Biografía de The Cult
The Cult es una agrupación británica de música
rock. Se creó en Bradford, Yorkshire del Oeste, Inglaterra, en
abril de 1983. Pocos años después, se había convertido en una de
las bandas responsables del resurgimiento del hard rock en
Inglaterra.
A lo largo del tiempo ha sufrido dos separaciones que, para alegría
de su público, no fueron definitivas. La primera tuvo lugar en
1995, después de doce años continuos de actividad. Desde 2011,
cuando sus integrantes se reuniron por segunda vez, han permanecido
juntos.
A mediados de los ochenta, The Cult tuvo varios éxitos en Reino
Unido. Temas como
"She Sells Sanctuary”, "Rain" y
"Revolution", fueron aclamados por los británicos
aficionado al hard rock. A finales de esa década, entró en el
mercado estadounidense con la canción
"Love Removal
Machine".
Ha influido en muchos artistas y bandas de rock, convirtiéndose en
referencia obligatroia dentro de los clásicos del rock'n'rol.
Durante su trayectoria musical ha pasado por dos períodos de
separación. Ahora, cuando han llegado a la madurez musical y vital,
sus integrantes parecen haberse estabilizado. Quizás sea porque
saben que una tercera podría ser la última. Difícilmente habría
vuelta atrás.
Inicios de The Cult en la Música
En 1981, Ian Astbury se unió a una banda local como la voz
principal. Cambió el nombre de ese grupo a Southern Death Cult, en
honor a una tribu ancestral norteamericana.
En octubre de ese año, el grupo hizo su debut. Fue en Queen's Hall
en Bradford, a unos doscientos kilómetros de Londres. En cerca de
año y medio de actividad, tocó con bandas como Bauhaus y Theatre of
Hate. También lanzó un sencillo titulado
"Moya".
Su álbum debut, homónimo, fue grabado con la compañía británica
Beggars Banquet Records. Se trató, fundamentalmente, de un trabajo
hecho sobre el sencillo, sesiones de radio y actuaciones en vivo.
En febrero de 1983, después de un concierto en Mánchester, al
noroeste de Inglaterra, el grupo se separó.
Varios años después, Ian Astbury se pronunciría sobre ese trabajo
inicial. Dijo que le encantaría grabar el álbum que Southern Death
Cult nunca hizo. Fue en el año 1996, cuando el disco fue reeditado
por The Cult.
En abril de 1983, Ian Astbury se unió al guitarrista Billy Duffy
para formar la banda Death Cult. Este músico tenía una amplia
experiencia, acumulada en su paso por otras agrupaciones de
rock.
Además, contaron con Jamie Stewarty como bajista y con Raymond
Taylor Smith -apodado después como Ray Mondo-, en la batería. Ambos
provenían de un grupo de post-punk de Harrow, en Londres.
Desde entonces, vocalista y guitarrista conformaron una dupla que
ha sabido mantenerse en la palestra musical. Venciendo las
desavenencias, casi siempre han trabajado juntos.
Death Cult hizo su debut en vivo, en la capital noruega, a finales
de junio de 1983. El mes siguiente, la agrupación lanzó el EP
"Death Cult" y emprendió una gira por Europa.
En septiembre, Ray Mondo fue deportado a Sierra Leona, su país
natal. Fue reemplazado por Nigel Preston, quien había sido
baterista de la agrupación Theatre of Hate. El sencillo
"God's
Zoo" fue lanzado en octubre de ese mismo año.
Con el fin de llegar a una audiencia más amplia, decidieron cambiar
el nombre de la banda. En enero de 1984, empezaron a hacerse llamar
The Cult. Con este seudónimo, esperaban revertir la constante
alusión a la muerte que significaba el apodo inicial. Ese mismo mes
aparecieron con el nombre que llevarían en adelante, en un show de
la televisión británica llamado
The Tube.
Género musical
The Cult interpreta música rock, en particular hard rock. Entre sus
principales influencias musicales, están varias agrupaciones de
rock muy famosas internacionalmente. Una de ellas, la hoy
desaparecida banda de rock estadounidense
The Doors, por su misticismo. Otra, la
legendaria agrupación británica
Led Zeppelin, por el estilo de sus
guitarras de hard rock. Y una más, el grupo británico-australiano
AC/DC.
Comenzó con un estilo rock gótico y post-punk, según algunos
conocedores de su música. Luego de su disco
"Electric",
estrenado en 1987, fue evolucionando hacia el hard rock.
Trayectoria y Legado
The Cult lleva once discos de estudio publicados hasta el presente.
Más de treinta sencillos y unos seis vídeos editados en VHS o DVD,
completan el resumen de su obra. Varias de sus canciones han sido
parte de la banda sonora de algunos videojuegos y películas.
Dos álbumes de estudio ha editado The Cult en los últimos años. Uno
es
"Hidden City", estrenado en febrero de 2016 con apoyo
de la discográfica Cooking Vinyl. Son doce canciones de hard rock,
entre las que se mencionan las siguientes.
"Birds Of Paradise",
"G O A T", "Avalanche Of Light", "Hinterland", "No Love Lost",
Lilies" y
"Dark Energy".
Seis años después, The Cult publicó su décimo primer álbum de
estudio. Lanzado con la discográfica Black Hill Records, es su
último trabajo de larga duración hasta hoy. Con el nombre de
"Under The Midnight Sun", fue estrenado el 7 de octubre de
2022 con ocho canciones.
"Give Me Mercy" fue el primer
sencillo.
El líder del grupo, el vocalista Ian Astbury, comentó en su
oportunidad el motivo de inspiración de la obra. Fue el festival
finlandés Provinssirock, donde actuaron treinta y seis años antes.
Temas como
"Vendetta X", "Impermanence", "A Cut Inside", "Outer
Heaven" y
"Under The Midnight Sun", son también de
ese disco.
En esos últimos trabajos discográficos y en los inmediatamente
anteriores, se nota un declive en la música del grupo. Al menos así
lo consideran algunos críticos. Coinciden en la opinión de que los
mejores discos de la banda fueron publicados en los ochenta y
noventa. Esas dos décadas, dicen, representan la etapa dorada de
The Cut.
The Cult - Hitos más relevantes de las primeras dos décadas
-
The Cult lanzó su álbum debut, con el nombre de
"Dreamtime", en septiembre de 1984. Inicialmente fue
estrenado solo en Gran Bretaña. Gracias al éxito obtenido, a medida
que la banda ganaba popularidad, comenzó la venta en otros treinta
países.
Fue grabado Rockfield Studios, en Monmouth, Gales, Reino Unido. En
esta nación alcanzó el puesto veintiuno. Consiguió disco de platino
por la BPI (British Phonographic Industry), con sesenta mil copias
vendidas en la primera medición. Contó en la producción con John
Brand, pero al principio también participó Joe Julian.
Además del tema que da el título, están otros nueve también en
géneros post-punk, rock gótico y rock alternativo. Canciones como
"Butterflies", "Gimmick", "A Flower In The Desert", "83rd
Dream" o
"Bad Medicine (Waltz)" , pertenecen a ese
álbum.
En el disco hay dos piezas,
"Horse Nation" y
"Spiritwalker", que son muy representativas. Muestran el
gran interés de Ian Astbury en todo lo relacionado con los nativos
norteamericanos. La segunda, toca el tema del chamanismo.
"Spiritwalker" se había lanzado como sencillo unos meses
antes de publicar el álbum. Sirvió como tema introductorio,
llegando al primer puesto en las listas independientes de Reino
Unido.
Un segundo sencillo,
"Go West (Crazy Spinning Cirles)",
salió también antes del disco. El álbum como un todo alcanzó el
puesto veintiuno en Reino Unido. Solo en la Gran Bretaña, vendió
cien mil copias en la primera medición.
"Dreamtime" fue visto por algunos críticos como el disco
que sentó las bases musicales de The Cult. Luego se encargaría de
perfeccionarlas. Ese álbum inicial se caracterizó por la ausencia
de guitarras superdistorsionadas y de los riffs propios del hard
rock. Esa manera de tocar, hizo posible que el resto de los
instrumentos sonaran como nunca. Fue una vía absolutamente
imprescindible para el desarrollo de la propuesta musical de la
agrupación.
Jamie Stewart consiguió que el bajo se escuchara más nítido y
protagonista que de costumbre. Ofreció melodías impresionantes, a
lo largo de todo el disco. Por su parte, Nigel Preston se convirtió
en el baterista que necesitaba The Cult en esos momentos. Su forma
de tocar, muy tribal y percusiva, complementó la propuesta nativa
presentada por Ian Astbury.
Antes y después del lanzamiento de su disco debut, The Cult estuvo
dando conciertos. Recorrió Inglaterra y parte de Europa
continental, previo a la grabación de otro sencillo. Este salió en
diciembre de ese mismo año con el nombre de
"Resurrection
Joe". Llegó al puesto setenta y cuatro en las listas musicales
de Reino Unido.
"Love" es el nombre de su segundo álbum de estudio, fue
publicado en 1985 con diez canciones. Contó con el baterista Mark
Brzezicki, quien sustituyó a Nigel Preston. Este había sido
despedido un mes antes de comenzar la grabación, debido a su manera
de comportarse.
Lanzado simultáneamente en casi treinta países, ubicados en varios
continentes,
"Love" contó con el respaldo de Beggars
Banquet Records. Se estima en dos millones y medio, el número de
copias vendidas. Este álbum le dio a The Cult un importante éxito
comercial, dentro y fuera de Reino Unido.
Con ese segundo trabajo discográfico, la imagen y la música de la
banda cambió. De sus raíces punk pasó hacia algo más psicodélico,
con influencias de los años setenta. Así ha sido visto por algunos
críticos.
La correspondiente gira promocional de ese segundo álbum fue
realizada desde mediados de 1985 a 1986. Fue un tour musical por
todo el mundo, en el que participó un nuevo integrante: el
baterista Les Warner.
"Rain" y
"Revolution" fueron dos sencillos que
salieron de ese segundo álbum. Ocuparon en Reino Unido las
posiciones catorce y treinta, respectivamente. Ninguno de los dos
entró en las listas estadounidenses de música. Otro sencillo,
"Nirvana", fue lanzado solo en Polonia.
The Cult empezó a grabar varias canciones, con miras a crear un
tercer álbum de estudio. Las grabaciones se realizaron en Manor
Studios, en Oxfordshire, a unos cien kilómetros de Londres.
Estuvieron bajo la producción de Steve Brown, con quien habían
trabajado anteriormente. Ese disco, con once temas, llevó por
título
"Peace"
No les satisfizo el sonido obtenido, porque no aportaba mucho. Se
parecía demasiado a lo que ya habían hecho. Después de conversar
con el productor discográfico estadounidense Rick Rubin, se
trasladaron a Estados Unidos. Fueron a Nueva York para hacer el
remix de uno de los sencillos del disco recién grabado.
El productor aceptó el trabajo con la condición de que volvieran a
grabar el sencillo, titulado
"Love Removal Machine". Luego
fueron convencidos de grabar nuevamente todas las canciones del
álbum. La discográfica de The Cult, Beggars Banquet Records, se
molestó. Esta compañía había gastado dos meses y cerca de 250 mil
libras esterlinas en la primera grabación.
Sin embargo, después de escuchar el trabajo realizado en Nueva
York, la disquera accedió. El primer sencillo fue lanzado en
febrero de 1987. Dos meses después, el álbum fue estrenado con el
título de
"Electric". El disco, que ocupó el cuarto puesto
en las listas de música, resultó más vendido que su predecesor.
Además del citado sencillo, el álbum incluyó, entre otros, los
siguientes temas.
"Born To Be Wild", "Bad Fun", "Memphis Hip
Shake", "Lil' Devil", "Peace Dog", Outlaw" y
"Electric
Ocean".
Una nueva gira de conciertos fue emprendida por The Cult, para
promocionar su tercer disco. En sus presentaciones por Estados
Unidos fueron apoyados por
Guns
N' Rosess.
En uno de sus shows por Australia, la banda destruyó un equipo
valorado en treinta mil libras esterlinas. Eso trajo como resultado
que no pudiera hacer la gira planificada para Japón. Ninguna
compañía quiso alquilarles el equipo que necesitaba.
Al final del tour, de
"Electric" se habían vendido un
millón de copias en Gran Bretaña. En el resto del mundo, las ventas
se multiplicaron por tres. Fue un éxito comercial, sin duda. Sin
embargo, lamentablemente surgieron desavenencias a lo interno de la
agrupación.
Al finalizar la gira hubo un cambio en la filas de The Cult. El
guitarrista Haggis dejó la banda para integrarse a otra. Ian
Astbury, de acuerdo con Billy Duffy, despidieron al baterista Les
Warner y al equipo de managers Grant/Edwards. Comenzaba así una
reorganización más profunda.
Decidieron mudarse a la ciudad estadounidense de Los Ángeles,
California, junto al bajista original, Jamie Stewart. Por esa
época, Les Warner demandó a la banda varias veces por su despido.
Consideraba que no se le habían pagado los derechos, por su
participación en el tercer álbum del grupo. Fue una desafortunada
situación, que enfrentaron en tribunales.
The Cult firmó un contrato con managers nuevos y grabó veintiuna
canciones inéditas para el próximo disco. En esa ocasión contó con
Jamie Stewart en el bajo y con John Webster en el teclado. El
ingeniero Chris Taylor prestó apoyo durante los ensayos y las
grabaciones de demostraciones. El baterista Eric Singer tocó con
ellos durante la segunda sesión de grabaciones. Pero fue el
baterista Mickey Curry, quien participó en la grabación definitiva
de disco. Igualmente, el ingeniero de sonido Bob Rock fue quien
llevó la responsabilidad de trabajar en la placa de salida.
El cuarto disco de estudio de The Cult salió en 1989 con el título
de
"Sonic Temple". Había sido grabado en Vancouver,
Canadá, durante el último trimestre del año anterior. Rápidamente
superó el millón de copias vendidas, en todo el mundo. Hay quienes
opinan que, comercialmente, ha sido su álbum más exitoso. Cuatro
sencillos salieron de ese disco de once temas.
Uno fue
"Fire Woman", que ocupó el puesto quince en Reino
Unido. El siguiente salió después con el nombre de
"Edie (Ciao
Baby)" . Llegó al puesto veinticinco en esa misma nación y se
ha vuelto un clásico de sus conciertos.
Poco tiempo después de esos lanzamientos, emprendieron la
respectiva gira promocional. Contó con el baterista estadounidense
Matt Sorum, que acompañaría a The Cult en varias otras ocasiones.
John Webster estuvo a cargo del teclado.
En la parte europea de esa gira, The Cult estuvieron junto a
Aerosmith. Luego publicaron el
tercer sencillo del álbum,
"Sun King", que llegó al puesto
cuarenta y dos en Reino Unido. Después de ese lanzamiento, pasaron
un tiempo en una gira de apoyo a
Metallica.
"Sonic Temple" se consagraría más adelante como su mejor
disco. Así ha sido visto por público y crítica. En ese trabajo
discográfico, The Cult plasmó, como en ningún otro, la poderosa
energía musical de que es capaz. Algunos afirman que es lo más
trascendente de su sonido. Treinta años después, en 1989,
celebraría por todo lo alto el lanzamiento de su disco más
representativo.
Más adelante, en ese mismo año, reemprendieron su propio tour. Un
cuarto sencillo,
"Sweet Soul Sister", fue publicado en
febrero de 1990. Llegó al número treinta y ocho de las listas
británicas de música. El correspondiente vídeo fue filmado en el
estadio de Wembley, en Londres, el 25 de noviembre del año
anterior.
Ese año de 1990 había comenzado de manera muy auspiciosa para The
Cult. No obstante, una serie de acontecimientos cambiarían los
planes que se habían trazado.
Corría el mes de febrero de 1990 y The Cult cumplía compromisos en
Estados Unidos. Inmediatamente después de un concierto en Atlanta,
Georgia, llegó una primera mala noticia. La administración del
grupo le informó a Ian Astbury que su padre, quien estaba enfermo
de cáncer, acababa de morir.
Consecuencia de ese percance, después de unos últimos conciertos en
abril, el resto del tour fue cancelado. Luego vendrían otros
contratiempos. Como el retiro de Jamie Stewart para residenciarse
en Canadá junto a esposa. O la salida de Matt Sorum para unirse a
Guns N' Roses. Con esa situación, la agrupación estaba a punto de
separarse.
Ese mismo año de 1990, Ian Astbury organizó en Estados Unidos el
festival llamado A Gathering of the Tribes. Se llevó a cabo en las
ciudades de Los Ángeles y San Francisco, California. Participaron
varios destacados grupos musicales y artistas. Entre otros,
Soundgarden,
Ice T, Indigo Girls,
Queen Latifah,
Iggy Pop, The Charlatans, The Cramps y
Public Enemy.
A este evento de dos días asistieron unas cuarenta mil personas.
Sirvió de inspiración para organizar el conocido festival musical
anual estadounidense Lollapalooza, que inició en el verano
1991.
Ese mismo año, un nuevo disco comenzó a gestarse entre los líderes
del grupo. El vocalista y el guitarrista principal comenzaron a
componer. Durante la grabación de las demostraciones, Todd Hoffman
y James Kottak tocaron el bajo y la batería, respectivamente. Sin
embargo, para grabar el álbum contrataron nuevamente a Mickey Curry
en la batería y a Charley Drayton como bajista.
La producción y la grabación del disco se llevaron a cabo según lo
planificado. Sin embargo, soplaban vientos de discordia que no
auguraban nada bueno. La relación de trabajo de Ian Astbury con
Billy Duffy se había deteriorado con los años. Al parecer la
comunicación era escasa, incluso durante las jornadas de
trabajo.
A pesar de eso, en septiembre de ese año 1991 estrenaron su quinto
álbum de estudio. Salió con el nombre de
"Ceremony". El
disco estuvo inspirado en los nativos indígenas norteamericanos. La
portada contenía una foto de un niño perteneciente a esas
etnias.
El resultado de público y crítica fue variado. En Estados Unidos,
por ejemplo, llegó al puesto treinta y cuatro de las listas de
música. No obstante, las ventas no fueron importantes como las de
los tres discos anteriores. Se estima que, en todo el mundo, solo
se vendieron un millón de copias.
Dos sencillos salieron de este este cuarto trabajo discográfico de
estudio, también de once temas. El primero llevó por nombre
"Wild Hearted Son". Ocupó el puesto treinta y cuatro en
Reino Unido, mientras que en Canadá llegó siete escalones más
abajo. Fue visto por algunos críticos como una canción
explosiva.
El otro, titulado
"Heart of Soul", alcanzó el puesto
cincuenta en Reino Unido. Otros cuatro temas fueron lanzados
también como sencillos, pero geográficamente muy localizados.
Es el caso de
"White", que fue estrenado como sencillo
solo en Canadá. O de
"Sweet Salvation", lanzado en
Argentina en 1992 como
"Dulce Salvación". Y de
"Ceremony", publicado en España.
La banda fue demandada por la madre del niño nativo americano que
aparece en la portada de
"Ceremony". El motivo de ese
litigio fue la presunta explotación de un menor. Esta circunstancia
retrasó el lanzamiento del disco en varios países.
A pesar de esa desagradable situación, The Cult emprendió poco
después un nuevo tour mundial. En la alineación estuvieron el
baterista Michael Lee, el bajista Kinley Wolfe y el teclista John
Sinclair. Además, por supuesto, del vocalista y líder Ian Astbury,
junto al guitarrista Billy Duffy.
El evento The Gathering of the Tribes fue llevado a Reino Unido, en
abril de 1992. En esa ocasión, The Cult tocó con bandas como
Pearl Jam. El ensayo antes del
concierto, realizado en un pequeño club nocturno, fue en memoria
del baterista Nigel Preston. Este había muerto unas semanas antes,
a los veintiocho años de edad.
The Cult estrenó su sexto álbum de estudio, homónimo, bajo la
producción de Bob Rock. El disco fue lanzado en octubre de 1994.
Poco tiempo antes, los líderes del grupo habían despedido
nuevamente al baterista y al bajista. Fueron sustituidos por Scott
Garrett y Craig Adams, respectivamente. También contaron con Mike
Dimkitch en la guitarra secundaria. Era la misma alineación con la
emprendieron la gira por Europa, el año anterior.
El líder y vocalista Ian Astbury fue muy categórico cuando habló
sobre ese trabajo discográfico. Dijo que era "muy personal y muy
revelador", al tratar sobre su propia vida. Inicia con el abuso
sexual que sufrió a los quince años de edad, hasta llegar a la
muerte de Nigel Preston. Refiere también sus años desperdiciados en
Glasgow, en los setenta.
A pesar de ser un disco casi confesional. O quizás precisamente por
eso, el álbum no tuvo el éxito esperado. Ocupó el lugar veintiuno
en las listas de música de Reino Unido. Y quedó mucho más abajo en
Estados Unidos, donde alcanzó el puesto sesenta y nueve.
De ese álbum salieron dos sencillos. El primero,
"Coming Down
(Drug Tongue)" , fue lanzado antes de emprender la
correspondiente gira promocional del disco. En ese tour,
incorporaron a James Stevenson en la guitarra rítmica. El otro
sencillo, salió después con el nombre de
"Star".
Al igual que con el disco anterior, otras canciones fueron lanzadas
de manera limitada geográficamente. El tema
"Sacred Life"
fue publicado en España y Holanda.
"Be Free" fue lanzado
en Canadá y Francia, mientras que
"Saints Are Down Star"
se estrenó en Grecia. Ninguna de esas canciones tuvo mucho
éxito.
Al año siguiente de la publicación de su sexto disco, The Cult se
encontraba de gira por Suramérica. A pesar de contar con
grabaciones nuevas, como para un siguiente álbum, decidió
separarse. Ese año de 1995 marcó otro hito en su trayectoria
musical.
Luego lanzarían algunos discos de compilación. Al mismo tiempo, los
integrantes de la banda emprendieron actividades musicales por
separado. En noviembre de 1996, lanzó el recopilatorio
"High
Octane Cult", un álbum con sus grandes éxitos. Contiene,
además, dos canciones inéditas:
"Beauty's On The Street" y
"In The Clouds". Fue publicado solo en Estados Unidos y
Japón.
Otros compilatorios salieron también por esa época.
"Southern
Death Cult" es una colección de tomas descartadas de estudio,
demos y grabaciones en vivo. Fue lanzada originalmente en 1983,
después de que la banda homónima se disolviera. La nueva edición,
publicada en 1996, incluyó quince canciones remasterizadas.
Ese año también lanzaron un CD con diez canciones, con el título de
"Ghost Dance". Cuatro son del EP que la segunda banda,
Death Cult, publicó en 1983. Contiene, asimismo, el sencillo
"God's Zoo" y cuatro canciones nuevas que solo habían sido
escuchadas en la radio.
Esas labores de relanzar algunos de sus viejos temas, no se detuvo.
También publicaron una remasterización de su disco
"Dreamtime" , con las diez canciones originales. De igual
modo,
"Dreamtime Live At The Lyceum" fue remasterizado y
lanzado en CD. Incluyó la canción
"Gimmick".
En esos años de separación, los músicos de The Cult participaron en
varias actividades musicales de manera independiente.
En el caso de Ian Astbury, por ejemplo, entre 1997 y 1998 grabó un
álbum como solista. También hizo un concierto en 1999 y, después,
expresó su deseo de hacer un tour en soliario. Sin embargo,
abandonó esa idea ante la posibilidad del regreso de The Cult. Una
reunificación que efectivamente se dio ese mismo año.
Bajo el liderazgo de los dos integrantes fundadores, The Cult
volvió a la palestra musical. Después de reorganizarse, contaron de
nuevo con el baterista Matt Sorum e incorporaron al bajista Martyn
LeNoble. La banda recomenzó sus ensayos en Los Ángeles.
En esa nueva etapa, ofrecieron su primer show oficial en junio de
1999, en el marco del Concierto de Libertad Tibetana. Esta fue una
serie de festivales musicales, iniciados en 1996 en varios
continentes para promover la independencia del Tíbet. La
presentación de The Cult tuvo lugar en villa East Troy, Wisconsin,
Estados Unidos.
Cult Risin fue el nombre con el que la banda emprendió su primera
gira, después del regreso. Fue todo un éxito. Los treinta
conciertos en Estados Unidos agotaron la taquilla. Cerraron con
broche de oro, con ocho noches consecutivas a casa llena en
California. Entonces colmaron la House of Blues, en la ciudad de
Los Ángeles.
El siguiente año todavía estuvieron alejados del estudio de
grabación. Emprendieron giras de conciertos por Suráfrica y toda
América. Su canción
"Painted On My Heart" fue parte de la
banda sonora de la película estadounidense
"Gone In 60
Seconds".
En noviembre de ese mismo año 2000, lanzaron otra recopilación de
grandes éxitos. Con el título de
"Pure Cult: The Singles",
salió junto con un DVD. Solo en Canadá, superó las 500 mil copias
vendidas.
El año siguiente, The Cult regresó a las grabaciones. Lo hizo
después de firmar contrato con Atlantic Records.
"Beyond Good
And Evil" es el nombre de su séptimo un álbum de estudio.
Asimismo, es el último antes de una nueva separación.
Ese trabajo discográfico empezó bajo la producción de Mick Jones,
quien luego se separó del proyecto. Los líderes de The Cult
coescribieron una canción con el mencionado productor. Fue algo
inusual, nunca habían escrito en conjunto con una tercera
persona.
Durante las grabaciones, contaron con los bajistas Martyn LeNoble y
Chris Wyse. Mike Dimkitch tocó la guitarra de acompañamiento en la
correspondiente gira promocional. El disco finalmente fue producido
por Bob Rock.
The Cult no tuvo con
"Beyond Good And Evil" el
recibimiento que esperaba. Los números no fueron del todo malos. El
álbum ocupó el puesto treinta y siete en las listas de Estados
Unidos. En Canadá llegó en el lugar veintidós, mientras que en
España alcanzó el puesto veinticinco. Sin embargo, las ventas
decayeron muy rápido. Medio millón de copias se vendieron en todo
el mundo. Empezaba así la línea decreciente de la agrupación, según
algunos conocedores de su música.
El primer sencillo de ese disco,
"Rise", ocupó el puesto
cuarenta y uno en las listas estadounidenses. En las carteleras de
rock tuvo un mejor desempeño, al quedar en segundo lugar. Sin
embargo, la discográfica retiró la canción de las listas de
radio.
El líder y vocalista Ian Astbury describió la experiencia con
Atlantic Records como una "destructora de almas". La compañía había
tratado de cambiar la lírica, la portada del álbum y la elección de
los sencillos. La relación con esa disquera se deterioró al punto
de ser considerada solo de papel. Cesó toda la promoción del
álbum.
El segundo sencillo,
"Breathe", fue lanzado a la radio
solo como un demo. Ambos sencillos pasaron casi desapercibidos y
los líderes de The Cult abandonaron el proyecto. Después de que la
gira promocional había concluido, fue publicado el último sencillo.
Salió en 2002 con el nombre de
"True Believers".
El tour por Europa fue cancelado, principalmente por razones de
seguridad. En septiembre de 2001 ocurrieron los atentados
terroristas contra Estados Unidos, luego conocidos mediáticamente
como 11-S.
En ese país norteamericano, la gira fue considerada por los fanes
como un desastre. The Cult solo tocó una parte de sus grandes
éxitos, con lo cual defraudó las expectativas de muchos
aficionados.
Entrando el año siguiente, decidieron darse un descanso que se
prolongó hasta octubre. Finalizado el receso, realizaron algunos
conciertos y unas pocas actividades promocionales.
Luego, surgieron nuevos vientos de disolución. A finales de 2002,
Ian Astbury mencionó que The Cult estaba "congelado"
indefinidamente. Como la vez anterior, cada uno de los integrantes
emprendió varios proyectos musicales por separado. De igual modo,
la banda enfrentó nuevas demandas judiciales.
El año siguiente, todos los álbumes de la agrupación fueron
lanzados en CD en Asia y Europa oriental. Incorporaron varias
canciones adicionales en versiones rusas, bielorrusas y lituanas.
En octubre de 2004, toda su discografía de larga duración fue, una
vez más, remasterizada. Ese material fue lanzado en CD en
Japón.
Esta segunda separación no duraría mucho. Fue evidente que los
líderes de The Cult estaban compenetrados con su proyecto musical.
Estaban dispuestos a hacer todos los esfuerzos necesarios para
salvarlo. Adicionalmente, sus respectivos proyectos en solitario no
lograron despegar como se esperaba.
The Cult - Hitos más relevantes de las últimas dos décadas
-
En 2005, se volvieron a reunir con miras de organizar un tour
mundial el año siguiente. En enero de 2006, casi por sorpresa,
anunciaron su vuelta a los escenarios. Un mes después, hicieron su
primera aparición en vivo en tres años. Se presentaron en The Late
Late Show with Craig Ferguson, famoso programa nocturno de
entrevistas de la TV estadounidense.
Otro importante hito en la trayectoria musical de The Cult, ocurrió
también en 2006. La madurez que lograron sus integrantes, ha
permitido que la banda permanezca unida desde entonces. La
alineación que se conformó hace más de quince años, ha sido muy
estable también.
Dejando de lado los otros proyectos musicales en los que se había
involucrado, Ian Astbury comentó lo siguiente. "He decidido seguir
adelante y concentrarme en mi propia música y mi legado". A partir
de ese momento se ha dedicado de lleno a The Cult, como hacía antes
de las separaciones.
La formación de The Cult en el momento de la segunda reunificación,
estaba compuesta de la siguiente manera. Como siempre, su líder y
vocalista Ian Astbury junto al también fundador, el guitarrista
Billy Duffy. John Tempesta en la batería, se ha mantenido hasta el
presente. Mike Dimkitch en la guitarra rítmica y Chris Wyse de
nuevo como bajista. Su primer concierto en esta nueva etapa fue en
Estados Unidos, en marzo de ese mismo año 2006. Se presentaron The
Fillmore, en San Francisco.
Luego emprendieron una corta gira de conciertos por Canadá, también
por Reino Unido y otras zonas de Europa. En particular en la parte
oriental y central. Tocaron por primera vez en Bulgaria, Polonia y
Serbia. Otras presentaciones por Estados Unidos, fueron seguidas
por un tour en Suramérica en diciembre de ese mismo año 2006.
Durante el período que media entre 2007 y 2022, The Cult ha
estrenado cuatro discos de estudio. Fueron quince años de trabajo
constante, que dieron como resultado otros éxitos. Aunque según
algunos críticos, no ha vuelto a producir un álbum como
"Sonic
Temple". Este se ha convertido en un clásico de la agrupación
y del hard rock. Sin contar que es el que mayor éxito comercial le
ha producido.
"Born Into This" es el octavo disco de estudio The Cult.
Salió publicado a principios de octubre de 2007, con trece
canciones y dos piezas de demostración. Grabado en los estudios
Britannia Row en Londres, fue su primer álbum con la discográfica
Roadrunner Records. Temas como
"Illuminated", "Savages", "Stand
Alone", "Diamonds", "I Assassin" o
"Citizens",
pertenecen a ese disco.
Con miras a su siguiente álbum de estudio, The Cult cambió su
estrategia de mercadeo. Lo hizo para enfrentar las dificultades que
atravesaba la industria discográfica en 2010. Entonces optó por
publicar entregas, que llamó "cápsulas". Se pusieron a la venta en
varios formatos: CD/DVD, vinilo y descargas digitales.
A mediados de septiembre de ese mismo año 2010, presentaron la
primera de esas "cápsulas", con dos temas nuevos. Uno,
"Every
Man And Woman Is A Star", había sido publicado en iTunes Store
a finales de julio. El otro fue titulado
"Siberia".
Incluía también dos temas anteriores, regrabados en vivo hacía
poco. Fueron
"Rain" y
"Brother Wolf, Sister
Moon". En esa cápsula había, igualmente, un filme llamado
"Prelude To Ruins". Este fue dirigido por el mismo Ian
Astbury, junto a Rick Rodgers.
Mes y medio antes, The Cult se había presentado en la segunda
edición del Sonisphere Festival. En ese importante festival
itinerante de música rock, la banda vendió todas las entradas. Fue
un show muy exitoso. Marcó su regreso a Reino Unido, desde el tour
del álbum
"Love", veinticinco años atrás. Durante esa
presentación, interpretaron por primera vez el tema
"Every Man
And Woman Is A Star".
La segunda "cápsula" salió en noviembre de ese mismo año 2010. Con
el título de
"Capsule 2: New Blood, Deep Cuts", incluyó
dos nuevos temas. Fueron
"Embers" y
"Until The Light
Takes Us". Incorporó dos grabaciones en vivo de
"White" y
"Nirvana", además de la película
"Black Angel".
En 2011, The Cult comenzó a trabajar en un próximo disco, que solo
pudo publicar un año después. Había firmado con la compañía Cooking
Vinyl Records y contaba con el productor Chris Goss.
El álbum fue lanzado en mayo de 2012, con el título de
"Choice
Of Weapon". Resultó muy exitoso. En ese mismo período, fue
calificado en iTunes como Disco Del Año. De las diez canciones que
contiene, se mencionan las siguientes.
"Honey From A Knife", "A
Pale Horse", "Lucifer", "Life > Death" y
"For The
Animals".
The Cult continúa trabajando. Es verdad que el tiempo ha pasado.
Para algunos conocedores de su obra, lo mejor fue realizado en las
dos últimas décadas del siglo XX. El púbico sigue asistiendo a los
conciertos, solicitando sobre todo sus grandes éxitos.
Integrantes
- Ian Astbury (en realidad, Ian Lindsay), es el líder, vocalista
compositor y fundador del grupo. Nació el 14 de mayo de 1962 en
Heswall, Chesire, Inglaterra. Al lado del guitarrista principal, ha
logrado que la banda se mantenga en la escena musical.
Siendo muy joven, debido a la profesión de su padre, vivió en
Escocia y en Canadá. En este último país, trató con los indios de
una reserva cercana a Toronto. Esa vivencia marcó bastante su vida.
Algunas de sus canciones recogen, de forma espiritual y mística,
esa notable experiencia.
- William Henry "Billy" Duffy, guitarrista y compositor. Nació el
12 de mayo de 1961 en Hulme, Mánchester, al noreste de Inglaterra.
Ha estado junto al cantante Ian Astbury, en todas las etapas del
grupo: 1983–1995, 1999–2002, 2006–presente. Entre ambos han
conformado un tándem musical, responsable hasta ahora de la
existencia de la banda.
- John Tempesta, baterista. Nació el 26 de septiembre de 1964 en El
Bronx, Nueva York, Estados Unidos. Está en el grupo desde 2006.
- Grant Fitzpatrick, bajista. Nació en Australia. Está en The Cult
desde 2015.
- Damon Fox, mulltiinstrumentista. Desde 2016 entró a la banda como
músico de gira.
Fueron parte de The Cult
- Raymond Taylor Smith (Ray Mondo), baterista. Nació en Sierra
Leona, África occidental. Fue de los músicos fundadores. Solo
estuvo en el grupo hasta septiembre de su año inicial, 1983.
- Nigel Preston, baterista. Nació el 4 de abril de 1963 en
Birmingham, Inglaterra. Falleció en 1992, a los veintiocho años de
edad. Estuvo con la banda durante el bienio 1984-85.
- Mark Brzezicki. Nació el 21 de junio de 1957 en Slough, Reino
Unido. Estuvo con la banda en 1985.
- Les Warner, baterista. Nació el 13 de febrero de 1961 en Fulham,
Londres. Estuvo en el grupo durante 1985-86.
- Mickey Curry, baterista. Nació el 10 de junio de 1956 en New
Haven, Connecticut, Estados Unidos. Estuvo en la banda en el lapso
1992-93.
- Matthew "Matt" Sorum, baterista. Nació en Long Beach, California,
el 19 de noviembre de 1960. Estuvo en varias oportunidades con el
grupo.
- Scott Garrett, baterista. Nació el 16 de marzo de 1966 en
Washington, D.C. Estados Unidos.
- Jamie Stewart, bajista. Nació el 31 de enero de 1964. Estuvo en
la banda en durante el período 1985-1990.
- Chris Wyse, bajista. Nació el 15 de julio de 1969 en Queens,
Nueva York, Estados Unidos. Estuvo en la banda en 2001.
- Martyn LeNoble, bajista. Nació el 14 de abril de 1969 en
Vlaardingen, Países Bajos. Estuvo en la banda en 2001.
- Kid Chaos, bajista y guitarrista. Más conocido como Haggis. Nació
en 1966 en Swansea, Reino Unido.
- Mike Dimkitch, guitarrista. Nació en Los Ángeles, California,
Estados Unidos, el 15 de febrero de 1968.
The Cult no es una banda más de hard rock, dicen algunos
conocedores. Ha transitado un irregular camino de cuatro décadas,
en el que ha producido una obra valiosa. Algunos de sus discos
están a la par de las grandes bandas de rock.
Con el liderazgo de Ian Astbury, junto a Billy Duffy, ha logrado
crear una música particular. Canciones que resultan fascinantes
para aquellos aficionados a un especial sonido rock. Nada
común.
Ha influido en muchos artistas y bandas de rock, convirtiéndose en
referencia obligatoria dentro de los clásicos del rock'n'rol.
Durante su trayectoria musical ha pasado por dos períodos de
separación. Ahora, cuando han llegado a la madurez musical y vital,
sus integrantes parecen haberse estabilizado. Quizás sea porque
saben que una tercera podría ser la última. Difícilmente habría
vuelta atrás.