresa InnerCat Music Group un contrato
para grabar el disco Directo al espíritu, con el cual celebró su
mejoría de la fibromatosis pulmonar, el cual contiene versiones
nuevas de temas previamente grabados como "El hombre de la
cima", "Desiderata", "El Guía" y el
"Himno a la alegría", además de otros temas de corte
cristiano. También anunció el lanzamiento de su autobiografía
titulada "El Puma y yo", además de tres proyectos
discográficos más, lo que contradijo su declaración de no hacer más
grabaciones.
En septiembre de 2016 sorprendió a su público en la ciudad de
Barranquilla, Colombia, cuando ofreció un concierto conectado a un
tanque de oxígeno.
Durante su presentación en el recinto, la actriz Génesis Rodríguez
hija del cantante, justifico a su padre con el público y explicó
que a pesar de que José Luis el día anterior se había sometido a
dos cateterismos, se rehusó a cancelar el show.