Biografía de Valeria Lynch
María Lynch, cuyo nombre verdadero es
María Cristina Lancelotti Spano, es una cantante y
compositora argentina. Nació en el barrio de Villa Urquiza, Buenos
Aires, Argentina. Es conocida por sus trabajos musicales, entre
ellos: "Valeria con todo", "Nosotras", "Lucía, la maga", "Las
hijas de caruso", "Baila conmigo", "El beso de la mujer araña"
y "Sin red".
Valeria Lynch ha vendido más de 27 millones de discos entre
producciones propias, recopilaciones y participaciones como
cantante o compositora junto a otros artistas.
Significado del nombre
El nombre "Valeria" surgió de un personaje que interpretaba la
actriz argentina Dora Baret en la telenovela "Los
Hermanos", que Valeria veía con su madre cuando era pequeña.
El apellido "Lynch", lo eligió al azar de la guía telefónica, el
productor de Canal 9, Jorge Torres.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Valeria Lynch nació y creció es Argentina. Es la primera hija del
matrimonio de María Antonia Spano y de José Julio Lancelotti.
Demostró desde muy pequeña su afición por el canto y el baile. A
los 14 años mientras estudiaba en el Colegio Comercial Donato
Álvarez del barrio de La Paternal, definió su vocación y empezó a
estudiar canto con Clara Calvo, además arte dramático con Dante
Gilardoni.
Inicios de Valeria Lynch en la Música
Valeria Lynch dio su primer paso musical, a finales de los sesenta,
en programas televisiones, como: "La Botica Del Ángel" de
Eduardo Bergara Leumann, interpretando "Cuando un amigo se
va". La primera gran intervención de Lynch se dio de la mano
del productor Alejandro Romay en la adaptación argentina del
musical Hair, realizada en el Teatro Argentino en 1971 donde
demostró sus dotes poniéndole voz a la canción "Acuario-Deja
Entrar El Sol (Aquarius-Let The Sunshine In)".
En sus inicios, Valeria Lynch interpretaba jingles publicitarios y
rock underground con el grupo Expression, en inglés. También
integró el programa televisivo "Tribu S.R.L.", con el que
grabó dos canciones; así como dos versiones distintas de la canción
"Tribu S.R.L." con el resto del grupo, en el año 1975.
En 1976 se unió con su representante, Héctor Cavallero (ex
compañero de Susana Giménez), quien la había descubierto por 1974
en los clubes underground de Buenos Aires, cuando Lynch era la
cantante del grupo de rock Expression. La anécdota cuenta que
Cavallero la vio cantar y quedó tan fascinado que la esperó en los
camerinos y le ofreció representarla. Más adelante, el grupo se
separa.
Género musical
Valeria Lynch interpreta sus canciones en los géneros balada pop,
rock, soul, jazz, blues y tango, entre otros. Tiene un registro
vocal de mezzosoprano agudista.
Su timbre de voz fuerte y característico, tiene la habilidad de
mantener notas agudas por más de 13 segundos, además es capaz de
manejar con facilidad las colocaciones, los matices y el vibrato lo
que le da una agilidad, destreza y volumen admirables. Cuenta con
muchas habilidades propias de la ópera (si bien ella misma resalta
a la ópera como el estilo más difícil y exigente de todos) como la
de la utilización de la voz de cabeza, tesitura, staccato y mezza
di voce, entre otras.
Trayectoria y Legado
Valeria Lynch realizó el lanzamiento a finales de los setenta,
específicamente en 1977, titulado "Valeria Lynch". La
portada del disco posee un dibujo de su perfil hecho por su amigo
Horacio Fontova. Su debut como cantante baladista pop fue en el
escenario de Michelangelo en el barrio porteño de San Telmo, Buenos
Aires, Argentina.
En los ochenta continuó con el lanzamiento de diversos trabajos
musicales, como su disco "Capricornio". Además expandió
por toda América Latina. Sus canciones llegaron a Estados Unidos,
Latinoamérica, España, Holanda, Japón, Rumania, Italia y la Ex
Unión Soviética.
En esa década realizó una gira promocional por México. Se presentó
en el casting de la ópera Rock Evita, dirigida por Harold Prince. A
pesar de que tuvo una excelente presentación, eligieron como
ganadora a la mexicana Rocío Banquells.
En ese transcurso de tiempo continuó con el lanzamiento del disco
"Quiéreme". Con esta producción logró una nominación al
premio Grammy gracias a las orquestaciones incluidas, siendo ésta
la primera vez que el premio se hacía extensivo a las grabaciones
de habla hispana.
Su canción "Amiga mía", junto a la venezolana Miriam
Ochoa, que no tuvo gran repercusión en su lanzamiento. Logró
posicionarse con el lanzamiento del disco "Un poco más de
mi".
El momento más importante de su carrera fue, en 1984, tras firmar
contrato con la casa disquera RCA Ariola. Valeria Lynch tuvo ventas
millonarias en sus distintas grabaciones.
Con su disco "Cada día más", que contiene los sencillos
"Que ganas de no verte más nunca", "Ella, la loca" y
"Me das cada día más", se consolidó en el gusto musical.
De aquí en adelante comenzarían las presentaciones y giras
interminables por toda Hispanoamérica.
Con el trabajo musical sucesor de "Cada día más", titulado
" Para cantarle a la vida", tuvo una excelente
aceptación.
A mediados de los ochenta fue invitada a participar en el Festival
Internacional de la Canción Popular Yamaha en el auditorio BudoKan
de Tokio, Japón. El presidente del jurado japonés, Genichi
Kawakami, expresó que eligió a Lynch por su técnica interpretativa,
su desplazamiento sobre el escenario y su dominio del micrófono.
Añadió que el veredicto del jurado coincidió con el voto del
público asistente, consiguiendo el 91 % de los votos.
"Eso fue mágico. Un directivo de la Phonogram, la compañía para la
que yo grababa, me comentó que estaban audicionando para el
Festival Yamaha y me preguntó si quería participar. Le dije que sí
y me guardé el formulario con las bases. Luego viajé a Los Ángeles
para grabar un CD y ahí decidí no incluir una canción compuesta por
mí, que se llama 'Puzzle (rompecabezas)' y la envié al concurso el
mismo día que cerraba la convocatoria. Los japoneses me mandaron un
telegrama diciendo que la canción había quedado seleccionada entre
más de dos mil temas. Luego pasó a estar entre 25 canciones, que
fueron las que compitieron. Hasta ese momento Michael Jackson no
había estado nunca en Japón, pero el día de la final presentó un
video en el que felicitaba a La Toya Jackson, diciendo: 'Saludo a
mi hermana que ganó'. Entonces cuando me tocó cantar en el
festival, el jurado se le dio vuelta al presidente del mismo,
Genichi Kawakami, y le dijeron que si tenían que votar
condicionados, se retiraban. Finalmente me votaron a mí como mejor
intérprete junto con Italia y como mejor canción. Yo me morí.
Imagínate que estábamos solos, nadie nos conocía. Recuerdo que en
el mismo festival yo quería que un periodista de la agencia de
noticias EFE, me entrevistara y me dijo: '¿Tú quién eres?'. Le
expliqué que me llamaba Valeria Lynch y que representaba a
Argentina. El periodista me dijo que no tenía tiempo, entonces le
dije: 'Ah, bueno: yo voy a ganar; cuando gane y usted me quiera
hacer una entrevista, no se la voy a dar'. Cuando finalmente gané,
este señor se me acercó y me dijo: ¡Qué divina! Tenías razón: ibas
a ganar. ¿Vamos a hacer una nota?. No, no tengo tiempo, estoy muy
ocupada, le respondí. Y no le di la nota. ¡Mira qué mala que soy!",
cuenta Valeria Lynch.
Después de su gran logro, Valeria Lynch continuó con su trabajo
"Sin fronteras". Obtuvo excelentes ventas, logrando
reconocimientos de multiplatino en distintos países de
Latinoamérica. Su álbum más vendido en la historias, titulado
"Valeria canta el tango", que se convirtió en el álbum de
tango más vendido de la historia fonográfica argentina, según CAPIF
(Cámara del Disco de Argentina).
A finales de los ochenta realizó una multitudinaria por toda
América. Fue elegida como la Figura del año por la Asociación
Cronistas del Espectáculo de Nueva York. Además se presentó por
tercera vez en el Carneggie Hall, acompañando al cantante Marcelo
Alejandro en el marco de un festival de música. Valeria Lynch se
posicionó mercados como Italia, Israel, Egipto, Rumanía, Rusia,
Polonia, Hungría, Australia, Grecia, Filipinas y Turquía, donde sus
discos aún no habían sido editados.
En esa misma década, Valeria Lynch se consolidó como la artista
argentina que más canciones colocó en las principales listas de
ventas y preferencia de música de Latinoamérica. Logró
reconocimientos con sus ventas de discos de oro, platino y
multiplatino en diferentes países de la región.
Durante la década de los noventa la carrera de Valeria Lynch fue
más tranquila, consolidada en el gusto popular supo adaptarse al
cambio de la industria discográfica puesto que ese mercado del
vinilo que la vio nacer dejaba paso al CD. El sonido impuesto por
la cantante priorizó el vanguardismo siguiendo con la línea
melódica y colocó éxitos como la década pasada sin realizar giras
continentales como hasta entonces. También volvió a la comedia
musical y supo ganarse con su trabajo la aprobación de la
intelectualidad argentina que tiempo atrás no comprendía tanto
éxito en una figura de corte netamente popular.
En la década de los noventa continuó con sus éxitos en trabajos
como: "Las hijas de Caruso", "Baila conmigo", "El beso de la
mujer araña", "Caravana de sueños", "Sin Red", "Están tocando
nuestra canción", "Háblame de amor" y "De regreso al
amor", este último fue el trabajo de estudio para la disquera
BMG.
En 1998, al finalizar los 14 años de relación contractual con BMG
Ariola, su casa disquera, se lanzó un disco compilatorio con
arreglos dance en algunos de sus temas. "Baila conmigo"
logró la certificación de disco de oro
A finales de los noventa estuvo realizando una serie de canciones.
Además realizó para la cadena de televisión HBO un especial
musical, grabado en el teatro Opera de Buenos Aires, llamado
"Los Románticos, La Última Cita".
A principios de la década 2000, sin contrato alguno con casas
disqueras multinacionales, editó su primera producción
independiente de la mano de la Editorial Atlántida de Buenos Aires.
"Algo natural", obtuvo Disco de Platino. En el exterior
fue distribuido por sellos discográficos regionales.
En ese mismo transcurso de tiempo fue invitada al Festival de Viña
del Mar. También lanzó al mercado su disco "Vivo por
Valeria", que fue grabado en directo en el Teatro Ópera de
Buenos Aires.
Debido al éxito adquirido con su disco, Valeria Lynch convocó una
gira de conciertos con diferentes actuaciones por Argentina y
Uruguay. Estuvo interpretando en el teatro El Nacional de la
Avenida Corrientes de la Ciudad de Buenos Aires, el musical Víctor
Victoria.
Durante la década de los dos mil, estuvo realizando sus trabajos
musicales, presentaciones en vivo y colaboraciones musicales. Más
tarde, en 2010, fue la atracción principal de la revista Carnaval
de estrellas en la ciudad de Carlos Paz, en la provincia de
Córdoba, Argentina.
Tras cinco años en silencio, Valeria Lynch lanzó su siguiente disco
"O todo o nada", producido por Horacio Lanzi para Leader
Music. Su álbum fue certificado como Disco de Oro. También realizó
una gira de conciertos en Argentina, Paraguay y Uruguay.
Valeria Lynch continuó con su gira por Estados Unidos, además lanzó
su perfume Loba. A principios de 2013 realiza una gira. Además
comienza con la selección de temas para su nuevo trabajo
discográfico que estará bajo la producción de Rudy Pérez
Al siguiente año realizó una gira de conciertos en Argentina,
Paraguay y Uruguay. En esa temporada ganó en Estados Unidos el
premio Latin Grammy a la Excelencia Musical por su aporte a la
música popular de Hispanoamérica, reconocimiento que le llega 32
años después de haber obtenido una nominación, con el disco
"Quiéreme".
Al mismo tiempo se presentó en el Teatro Colón de Buenos Aires con
su concierto "Valeria Sinfónica". Los días 25 y 26 de junio de 2016
presentó su espectáculo "Grande Val" en el porteño Teatro Gran Rex.
En esta oportunidad estuvo secundada por una banda de 10 músicos y
cuatro coristas, junto a quienes repasó los temas clásicos de su
repertorio de más de 40 años de trayectoria.
Después de 31 años sin visitar México, en 2017, se presentó en
varios escenarios del país azteca. Formó parte del mega espectáculo
"GranDiosas" que, en esa oportunidad, reunió a Rocío Banquells,
Manuoella Torres, Dulce y María Conchita Alonso. En ese mismo año
lanzó su siguiente trabajo discográfico "Extraña dama del
rock".
En ese tiempo continuó realizando conciertos, además protagonizó
"Sunset Boulevard", una puesta teatral basada en la película de
cine negro que Billy Wilder filmó en los 50. También fue
galardonada con el Premio Gardel de 2018 en la categoría de
intérprete femenina de rock.
Valeria Lynch, en ese tiempo, continuó con sus presentaciones en
distintitos escenarios y programas de televisión. El año siguiente
lanzó "Rompecabezas", que resultó un rotundo éxito
Seguidamente se presentó en el cierre de la gala de la Fiesta
Nacional de la Calle Angosta de 2020 (Villa Mercedes - San Luis).
Durante la pandemia provocada por el COVID-19 la cantante estrena
en sus redes sociales "Una canción de amor". Se trata de
una nueva versión "desde casa" de una canción del repertorio de la
cantante de los años noventa.
Desde su casa, debido a la contingencia por el COVID-19, Valeria
Lynch también lanzó diversos éxitos. Lanzó, junto a su hija,
"Hallelujah". Sobre esta propuesta, Lynch dijo "¿Qué
seríamos sin las ilusiones, los sueños y la esperanza? Se nos
acabarían las ganas de seguir luchando, de vivir intensamente, de
agradecer las cosas simples que se nos presentan a diario. Elegimos
esta canción porque es un himno a la vida".
Valeria Lynch también se dedica a ayudar nuevos talentos. Tiene una
escuela de música, la cual cuenta con 16 sedes en distintos puntos
de Argentina, además con sedes en Uruguay. Según confesó, Lynch su
objetivo principal es "formar Intérpretes de Musicales y Óperas
Rock con excelencia técnica, alta capacidad creativa, y sentido
innovador, sólida base conceptual, capacidad crítica y reflexiva
respecto de su interpretación y la de otros, comprensión y postura
crítica respecto de la realidad nacional y sus requerimientos en el
ámbito del espectáculo".
Vida Personal
Valeria Lynch estuvo casada con ex representante Héctor Cavallero.
La pareja tuvo dos hijos, Federico y Santiago Cavallero, pero luego
de dieciocho años de convivencia se separaron.
Valeria Lynch es una interprete que ha logrado un amplio
reconocimiento musical. Con su talento ha vendido millones de
discos, además ha sido merecedora de diversos reconocimientos. Su
música es muy aclamada a nivel nacional e internacional.