Biografía de Ana Belén
María del Pilar Cuesta Acosta conocida como Ana Belén, (Madrid, 27
de mayo de 1951 - ) cantante y actriz española.
Ana Belén es el nombre artístico de María del Pilar Cuesta Acosta,
nacida en Madrid el 27 de mayo de 1951, en la madrileña calle del
Oso, en la glorieta de Embajadores.
Pasaba los veranos de su niñez en Cabezuela (Segovia) y en Segovia,
de donde es su padre y de donde era su abuela, Matilde Bravo, que
ejercía de maestra en la escuela de Cabezuela. Estudió en el
colegio de las Damas Apostólicas; allí tuvo su primera salida a
escena para actuar en un cuento que se titulaba el enanito
saltarín. Solía ir a misa todos los domingos, a la iglesia de San
Andrés. En primero de bachillerato Mari Pili, como se la conocía
entonces, inició sus apariciones en público. Participó en un
concurso de Radio España a los 10 años, que se llamaba Todo vale
dirigido por Bobby Deglané, se inscribió en el apartado de música
moderna e interpretó La Novia. Ese año no ganó el concurso, pero sí
al año siguiente, con la canción La flor de la canela. Estuvo en
otros concursos con Juan de Toro, en Radio Madrid, donde cantó 4
canciones acompañada del maestro Aguayo (El ritmo de la lluvia,
Cúlpale a la bossa nova, La novia y La flor de la canela).
Empezó tomando clases con el maestro Estebarena. En 1965 Mari Pili
Cuesta ya era conocida en las emisoras de radio. A los 15 años
empezó a trabajar en Radio Madrid para cubrir un hueco que había
dejado Rocío Dúrcal. Su primera intervención en el cine fue en la
película Zampo y yo, trabajando con el actor Fernando Rey bajo la
dirección de Luis Lucia Mingarro. En esta película conoció a Miguel
Narros.
Empezó a estudiar en el TEM, primero asistiendo de oyente y después
empezó a estudiar interpretación. La primera obra que interpretó en
el Teatro Español fue "Numancia" de Cervantes; después, El rey
Lear; "El burlador de Sevilla"; "Las mujeres sabias"; "El sí de las
niñas", "El condenado por desconfiado"; "Media por medida"... hasta
llegar a "Don Juan Tenorio" en 1969.
Roberto Bodegas le propuso un papel en la película Españolas en
París, en la que trabajaban Laura Valenzuela, Máximo Valverde y
Tina Sainz. En 1971 vuelve al teatro con la obra Sabor a miel,
durante la gira de esta obra coincide con Víctor Manuel en un
hotel, donde les presentó Trini Alonso.
Después de esta obra de teatro vuelve al cine con la película
Aunque la hormona se vista de seda de Vicente Escrivá y Morbo de
Gonzalo Suárez, en la que también trabajaba Víctor Manuel. Se casa
con Víctor Manuel en 1972. Después de la película Al diablo con
amor (también junto a Víctor Manuel, de la que saldrá un disco con
la Banda Sonora, con letras de Gonzalo Suárez y música de Víctor
Manuel) hizo Vida conyugal sana de Roberto Bodegas, El amor del
capitán Brando de Jaime de Armiñán, Tormento de Pedro Olea y A flor
de piel.
En esta época comenzará su carrera como cantante, apareciendo
discos como Tierra 1973 o Calle del Oso, con canciones compuestas
por Víctor Manuel, algunas de ellas con un claro contenido político
y social.
En 1975 hizo la obra de teatro Antígona, 5 días después hubo la
huelga de actores, durante la cual fueron deteniodos: Tina Sainz o
Rocío Dúrcal; un gran número de actores tomaron el sindicato y se
encerraron allí. Al terminar la huelga Victor y Ana participaron en
unos seminarios y entraron a formar parte del Partido Comunista de
España.
Ana Belén afronta el reto de ser madre y de sacar varias películas
adelante: La petición de Pilar Miró, Emilia parada y fonda de
Angelino Fons, El buscón de Luciano Berriatúa, La oscura historia
de la prima Montse de Jordi Cadena, La criatura de Eloy de la
Iglesia y Sonámbulos de Manuel Gutiérrez Aragón. Nació su primer
hijo en noviembre de 1976.
Víctor y Ana viajarán a Cuba donde conocerán a distintos
integrantes de la Nueva Trova Cubana y al poeta Nicolás Guillén. En
este viaje quedó embarazada de su segundo niño. Poemas de Nicolás
Guillén musicalizados por Sergio Aschero, Víctor Manuel o [[Rosa
Leónse incluirán en el disco doble La paloma del vuelo popular"
1976 . El disco incluía el tema La Muralla (con música de
Quilapayún) que se convertirá en el primer éxito músical de Ana
Belén.
El siguiente disco, De Paso (1977), incluía temas Luis Eduardo
Aute, Pablo Milanés y Teddy Bautista entre otros, así como poemas
de Fanny Rubio, Rafael Alberti o, de nuevo, Nicolás Guillén.
En 1979 protagoniza junto a Maribel Martín la serie Fortunata y
Jacinta, basada en la novela de Benito Pérez Galdós. La serie, que
cuenta con un reparto de lujo y una cuidada producción, se
convierte en un éxito enorme tanto de crítica como de público. La
serie se emitió con gran éxito en países como Francia, Italia,
Países Bajos y República Checa, entre otros. También en 1979 sale a
la luz el álbum Ana, donde ya comienza a haber menos canciones de
contenido político y social (si bien siempre van a estar presentes
en todos sus discos). El disco incluía la canción Agapimú,
adaptación de Luis Gómez Escolar de un tema griego, con una letra
intrascendente, pero que lograría un gran éxito. Es a partir de
este momento cuando Ana Belén deja de ser "una actriz que también
canta", a convertirse en una "cantante y actriz".
Participó junto a Carlos Mejía Godoy, Elsa Baeza y Miguel Bosé,
entre otros, en el disco Misa Campesina Nicaragüense.
En 1980 edita el disco Con las manos llenas, en el que se incluía
el Oh qué será de Chico Buarque y El hombre del Piano, adaptación
de un tema de Billy Joel.
En 1982 viaja a Brasil donde grabará el disco Ana en Río, con temas
de compositores brasileños. En este disco cantará dos temas
completamente en portugués y contará con la colaboración de Chico
Buarque y Raimundo Fagner.
El álbum Géminis (1984) incluirá temas como La Paloma (poema de
Rafael Alberti), Sólo le pido a Dios (de León Gieco) o España
camisa blanca de mi esperanza (de Víctor Manuel). El disco estaba
producido y arreglado por Geooff Westley quien introducirá algunos
elementos electrónicos como la batería lynn.
En 1986 sale a la luz un disco doble de Víctor Manuel y Ana Belén,
Para la ternura siempre hay tiempo. En realidad se trata de dos
discos, uno de ellos (Para la ternura) de Ana Belén y el otro
(Siempre hay tiempo) de Víctor Manuel, pero en ambos discos
aparecen temas cantados a dúo. El disco incluiría la canción La
puerta de Alcalá, composición del grupo Suburbano, y que se
convertirá en uno de los mayores éxitos musicales de la pareja.
El siguiente disco, A la sombra de un león, contará con la
colaboración del brasileño Djavan. La canción que da título al
disco se debe a Joaquín Sabina.
En televisión colaboró en Crimen y castigo, Las mocedades del Cid y
Fortunata y Jacinta. En el cine interviene en Jaque a la dama de
Francisco Rodríguez, Cuentos eróticos de Emma Cohen, Dolores de
José Luis García Sánchez, La Colmena, La casa de Barnarda Alba
(1987) y Después del sueño (1992) de Mario Camús, Con Fernando
Colomo hizo Miss Caribe (1988) y Rosa rosae (1993). Ana Belén hizo
de directora en la película Cómo ser mujer y no morir en el
intento.
En 1989 cambia de casa de discos (pasando a BMG) y de arreglista, y
graba Rosa de Amor y Fuego, arreglado por el italiano Roberto
Costa, excepto el tema Lía, arreglado por José María Cano y Manel
Santiesteban. En este disco evoluciona hacia una línea más
comercial.
En 1991 graba Como una novia, con canciones de Gloria Varona,
Pancho Varona y Antonio García de Diego, siendo este el primer
disco en el que no se incluye ningún tema compuesto o adaptado por
Víctor Manuel.
En 1993 se publica Veneno para el corazón, uno de los discos más
ricos en sonoridades y estilos grabados por Ana Belén (jazz, salsa,
bolero, rumba, rock, reegae, pop, etc.). En este disco se incluye
un bloque de canciones compuestas por Cole Porter, grabadas con
big-band y arregladas por Geooff Westley; así como temas de nuevos
cantautores como Pedro Guerra y Andrés Molina, y clásicos como el
bolero La mentira, de Álvaro Carrillo. Además de Geooff Westley,
aparecen otros arreglistas como Pancho Varona y Antonio García de
Diego, el guitarrista flamenco Gerardo Núñez, y Roberto Costa. La
edición en CD incluye además una segunda versión del tema Derroche,
con la colaboración de Juan Luis Guerra y los 4:40.
Graba en Gijón (1994), junto a Víctor Manuel, Joan Manuel Serrat,
Juan Echanove, Antonio Flores, Joaquín Sabina, Manolo Tena, Pablo
Milanés y Miguel Ríos el álbum Mucho más que dos.
En 1994 rueda La pasión turca de Vicente Aranda y con quien luego
rodará en 1996 Libertarias. Ese mismo año realiza junto a Víctor
Manuel, Miguel Ríos y Joan Manuel Serrat la gira El gusto es
nuestro que arrasa en toda España con más de 500.000 espectadores;
y protagoniza la película El amor perjudica seriamente la salud uno
de sus mayores éxitos cinematográficos.
En 1997 publica un nuevo álbum, Mírame que incluye duetos y temas
en solitario y que se convierte en el disco más vendido de su
carrera en solitario. Con él realiza una gira por toda España y en
otoño de ese mismo año la gira El gusto es nuestro llega a América,
donde es recibida con el mismo fervor que en España.
1998 es el centenario de Federico García Lorca y Ana lo conmemora
publicando dos discos bajo el título de Lorquiana en el que se
recogen los poemas y las canciones populares del poeta granadino.
Al año siguiente publica el disco Ana Belén y Miguel Rios cantan a
Kurt Weill y rueda para Tele 5 la teleserie Petra Delicado.
En el año 2001 Ana publica un nuevo disco titulado Peces de ciudad,
con canciones como la que da título al disco, de Joaquín Sabina y
realiza una nueva gira junto a Víctor Manuel, llamada Dos en la
carretera. Además, estrena la película Antigua vida mía junto a
Cecilia Roth. Su vuelta al teatro se produce al año siguiente con
la obra Defensa de dama, dirigida por José Luis Gómez. Ese mismo
año se publica también su primera biografía autorizada.
En 2003 edita un nuevo disco, Viva l'Italia en el que rinde tributo
a la música italiana. En 2004 vuelve al teatro con la obra de
Gabriel García Márquez Diatriba de amor contra un hombre sentado,
el primer monólogo teatral de su carrera. Además estrena la
película Cosas que hacen que la vida valga la pena que le reporta
muchos triunfos profesionales. Actualmente se encuentra inmersa en
la gira Una canción me trajo aquí junto a Víctor Manuel, que
comenzó el 25 de junio de 2005, y de la que se ha publicado un
CD+DVD con el concierto en el Teatro Romano de Mérida. El 18 de
marzo de 2006 recibió el Premio Málaga durante el 9º Festival de
Cine Español de Málaga, e inauguró un monolito situado en el paseo
marítimo Antonio Banderas en reconocimiento de su extensa carrera
cinematográfica. También se encuentra grabando un nuevo álbum junto
al productor Javier Limón y tiene pendiente de rodaje la película
Enloquecidas junto a Concha Velasco y María Adánez y bajo la
dirección de Juan Luis Iborra.
Género musical
Ana Belén interpreta sus canciones en los géneros pop, rock,
bolero, balada y pop latino.También realiza fusiones con jazz,
salsa, bolero, rumba, rock y reggae.