Biografía de The Doors
The Doors fue una banda estadounidense de música
rock. Surgió en 1965 en Los Ángeles, California, Estados Unidos,
por iniciativa del vocalista Jim Morrison y el teclista Ray
Manzarek. Luego se les unieron el guitarrista Robby Krieger y el
baterista John Densmore.
Jim Morrison murió en 1971, en circunstancias que no han sido
esclarecidas completamente. La banda continuó como trío por dos
años más. En 1978, se reunieron para grabar un nuevo disco de
estudio. De allí en adelante lanzarían varios discos en vivo, pero
ya no volvieron a ser los mismos.
Incluso, grupos con nombres similares han continuado explotado las
canciones y la marca. A veces con permiso de los herederos
musicales de la banda y, otras, en franco desacuerdo. Entre esas
agrupaciones, estuvo The Doors of the 21st Century, que luego
cambiaría al nombre de D21C. Se mantuvo vigente durante el período
2002-2013.
En 2007, The Doors recibieron varios premios y reconocimientos. Uno
muy significativo fue su Estrella en el Paseo de la Fama, en
Hollywood. En su primera etapa, el grupo fue considerado como una
importante figura de la contracultura estadounidense.
Entre otros reconocimientos recibidos por The Doors, destaca el de
la prestigiosa revista estadounidense Rolling Stone. Esta
publicación los ubicó en el puesto 41, de su lista 100 Mejores
Artistas De Todos Los Tiempos. Otro homenaje muy significativo fue
el ingreso al Salón de la Fama del Rock and Roll.
De la exitosa discografía de la banda, se mencionan los siguientes
álbumes.
"The Doors", "Strange Days", "Waiting For The Sun",
"Morrison Hotel" y
"L.A. Woman".
Liderada por un vocalista de extremada sensibilidad artística e
innegable fuerza roquera, The Doors se ganaron su espacio. Cinco
años y media docena de discos de estudio, fueron suficientes.
Calaron en el público aficionado hasta ser considerados, medio
siglo después, entre las bandas legendarias de la música rock.
Significado del nombre
The Doors derivaron su nombre de una estrofa de un poema del poeta
inglés, William Blake. "If the doors of perception were cleansed,
every thing would appear to man as it is: infinite".
Ese verso ha sido traducido al español de la siguiente manera...
"Si las puertas de la percepción fueran depuradas, todo aparecería
ante el hombre tal cual es: infinito". El escritor
británico-estadounidense Aldous Huxley, también se inspiró en ese
hermoso fragmento. A partir de allí le dio título a su libro
"The Doors Of Perception", de 1954.
Inicios de The Doors en la Música
The Doors tienen sus antecedentes en 1965. Ese año, Jim Morrison
encontró en Venice, California, a un excompañero de la universidad,
llamado Ray Manzarek. Durante la conversación que tuvieron, el
primero leyó a su amigo un poema que acababa de escribir.
"Moonlight Drive" era el título del poema. Ray Manzarek,
fanático del blues y el rock de la época, le pidió a su amigo que
cantara esa letra. Al escucharla, quedó maravillado. Con ese
entusiasmo, decidieron crear una banda de música rock.
Ray Manzarek tenía experiencia como teclista en grupo de rock y
conocía el ambiente. Pronto logró unir a varios músicos del lugar.
Grabaron algunos demos, contando con Jim Morrinson como cantante y
compositor.
Otros dos músicos, que se incorporaron después, también tenían
experiencia en algunas bandas locales. Eran ellos Robby Krieger y
John Densmore. Con estos cuatro integrantes quedó conformada la
primera alineación. Antes habían realizado algunas grabaciones de
prueba, en las que participaron otros músicos, pero estos no se
quedaron.
The Doors se distinguían de muchos grupos de rock del momento. La
diferencia estaba en que, en sus conciertos, no usaban el bajo. En
esos años, mostraban sus influencias de diferentes grupos de rock
de la época, pero también del blues.
Para prescindir del bajo, Ray Manzarek tocaba al piano las melodías
de ese instrumento. Lo hacía con la mano izquierda, mientras que
con la derecha hacía lo propio para las melodías del teclado. Sin
embargo, para sus grabaciones de estudio, el grupo recurrió a
algunos bajistas.
Por ese tiempo, la banda interpretó su canción
"Hello, I Love
You", escrita por Jim Morrison. Lamentablemente, dado el
parecido con el tema de otra banda, The Doors fueron de demandados.
El supuesto plagio fue de la canción
"All Day and All Of The
Night". Esta había sido estrenada por el grupo The Kinks, en
1965. La demanda la hizo Ray Davies, vocalista del mencionado
grupo.
En 1966, The Door tocaban en el club The London Fog, en Los
Ángeles. En ese tiempo interpretaron por primera vez sus temas
"You Make Me Real" y
"Strange Days". Estas piezas
musicales pasarían a formar parte de las canciones clásicas de la
banda. Luego se cambiaron al prestigioso club Whisky A Go Go,
también en Los Ángeles.
Poco tiempo después, su show fue visto por el presidente de Elektra
Records. El 18 de agosto de ese mismo año, The Doors firmaron con
la mencionada disquera. ?Esta relación sería muy significativa en
la carrera musical de la banda.
Género musical
The Doors se destacaron por sus interpretaciones de música rock.
Incursionaron en subgéneros como rock psicodélico, blues rock, pop
rock y rock progresivo.
Las letras de sus canciones fueron compuestas, en su mayor parte,
por Jim Morrison. Sus temas difieren bastante de las convenciones
de la música pop de la época. Así al menos lo consideran algunos
críticos, con base en los textos de los primeros discos de la
banda.
En esos discos iniciales, dicen los conocedores del grupo, está el
elemento visionario propio de la psicodelia. Se expresa en imágenes
que se nutren del romanticismo y el simbolismo, con guiños al
existencialismo y el psicoanálisis.
En los últimos álbumes del grupo, la lírica de Jim Morrison mostró
un cambio significativo. Propuso vías más sencillas e inmediatas,
al estilo del blues.
En resumen, la música de The Doors ha sido vista como una mezcla de
blues y psicodelia. Eso fue posible por la diversidad musical de
sus integrantes. Cada uno de los músicos hizo su aporte, dada su
formación e influencias. Entre todos aportaron elementos de la
música clásica, del blues, del flamenco y del jazz. Incluso, de la
música latina.
Trayectoria y Legado
The Doors fueron una de esas bandas de rock que resultan marcadas,
para siempre, por su vocalista principal. Este, además, fue
integrante fundador y compositor de buena parte de las canciones
del grupo. El conjunto intentó recuperar su performance musical
después de la muerte del cantante, ocurrida en 1971. Sin embargo,
no volvió a ser el mismo y puso fin a sus actividades musicales
poco tiempo más tarde.
Todavía hoy, más de medio siglo después de la desaparición del
vocalista, otras bandas intentan mantener su legado. Siguen
explotando la marca de The Doors.
Seis discos de estudio, publicados entre 1967 y 1971, bastaron para
que la banda se ganara su espacio. El sitial que ocupó en esos años
en la escena de la música rock, perdura hasta hoy.
Muchos de los temas originales de esos álbumes, se hicieron en
conjunto. Jim Morrison escribía las letras y parte de la melodía.
Los otros integrantes contribuían con el ritmo y el sentimiento de
la canción.
De los discos se han vendido más de treinta y tres millones de
copias, solo en Estados Unidos. Este es un dato de la Recording
Industry Association Of America (RIAA). La cifra se eleva a cien
millones, cuando se miran las copias vendidas en todo el mundo.
Como muestra de ese exitoso desempeño comercial están ocho discos
de oro, obtenidos de manera consecutiva. Fue la primera banda
estadounidense en lograr esa marca.
The Doors ocuparon, en 2004, el puesto 41 de la lista 100 Mejores
Artistas De Todos Los Tiempos. Esta clasificación fue elaborada por
la prestigiosa revista musical estadounidense, Rolling Stone.
En 1993, veinte años después de que anunció su separación, la banda
tuvo un importante reconocimiento. Fue incluida en el Salón de la
Fama del Rock and Roll.
Pero veamos más de cerca los discos de estudio de esta singular
agrupación.
En 1967, a dos años de haberse constituido formalmente, The Doors
publicaron su primer álbum de estudio. Se trató de un disco
homónimo, que resultó bien significativo en la carrera musical de
la banda. Hasta hoy, a menudo ha sido considerado como uno de los
mejores álbumes debut, de todos los tiempos. Una apreciación que
tienen por igual críticos musicales y editores de las casas
discográficas.
En
"The Doors" puede observarse el abanico de influencias
musicales de la banda. Elementos del jazz, de la música clásica y
del blues, convergen en ese disco. Pero también del pop, el R&B
y, por supuesto, del rock. El famoso logotipo del grupo, diseñado
por un asistente de Elektra Records, fue estrenado en este álbum
debut.
Adicionalmente, este álbum ha sido visto como un trabajo
discográfico esencial, dentro de la evolución del rock psicodélico.
Incluso, ha servido de fuente de inspiración para otras propuestas
musicales.
Ese mismo año de 1967, The Doors publicaron su siguiente disco de
estudio. Con el nombre de
"Strange Days", el álbum alcanzó
el tercer puesto en lista Billboard 200 de Estados Unidos. Este
trabajo discográfico no logró igualar el éxito de su predecesor.
Sin embargo, "posiblemente [fue] el que la banda más apreció
musical y creativamente". Son palabras del musicólogo y escritor
estadounidense, David V. Moskowitz.
Su tercer disco de estudio, titulado
"Waiting For The
Sun", fue estrenado en 1968. Con este álbum, The Doors
conquistaron su primer número uno en las listas musicales
estadounidenses. Asimismo, representó su primer triunfo
discográfico en Reino Unido. En las listas musicales británicas, el
disco alcanzó el puesto dieciséis. En general, el álbum provocó
reacciones mixtas, después del lanzamiento y en las décadas
posteriores.
Con su cuarto disco de estudio, titulado
"The Soft
Parade", The Doors también tuvieron éxito en su país. Esta
placa discográfica llegó al sexto puesto en el Billboard 200
estadounidense. No obstante, no logró conquistar a las audiencias
británicas o de otros países europeos, como el álbum anterior.
Comenzando los setenta, The Doors publicaron su quinto disco de
estudio bajo el título de
"Morrison Hotel". Este álbum
llegó al cuarto puesto en la cartelera estadounidense, Billboard
200. En el exterior también tuvo un buen desempeño, consiguiendo el
puesto doce en Reino Unido. De todos los álbumes de estudio del
grupo, fue el de mejor figuración en las listas británicas.
El último disco de la banda, junto al vocalista Jim Morrinson, fue
estrenado en 1971. Con el nombre de
"L.A. Woman", llegó al
noveno lugar de la cartelera estadounidense Billboard 200. En las
listas musicales de Reino Unido, se ubicó en el puesto
veintiocho.
Con
"L.A. Woman" la banda se propuso regresar a las raíces
del blues y del R&B. Durante los ensayos, el grupo tuvo serios
contratiempos con el productor musical Paul Rothchild. Este
calificó las canciones, escogidas para el disco, como "música de
cóctel". Renunció a la producción del álbum y dejó el control al
ingeniero Bruce Botnick.
Sin embargo, el resultado fue considerado por algunos críticos como
un verdadero clásico. Estos opinan que es uno de los materiales más
fuertes de la banda, desde su debut en 1967. Para otros críticos,
por el contrario, cerca de la mitad del álbum es un blues apagado y
sin brillo.
Después de terminado el disco, el vocalista decidió tomar un
descanso. Acompañado de su novia, se fue a vivir a la capital
francesa. Durante las primeras semanas estuvo escribiendo y
disfrutando. Unos meses después, volvió al alcohol. Murió en
extrañas circunstancias, el 3 de julio de ese mismo año 1971.
Después del deceso de Jim Morrinson, los restantes integrantes
finalmente no quisieron sustituirlo por alguien ajeno al grupo. No
obstante, decidieron seguir adelante. Lanzaron otros dos discos de
estudio.
Uno que salió, ese mismo año de 1971, con en el nombre de
"Other Voices". Fue considerado por la crítica dentro del
estilo de la banda. El otro se publicó el año siguiente bajo el
título de
"Full Circle". Los conocedores de música lo
vieron como de estilo más jazzístico. Luego de esos lanzamientos,
la banda emprendió una nueva gira de conciertos.
Esos dos álbumes se vendieron bien, pero en general pasaron
desapercibidos. The Doors dejaron de tocar y grabar a finales de
1972.
En 1978, el grupo que sobrevivió al vocalista fundador grabó un
nuevo álbum de estudio, titulado
"An American Prayer". En
este disco hicieron música de respaldo, para algunas grabaciones de
Jim Morrison recitando su poesía. Este trabajo discográfico de
larga duración fue un éxito. Fue seguido de un miniálbum con
material en vivo, que no había sido estrenado.
Durante los siguientes años, el nombre de The Doors se mantuvo en
alto. Eso fue posible gracias a una considerable cantidad de
grabaciones -en color- de sus conciertos y actuaciones en TV. El
surgimiento del canal musical MTV, junto al auge de los videoclips,
contribuyó en buena medida. A través de esos medios, la música de
la banda llegó a las nuevas generaciones de aficionados al
rock.
Luego, la banda estuvo por un tiempo editando recopilaciones y
reeditando sus discos. Además, dieron algunos conciertos, que no
tuvieron mayor impacto. En 1981, terminaron de disolverse.
A pesar de eso, con el nuevo siglo apareció una agrupación llamada
The Doors of the 21st Century. Fue impulsada por Ray Manzarek y
Robby Krieger, dos de los integrantes fundadores de The Doors. Sin
embargo, la familia de Jim Morrison y John Densmore, no estaban de
acuerdo. Siempre buscaron la manera de evitar este uso del nombre
The Doors.
En julio de 2005, la nueva agrupación se cambió el nombre a D21C.
En total, estuvo vigente entre 2002 y 2013, año del fallecimiento
de Ray Manzarek.
Luego surgieron otras bandas que han intentado utilizar de alguna
forma el nombre The Doors, interpretando sus canciones. Pero esa ya
sería otra historia.
The Doors, después de The Doors
The Doors son recordados por sus chamanísticas interpretaciones,
opinan algunos críticos. Sin embargo, en su época algunas personas
de la élite estadounidense consideraban que era solo música de
rebeldes norteamericanos. Las ventas de sus discos, a través de los
años, reflejan la popularidad que tuvo y todavía tiene su
música.
En 2006, con motivo del 40 aniversario del primer álbum de la
banda, se realizaron una serie de actividades. Entre ellas, el
lanzamiento de una caja contentiva de sus discos de estudio.
También se publicó el libro,
"The Doors by The Doors".
Además, se dio inicio a la producción de un documental autorizado,
acerca del grupo.
En 2007, The Doors recibieron el Grammy Awards Recording Academy's
Lifetime Achievement Award. Este es un reconocimiento muy especial.
Toma en cuenta toda la trayectoria de un artista, además de su
contribución a la música. En esa ocasión fue compartido con el
grupo Grateful Dead y la cantante
Joan Báez.? Ese mismo año, recibieron su
estrella en el Paseo de la Fama, en Hollywood.?
En 2015, The Doors fueron seleccionados por la Biblioteca del
Congreso de Estados Unidos. Desde entonces están incluidos en el
Registro Nacional de Archivos, por su importancia cultural,
artística e histórica.
Integrantes
Jim Morrison o James Douglas Morrison. Vocalista, compositor, poeta
y artífice del grupo. 1965 - 1971. Nació el 8 de diciembre de 1943,
en Melbourne, Florida, Estados Unidos.
Fue hijo de George Stephen Morrison y Clara Clarke Morrison. Tuvo
dos hermanos, Andrew Lee Morrison y Anne Robin Morrison. Nunca se
sintió cerca de su familia biológica, pero fue extremadamente
protector con los integrantes de su banda.
Por su personalidad, sus composiciones y la fuerza de su
performance en vivo, es considerado un ícono del rock. Un momento
culminante de los conciertos de The Doors, se producía cuando Jim
Morrison bailaba desaforadamente. En esos instantes gritaba a pleno
plulmón: "amor, sexo, drogas y rock'n Roll". Estas y otras
actitudes, en sus presentaciones públicas, desagradaron a algunos
entrevistadores famosos.
En sus últimos dos años de vida, Jim Morrison redujo el consumo de
drogas psicodélicas. Sin embargo, empezó a beber alcohol de manera
excesiva. Pronto vio afectado su rendimiento en el estudio de
grabación. Después del quinto álbum de estudio de la banda, decidió
tomar unas vacaciones y se residenció en Francia.
Al parecer recayó en las drogas, inducido ahora en el consumo de
cocaína por su novia. Sobrevivió a la caída de un segundo piso.
Meses más tarde fue encontrado muerto en la bañera del apartamento
donde vivía en París.
Rodaron varios rumores sobre ese hecho. Que murió en otro sitio y
luego había sido trasladado a la casa. Incluso, que no había muerto
sino que se estaba aislando, para evitar las presiones del
estrellato. La conclusión fue que murió de un ataque al corazón,
aunque no se le realizó autopsia.
La muerte de Jim Morrinson ocurrió el 3 de julio de 1971, en París,
Francia. Su novia, Pamela Courson, mantuvo el cuerpo del cantante
durante varios días en el apartamento que compartían. Le colocó
hielo para detener parcialmente el proceso de descomposición.
Jim Morrison está enterrado en el cementerio Père-Lachaise, en
París. Su tumba es lugar de peregrinación de roqueros todo el
mundo.
Tenía veintisiete años de edad. Lamentablemente, ingresó al llamado
Club de los 27. Esta es una estadística que recoge a varios
cantantes y artistas que han muerto a esa edad. En 1974, la novia
del cantante, Pamela Courson, también murió a la edad de
veintisiete años.
Sus compañeros de la banda han rechazado la imagen de psicópata
fuera de control, que algunos quisieron darle. Al contrario,
pidieron considerarlo como el poeta roquero y sentimental que
siempre fue.
Ray Manzarek. Teclados, compositor, 1965 - 1981. Falleció en
2013.
Robby Krieger. Guitarra, 1965 -1981.
John Densmore. Batería, 1965-1981.
Patty Sullivan. Bajo, 1965-1966.
Bajistas para grabaciones en estudio
Jerry Scheff, Doug Lubahn, Harvey Brooks, Kerry Magness, Lonnie
Mack y Ray Neapolitan.
Liderada por un vocalista de extremada sensibilidad artística e
innegable fuerza roquera, The Doors se ganaron su espacio. Cinco
años y media docena de discos de estudio, fueron suficientes.
Calaron en el público aficionado hasta ser considerados, medio
siglo después, entre las bandas legendarias de la música rock. Con
su propuesta de rock psicodélico, blues rock, pop rock y rock
progresivo, conquistaron el mundo. Fue su calidad musical, pero
también su éxito comercial, lo que marcó una gran diferencia.