Biografía de Alberto Plaza
Alberto Plaza Aguirre, o sencillamente
Alberto Plaza, es un cantante, compositor y músico
chileno-estadounidense. Nació el 12 de febrero de 1962 en Santiago,
Chile.
Es conocido por éxitos como
"Bandido",
"Yo te
seguiré",
"Ahora",
"Milagro de abril" y
"Voy a cambiar el mundo", obteniendo éxito con
presentaciones en México, Paraguay, Perú, Bolivia, Colombia y
Ecuador.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Alberto Plaza estudió en el colegio Verbo Divino y luego de
incursionar en tres carreras universitarias Ingeniería Civil,
Ingeniería Comercial y Publicidad, decidió dedicarse por completo a
su verdadera pasión: la música.
Inicios de Alberto Plaza en la Música
En 1985, Alberto Plaza se inició en la escena musical cuando
participó en el Festival Internacional de Viña del Mar,
representando a su país, interpretando la canción
"Que cante la
vida", ganado el tercer lugar de la competencia y los premios
Artista Más Popular y la Revelación Joven.
Género musical
Alberto Plaza interpreta trova romántica, pop rock y balada.
Trayectoria y Legado
En 1985, Alberto Plaza compuso el tema
"De tu ausencia",
que se mantuvo por ocho semanas en los primeros puestos de las
listas musicales de Chile. Ese trabajo discográfico se incluyó en
su disco debut, titulado
"Que cante la vida".
Otros sencillos que conformó el álbum fueron
"Yo te
canto",
"Pudo ser un gran amor" y
"Como se pasa
la vida", convirtiéndose Cuádruple Disco de Platino.
En 1986, Alberto Plaza fue invitado estelar en el Festival
Internacional de la Canción de Viña del Mar y recibió del público
de la Quinta Vergara la Antorcha de Plata al Artista Favorito.
Un año después, publicó su segundo disco
"En la escalera",
que fue grabado en Venezuela, que incluyó las canciones
"La
quiero así" y
"Si te vuelvo a ver", merecedor de
Doble Disco de Platino.
Para esa época, Alberto Plaza compuso el sencillo
"A cualquier
precio" para la cantante argentina
Valeria Lynch, que fue un éxito en
ese país.
En 1988, fue jurado del Festival Internacional de la Canción de
Viña del Mar. La noche final subió al escenario y recibió una
segunda Antorcha de Plata de parte del público.
Un año después, Alberto Plaza sacó a la luz su tercer álbum con el
nombre
"Blanco y negro", siendo un impacto en ventas,
también fue Doble Disco Platino. El éxito obtenido por el disco lo
llevó por cuarta vez al escenario de la Quinta Vergara, donde el
público le concedió una nueva Antorcha de Plata.
En 1991, estrenó su cuarto disco
"Cómplices", del que
destacan las canciones
"Aventurera",
"Complices"
y
"Toma una esperanza".
Al año siguiente, Alberto Plaza la Asociación de Periodistas de
Espectáculos de Chile, APES, le otorgó dos grandes premios: Mejor
Compositor del Año y Mejor Disco del Año por
"Cómplices".
En 1993, realizó una gira de conciertos en Ecuador, con tres
recitales en vivo y presentaciones en radio y televisión. En
Octubre de ese año, viajó a Bolivia y Perú, logrando una
espectacular acogida del público y la prensa especializada.
Su presencia como artista estelar en el show del Festival
Internacional de Viña del Mar, en febrero de 1994, sumada a una
nueva gira por Ecuador en el mes de marzo, confirmaron la expansión
de su talento como trovador y marcó el inicio de una nueva etapa en
su carrera: la consagración definitiva como uno de los grandes de
la canción latinoamericana.
Ese mismo año 1994, Alberto Plaza presentó el disco
"Música y
versos de amor", que lo llevó a ganar un premio en el Festival
OTI Internacional, con el sencillo
"Canción contra la
tristeza".
En 1996, se dedicó a grabar su próximo trabajo discográfico
"Bandido", en Estados Unidos y con el sello Capitols
Records. Cuyo tema principal, se convirtió en un éxito radial,
obteniendo reconocimiento de la Asociación de Periodistas de
Espectáculos de Chile, que le otorgó el galardón Mejor Disco del
Año, se sumó el éxito de ventas, que lo llevó a obtener Doble Disco
de Platino.
En el año 2000, Alberto Plaza realizó un concierto realizado en el
Teatro Municipal de Santiago de Chile, donde aprovecho la
oportunidad para grabar el disco en vivo al que tituló
"Alberto
Plaza, quince años vivo", con el que obtiene tres Discos de
Oro.
En 2003, obtuvo en Colombia la Medalla Andrés Bello como Embajador
de Buena Voluntad de la Cultura Latinoamericana, como
agradecimiento por su aporte a la música hispana. Ese mismo año,
también recibió la llave de la ciudad de Medellín y tres años
después, la llave de Barranquilla.
En 2005, Alberto Plaza publicó el álbum
"14 de febrero",
del que se destacó el tema
"Pa´ lante", que fue tendencia
en la listas Billboard, al ser interpretada por
Willy Chirino en 2008.
En 2009, recibió un homenaje en la entrega de los premios Estrella
Music Awards, en la ciudad de Miami, Florida, Estados Unidos. Un
año después, lideró un evento para recaudar fondos para ayudar a
los damnificados por el terremoto en Chile, ese año.
En ese acto, participaron cantantes internacionales como
Juan Luis Guerra,
Luis Fonsi y
Ricardo Montaner, entre
otros.
Ese mismo año 2010, Alberto Plaza grabó el álbum de aniversario
"Alberto Plaza, 25 años vivo", que tuvo la colaboración de
reconocidos intérpretes musicales como
Gilberto Santa Rosa y
Noel Schajris.
En 2012, ofreció en Chile el show Que cante la vida, el musical,
que fue muy concurrido por el público. Además, compartió su décimo
disco, titulado
"Estás conmigo". Dos años más, tarde lanzó
el álbum
"La mitad de mi mundo", en homenaje a la música
ecuatoriana, con exitosa ventas.
En 2015, la canción
"Ahora", fue interpretada por el dúo
brasileño
Bruno e Marrone,
que alcanzó el primer lugar en la listas de ese país.
Ese mismo año 2015, Alberto Plaza celebró treinta años de
trayectoria musical, publicando su último disco al cierre de esta
reseña
"30 años". Algunos de los sencillos que incluyó
fueron
"Las cuatro estaciones",
"Calor de hielo",
"De tu ausencia" y
"Yo te seguiré".
En los años posteriores, se ha dedicado a realizar presentaciones a
lo largo y ancho de Latinoamérica, Estados Unidos y Europa.
Teniendo presentaciones en Ecuador, Perú, Colombia y España.
Vida Personal
Alberto Plaza está casado con Josefina Arteaga desde 2016 y juntos
tiene cuatro hijos, José Domingo Plaza (Santiago, Chile, 16 de
abril de 2001), Santiago Plaza (Miami, Florida, Estados Unidos, 18
de noviembre de 2006), Victoria Plaza (3 de marzo de 2017) y León
Plaza (22 de septiembre de 2020).
Desde 2009, asiste a la Iglesia de la Cienciología. Por otra parte,
Alberto Plaza preside la Fundación Voy a Cambiar el Mundo, una
organización benéfica cuyo objetivo es promover el buen trato a los
niños en todo el continente latinoamericano. La fundación cuenta
hoy con sedes en Chile, Argentina, Colombia y Costa Rica.
Se puede decir mucho de Alberto Plaza, un notable compositor y
cantante, que con su admirable talento y una incesante búsqueda de
nuevas formas poéticas y musicales, captando la atención del
público con cada una de sus composiciones.
Con más de quince discos en su haber, ha recorrido el mundo,
ganando popularidad, premiaciones y distinciones que lo han llevado
al reconocimiento público y el respeto de afamados cantautores de
la música, quienes han interpretado sus temas en su honor y por la
calidad de sus letras.
Como cantante ha obtenido mucho éxito y como persona ha sido
considerado de corazón y espíritu grande, preocupado por brindar
bienestar para los más necesitados, participando en eventos
benéficos además de crear su propia fundación, permitiéndole no
solo destacarse en la música sino en la labor del ser humano en la
tierra.