Biografía de Pappo
Norberto Aníbal Napolitano, conocido artístico
como
Pappo, también apodado
El
Carpo, fue un cantante, guitarrista y compositor argentino
de rock. Nació el 10 de marzo de 1950, en Buenos Aires, Argentina,
y falleció el 25 de febrero de 2005, Luján, Buenos Aires,
Argentina.
Fue integrante del grupo Los Abuelos de la Nada, Engranaje, Los
Gatos, Conexión Nº 5, Aeroblus y La Pesada del Rock And Roll. Fundó
Pappo's Blues en los setenta y Riff en los ochenta, bandas con las
que tocaba en forma simultánea.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Pappo mostró desde temprana edad una inclinación por la música, a
pesar de que en su casa se escuchaba tango. Posteriormente,
aprendió a tocar la guitarra. Una de sus hermanas se llama Liliana
Napolitano.
Inicios de Pappo en la Música
A los dieciséis años de edad, Pappo formó su primera banda, Los
Buitres. Su talento no pasó desapercibido, y a mediados de 1967,
cuando fue convocado por Miguel Abuelo para unirse a la primera
formación de la banda
Los Abuelos de la Nada.
También tuvo una participación significativa con Manal, con quienes
fue invitado permanente durante una temporada en Mar del Plata,
Argentina, consolidando su conexión con el blues.
En 1969, se unió a Los Gatos, una de las bandas pioneras del rock
en español, con quienes grabó los discos
"Beat nro 1" y
"Rock de la mujer perdida", demostrando ya su habilidad
como guitarrista.
En 1970, Pappo decidió formar su propio proyecto, Pappo's Blues,
una banda de hard rock y blues rock que se convirtió en el vehículo
principal para su expresión artística. La banda tuvo múltiples
formaciones a lo largo de los años, pero siempre bajo el liderazgo
del argentino en guitarra y voz.
Género musical
Pappo interpreta blues, hard rock, rock, heavy metal. Influenciado
por el blues y el rock and roll de artistas como
Little Richard,
Jimi Hendrix, B.B. King y Muddy
Waters.
Trayectoria y Legado
Pappo fue considerado uno de los mejores guitarristas de su país.
Fue uno de los fundadores del género musical conocido como rock de
Argentina, a fines de los años sesenta.
El primer álbum homónimo del artista, fue grabado en 1971 con David
Lebón en bajo y Black Amaya en batería, sentó las bases de su
sonido. Tras este disco, viajó a Inglaterra, donde conoció a
músicos como John Bonham (
Led
Zeppelin) y Lemmy Kilmister (Motörhead), enriqueciendo su
perspectiva musical.
Tiempo después, Pappo grabó
"Pappo's Blues volumen 2"
(1972) y
"Pappo's Blues volumen 3" (1973), este último con
la formación más estable de Héctor "Pomo" Lorenzo en batería y
"Machi" Rufino en bajo. Estos discos contienen clásicos inmortales
del rock argentino como
"El tren de las 16" y
"Desconfío", que se convirtieron en himnos.
La banda Pappo's Blues continuó lanzando álbumes a lo largo de la
década de los setenta, como
"Pappo's Blues volumen 4",
"Pappo's Blues volumen 5",
"Pappo's Blues volumen
6" y
"Pappo's Blues volumen 7".
A finales de los setenta y principios de los ochenta, Pappo buscó
un sonido más potente y pesado. Es así como en 1980, formó Riff,
una de las primeras y más influyentes bandas de heavy metal de
Argentina. Con Vitico en bajo, Boff Serafine en guitarra y Michel
Peyronel en batería, Riff sacudió la escena con su actitud
desafiante y riffs demoledores.
Con esa agrupación, lanzó los álbumes
"Ruedas de metal"
(1981),
"Macadam 3...2...1...0" (1981) y
"Contenidos" (1982), que definieron el sonido del heavy
rock nacional y atrajeron a una nueva generación de seguidores.
Riff se convirtió en un símbolo de rebeldía y potencia. La banda
tuvo períodos de actividad y pausas, pero sus regresos siempre
fueron muy esperados.
Paralelamente a sus proyectos con Riff, Pappo continuó reactivando
Pappo's Blues en los años noventa. En 1992, lanzó
"Blues
local", un álbum que se convirtió en un éxito y reafirmó su
compromiso con el blues. En este período, el artista argentino tuvo
la oportunidad de compartir escenario con el mismísimo B.B. King en
Argentina, quien lo reconoció como uno de los grandes
guitarristas.
En los últimos años de su vida, Pappo continuó activo, lanzando
álbumes como
"Pappo y amigos" (2000) y "Buscando un amor"
(2003), este último considerado uno de sus mejores trabajos en
solitario, mostrando su madurez y su profunda conexión con el
blues. También realizó colaboraciones con diversos artistas y
proyectos.
Muerte
El 25 de febrero de 2005, Pappo falleció en la localidad bonaerense
de Luján, como consecuencia de un accidente de tránsito ocurrido en
la ruta 5 a la altura del kilómetro 71, a pocos kilómetros de una
casa-quinta en el Barrio Hostería San Antonio, que el músico había
alquilado para pasar la temporada de verano.
Con tan solo cincuenta y cuatro años de edad, su muerte conmocionó
al mundo del rock argentino y dejó un vacío irremplazable. Su
figura es recordada con monumentos y homenajes en su honor, y su
música sigue sonando con la misma fuerza, inspirando a nuevas
generaciones.
Universalmente conocido como Pappo y apodado El Carpo, fue una
figura fundamental y uno de los guitarristas más influyentes en la
historia del rock argentino. Precursor del blues, el hard rock y el
heavy metal en el país, su vida y obra estuvieron dedicadas a la
música. Dejó un catálogo de canciones que son clásicos
indiscutibles del rock en su país.