Biografía de Jorge Oñate
Jorge Oñate, cuyo nombre completo era
Jorge Antonio Oñate González, también conocido por
los apodos "El Jilguero de América",
"Ruiseñor del Cesar" y "La
Leyenda", fue un reconocido cantante y compositor
colombiano de la música vallenato. Nació en La Paz, departamento
del César, Colombia, el 31 de marzo de 1949. Murió a la edad de 71
años el 28 de febrero de 2021 en Medellín, departamento de
Antioquia, Colombia, a donde había sido trasladado en un avión
ambulancia desde Valledupar. Llevaba casi un mes intentando superar
una serie de complicaciones por la Covid-19 (Corona virus).
Fue considerado uno de los mayores exponentes de la música
vallenata. A partir de 2004, y desde el comienzo de su carrera en
1968, había logrado 25 discos de oro, siete discos de platino y
seis discos de doble platino por sus ventas, entre otros numerosos
logros musicales. También había ingresado con éxito a la política
como concejal de su ciudad natal, mientras era suplente de Alfredo
Cuello Dávila, representante del departamento del Cesar.
En el año 1997 se desempeño como presidente de la sociedad de
autores y compositores de Colombia "SAYCO" era considerado como
máximo líder de su pueblo La Paz.
Oñate fue el único cantante del género vallenato que ha obtenido
dos galardones de rey del Festival Vallenato, 18 Congo de Oro,
cinco de platino y un sin número de reconocimientos a nivel
nacional. A nivel internacional colocan a Jorge Oñate como uno de
os mejores vendedores del género vallenato.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Era hijo de Daniel González y Delfina Oñate. Era el menor de dos
hermanos, Jesualdo y Gustavo. El primero es ganadero, comerciante y
el segundo es ingeniero civil y ganadero.
Jorge realizó estudios secundarios y como carrera profesional se
inclinó por la música. Estaba casado con Nancy Zuleta, con quien
tuvo tres hijos, Jorge Luis, Delfina Inés y Jorge Daniel.
Para Jorge, su familia fue el soporte para triunfar durante su
carrera artística, seguido por la afición que en las presentaciones
de casetas y parrandas aplauden, cantar sus canciones y compran sus
discos.
A los 14 años ya era un cantante solicitado en todas las parrandas
vallenatas de la provincia del Cesar y La Guajira. Se dedicaba a la
música, su hogar, la ganadería, el comercio y a la política.
Jorge Oñate, en su juventud, fue muy apasionado al fútbol. Colaboró
y formó muchos equipos donde salieron jugadores que destacaron
como: Kiko Barrios, Amin Bolivar, Carlos Araujo, José María Paso.
Llegó a jugar en las divisiones menores de Unión Magdalena, pero
por su arte musical le tocó retirarse.
Trayectoria y Legado
Jorge Oñate fue el primero en grabar como solista al lado de Emilio
Oviedo. Más tarde lo hizo con Miguel López conformando el grupo
"Los Hermanos Lopez", uno de los más importantes del vallenato, y
luego hizo una fructífera carrera al lado de Miguel López, Emiliano
Zuleta Díaz Nicolás "Colacho" Mendoza, Raúl "chiche" Martínez, Juan
Roís (fallecido), Álvaro López, Gonzalo Arturo Molina "el cocha", y
el rey vallenato Julián Rojas. Tambien le dio la oportunidad a un
muchacho con mucho talento como es Oscar Bonilla. Fue tan
importante el aporte hecho por Jorge Oñate al folclor vallenato que
de el salieron otros artistas famosos e internacionales como Tomás
Alfonso "Poncho Zuleta", Diomedes Díaz, Rafael Orozco, Silvio
Brito, Beto Zabaleta, Ivan Villazon, Adanies Diaz, Elias Rosado,
Armando Moscote, y otros más, al igual que los mejores interpretes
instrumentales y compositores.
En 1968, después de la secundaria, Oñate fue contratado por un
grupo vallenato local llamado "Los Guatapuri" como cantante
principal y comenzó oficialmente su carrera como cantante de
vallenato. El grupo lanzó un álbum titulado Festival
Vallenato. En 1969, se asoció con el ya famoso grupo vallenato
Hermanos López, una vez más como cantante principal, lanzando el
álbum "Lo Último en Vallenatos!".
En 1970 Oñate lanzó su segundo álbum con los Hermanos López
titulado "Diosa Divina", mientras también grabó un álbum
con el acordeonista Nelson Díaz, titulado "Conmigo es el
Baile".
En 1971 Oñate y Hermanos López grabaron el disco "El
Jardincito".
En 1972 lanzaron el disco "Reyes Vallenatos". En 1973 se
edita el disco "El Cantor de Fonseca" y en el mismo año
aparece "Las Bodas de Plata".
En 1974 grabaron otros dos discos, el primero "Fuera de
Concurso". La segunda se llamaba "Rosa
Jardinera".
Oñate actuó más recientemente con uno de los acordeonistas más
jóvenes de Colombia, Christian Camilo Peña - con solo 21 años, ya
logró una corona de rey en el Festival de la Leyenda Vallenato que
se celebra todos los años en Valledupar. Grabaron tres discos
juntos: Seguiré Triunfando (2004), Vivo Cantando (2005) y Mi Mejor
Regalo (2006).
En 2010, Oñate recibió el premio Grammy Latino a la trayectoria de
la Academia Latina de la Grabación en 2010.
Vida Personal
Jorge Oñate igualmente incursiono en el campo político. En varias
oportunidades fue concejal de su pueblo, La Paz. Llegó a ser
diputado a la asamblea por el departamento del Cesar en el 19
ocupando la mejor votación popular en esa época. Fue representante
a la cámara por el Cesar en fórmula con el doctor Alfredo Cuello
Davila (1998-2001).
En el período siguiente vuelve a competir a la cámara en compañía
de Alfredo Cuello Baute de la cual salen elegidos (en la actualidad
es representante).
Aunque su dedicación a la vida artística le tomaba mucho tiempo,
seguía colaborando y trabajando en el campo político.
Muerte
Jorge Oñate murió en la madrugada del domingo 28 de febrero de 2021
tras casi un mes de intentar superar una serie de complicaciones a
causa de la Covid-19. Su hijo, Jorge Antonio Oñate Dangond,
confirmó la triste noticia a través de un mensaje en su cuenta de
Instagram que acompaño con una foto de cuando era niño junto a su
padre y el mensaje: "Sin palabras. Gracias papá. Gracias Dios."
Jorge Oñate falleció tras permanecer 41 días hospitalizado. El
cantante fue internado el 18 de enero en la Clínica Cardiovascular
del Cesar a causa de presentar síntomas relacionados con la
Covid-19. Con el paso del tiempo los síntomas fueron más fuertes,
lo que ocasiono que permaneciera en la unidad de cuidados
intensivos.
Luego de unas semanas se conoció que Jorge Oñate había superado el
virus, pero el martes, 23 de febrero de 2021, el cantante fue
trasladado al Hospital Pablo Toboón Uribe de Medellín para recibir
un tratamiento médico multidisciplinario integral, permanecer bajo
cuidados estrictos y coma inducido, debido a las secuelas en el
páncreas y todo su organismo que le dejó el Coronavirus. Al final
no pudo superar las secuelas que le robaron la vida.
El maestro Jorge Oñate fue un grande del folclor vallenato qué
vivió para qué el género fuera grande. Fue una leyenda y una
historia que seguirá viva en los corazones de todos sus seguidores
que se quedan con el recuerdo de su poderosa y única voz.