Biografía de Raphael
Miguel Rafael Martos Sánchez, artísticamente conocido como Raphael,
nació el 5 de mayo de 1943 en Linares, Jaén, como hijo de Francisco
Martos Bustos y de Rafaela Sánchez. Con su familia, se mudó a
Madrid con nueve meses de edad y empezó su carrera como cantante a
los tres años, recibiendo el sobrenombre del
"Ruiseñor de
Linares" y "El Niño de Linares". Un año después se unió a un
coro infantil y a los nueve años fue reconocido como la mejor voz
infantil de Europa en el Festival de Salzburgo, Austria.
Raphael está casado con la periodista y escritora Natalia Figueroa
con quien tiene tres hijos: Jacobo, Alejandra y Manuel. Este último
está casado con la hija de José Bono, ex-Presidente del Congreso y
de la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha por el PSOE. Amelia
Bono y Manuel Martos tuvieron su primer hijo, un niño que pesa 3,5
kilos y mide 51 centímetros. El pequeño nació por cesárea en una
clínica de Madrid y se llamará Jorge. Para Bono y su esposa, Ana
Rodríguez, éste es su primer nieto, no para Raphael y su esposa,
Natalia Figueroa, que ya tienen cuatro más. Amelia y Manuel se
casaron en junio del año pasado, en una multitudinaria boda en
Toledo a la que asistieron representantes de la vida política,
artística y financiera de España. Amelia, abogada de profesión,
trabaja en los negocios de su madre. Manuel es músico y forma parte
de un grupo llamado Mota.
Desde 1985 la salud de Raphael se veía afectada por una Hepatitis C
que se vio agravado por un consumo elevado de alcohol y fue a
principios del 2000 cuando la salud de Raphael se iba deteriorando
rápidamente hasta que en abril de 2003 fue resuelto con un
trasplante, del cual nunca se dio a conocer el donante. Esto
convirtió al cantante en un activo impulsor de la donación de
órganos. Su convalecencia fue sorprendente por su rápida
recuperación, y Raphael anunció que empezaba una segunda vida.
Raphael estaría de regreso a los escenarios con su nueva gira De
Vuelta tras una pronta recuperación después del trasplante.
En 2010 las productoras
"Antena 3 films" y
"Bocaboca"
produjeron Raphael: una historia de superación personal, una
miniserie de televisión de dos capítulos sobre la vida del cantante
dirigida por Manuel Ríos San Martín. La historia se centra en los
problemas de hígado que tuvo el cantante en el año 2002 que
terminaron con un trasplante, entremezclado con momentos
importantes de su vida, su niñez, sus primeros éxitos y su relación
con Natalia Figueroa.
Juan Ribó ha dado vida al cantante, mientras que Celia Castro ha
interpretado a su esposa Natalia Figueroa. Félix Gómez y Diana
Palazón interpretan los mismos personajes en la década de los 60.
Daniel Muriel, Adrián Viador y Duna Santos interpretan a Jacobo,
Manuel y Alejandra, los hijos mayores del matrimonio y también
figura Miguel Rellán. La miniserie se emitió en Antena 3 en octubre
de 2010 con buena audiencia, 3 puntos por encima de la media de la
cadena.
Raphael empezó su carrera profesional como cantante con el sello
discográfico Philips. Para distinguirse asimismo adoptó la grafía
"PH" del nombre de la compañía y se
"bautizó" como
"Raphael". Sus primeros sencillos fueron
"Te voy a contar mi
vida" y "A pesar de todo" entre otros. Raphael es conocido
internacionalmente por su expresión facial, ya que en cada canción
tiende a adoptar gestos altamente dramáticos en su rostro. También
posee una voz profunda y grave que ha usado con frecuencia desde el
comienzo de su carrera hasta evocar la aproximación de integrante
de coro en algunas canciones. En 1962 ganó tres primeros premios
del Festival Internacional de la Canción de
Benidorm con las
canciones
"Llevan", "Inmensidad" y "Tu conciencia". Después
de estar ligado de manera breve con Barclay Record Label, firmó un
contrato con la discográfica Hispavox donde empezó una larga
relación artística con el director del sello y más tarde
orquestador Waldo de los Ríos y con el cantautor español Manuel
Alejandro. En 1966 y 1967 representó a España en los XI y XII
Festivales de Eurovisión con las canciones
"Yo soy aquel"
(en Luxemburgo) y
"Hablemos del amor" (en Viena, Austria)
respectivamente en donde ocupó la séptima y sexta plaza. A pesar de
no ganar, fue el mejor puesto alcanzado por España en aquellos
tiempos.
Tal éxito permitió que su carrera no quedara estancada y que ganara
fama internacional. Sus giras mundiales incluían Europa, América
Latina, Estados Unidos, Unión Soviética y Japón. Su estatus
internacional se incrementó con éxitos cómo
"Cuando tú no
estás", "Mi gran noche", "Digan lo que digan", "Tema de amor",
"Estar enamorado", "Balada triste de trompeta" (que daría título a
la película de Álex de la Iglesia) y "Desde aquel día".
Al mismo tiempo que Raphael era un éxito en América Latina hizo
varias versiones de canciones folclóricas de la región entre las
que se incluían
"Huapango torero", "Sandunga" y "Llorona";
temas que fueron un éxito en México.
El 25 de octubre de 1970 apareció en el talk-show The Ed Sullivan
Show donde interpretó (en español, inglés e italiano)
"Hallelujah" y "Hava Nagila". Dos meses después volvería a
aparecer con las canciones
"Maybe", "When My Love is Around" y
"The Sound of the Trumpet" (adaptación al inglés de "Balada de
la trompeta").
En 1975 protagonizó su propio programa en TVE titulado
El mundo
de Raphael en el que cantaba acompañado de artistas
internacionales. También disponía de un programa radiofónico en el
que junto a su mujer entrevistaba a personalidades. En los años 80
reaparecería con singles cómo
"¿Qué tal te va sin mí?", "Como yo
te amo" (canción que también grabaría Rocío Jurado), "En carne
viva" y "Estar enamorado". En 1981 fue galardonado con un disco
de uranio por sobrepasar los 50 millones de álbumes vendidos a
nivel mundial por la discográfica Hispavox. Entre 1984 y 1985 grabó
dos álbumes con canciones compuestas por José Luis Perales cómo
"Ámame", "Yo sigo siendo aquel", "Dile que vuelva", la famosa
"Y... ¿Cómo es él?" y "Estoy llorando hoy por ti".
En 1984, se utilizó una parodia de
"Yo soy aquel" en un spot
de radio en la carrera a la gobernación de Puerto Rico.
El entonces gobernador Carlos Romero Barceló utilizó la parodia
(con un Rafael que sonaba igual), es decir, como un golpe contra su
oponente, homónimo de Rafael, el ex-gobernador Rafael Hernández
Colón. Rafael se sorprendió por el uso no autorizado del tema, pero
le divirtió la referencia.
En 1987 dejó Hispavox y firmó un contrato con Columbia (hoy Sony
Music), donde se volvieron a grabar canciones escritas por Roberto
Livicomo
"Toco madera" o "Maravilloso corazón". En 1991 tuvo
un éxito con
"Escándalo" en España, América Latina y en
Japón, donde alcanzó el número uno. Posteriormente Raphael grabaría
la misma canción a dúo con
David
bisbal. A finales de los años 90, después de terminar un
contrato con Polygram, volvió a EMI. En 1998 el artista publicó la
primera parte de sus recuerdos:
"¿Y mañana qué?", desde su
infancia hasta su matrimonio en 1972. En el año 2000, Rafael
participó en la versión en español del musical Jekyll & Hyde
durante siete meses. Raphael recibió el Disco de Uranio por las
ventas de 50 millones de discos de su recopilatorio de 1982
Raphael: ayer, hoy y siempre. Era un álbum doble que recopilaba sus
grandes éxitos, se vendieron 50 millones de copias en toda su
carrera musical número 1.
Como Raphael ya tenía muchos discos de oro y platino, crearon
especialmente esta categoría en 1982 para que en uno solo se viera
representada las ventas de toda su carrera. Este premio sólo se les
otorgó a artistas que superaron ventas estipuladas en países de
habla hispana. Actualmente sólo existen cuatro Discos de Uranio en
el mundo de la música, de los cuales uno pertenece a
Michael Jackson, otro a
AC/DC, uno al grupo
Queen y el
pionero de Raphael. En la actualidad este disco ha sido remplazado
por el Disco de Diamante, del que gozan muchos artistas de las
décadas de 1990 y 2000, que superan el límite de ventas necesarias
para su adjudicación.
En la localidad de Linares se inauguró un museo relacionado con la
vida del cantante desde los años 60 donde se puede encontrar
información acerca de su discografía, premios, carteles y demás
elementos. El museo dispone de un servicio que conectado a un
iPod explica los detalles acerca de su persona, lo cual
sirve de utilidad para las personas invidentes. Su discografía es
extensa, aun haciendo abstracción de las innumerables compilaciones
y reediciones internacionales que cada año se agregan a la lista.
La misma consta de varios EP, sencillos y álbumes, mayoritariamente
grabados en español pero con incursiones en otros idiomas (inglés,
francés, alemán, portugués, italiano y japonés) productos lanzados
casi exclusivamente en esos mercados. Su tarea se expande por cinco
décadas (60, 70, 80, 90 y 2000) publicadas en su mayoría en España
antes que en otros países, por lo que, cuando no se indica especial
procedencia, se trata de ediciones allí originadas. En 1982,
recibió un Disco simbólico de Uranio por las ventas de 50 millones
de discos por toda su carrera musical, fue en su recopilatorio,
Raphael, ayer, hoy y siempre.
En la actualidad, ya está a la venta
"El Tamborilero"
(iTunes), primer sencillo de adelanto del que será el nuevo
trabajo de Raphael, un artista eterno decidido a no perder el
vínculo con su público. Registrada con la Orquesta Sinfónica de
Bratislava y con unos sensacionales arreglos de cuerda y viento,
esta versión del célebre villancico cuenta con todos los
ingredientes para convertirse en la gran canción de estas
navidades. El Tamborilero es una composición popular navideña checa
que fue grabada por primera vez en 1955. Desde entonces ha sido
objeto de 220 versiones en siete idiomas para acercarla a géneros
de todo tipo.
Frank Sinatra, Boney M,
Bob Dylan,
David Bowie,
Stevie Wonder,
Abba y por supuesto, Raphael, que consiguió con esta
canción el primero de una larguísima lista de éxitos. Se trata de
un tema que marcó un hito en la carrera de Raphael y que, en esta
readaptación, se acompaña de un nuevo y sobrio videoclip oficial
producido por Jacobo Martos con la participación del propio
artista. Este single está incluido en un ambicioso proyecto para
esta Navidad, el álbum de
"Mi gran noche". 50 éxitos de mi
vida, en el que Raphael repasa los mejores momentos de su larga y
productiva carrera en un triple CD, en un pack muy especial que
incluye un DVD con actuaciones del archivo de
RTVE.
Cuidado con la pasión que el artista acostumbra a poner en todas
las cosas, el nuevo trabajo repasa lo que el propio Raphael
califica de
“joyas de la corona”: esos temas míticos que
forman parte del cancionero popular de varias generaciones. Como no
podía ser de otra manera, entre ellas está El Tamborilero,
“la
canción que abrió el camino a las demás”, grabada con un
arreglo espectacular de Jacobo Calderón.
“Como fue mi primer
hit, me da la sensación de estar volviendo a empezar mi ya larga
carrera de nuevo, y eso me tiene entusiasmado”, confiesa. Esa
vuelta a empezar se plasma en la portada del álbum, un guiño al
cartel de uno de sus célebres conciertos en el Palladium de
Londres. Cuarenta y cinco años después, Raphael puede presumir de
vivir uno de los mejores momentos de su trayectoria. Este
maravilloso pack y lo que dentro de él se encierra convierten este
Mi gran noche. 50 éxitos de mi vida en un regalo muy atractivo para
estas navidades.