Biografía de Babasónicos
Babasónicos es una destacada banda de rock
alternativo originaria de Argentina. Fundada en 1991 en Lanús,
Buenos Aires, la agrupación surgió de la visión de su líder, Adrián
"Dárgelos" Rodríguez, junto al teclista Diego "Uma-T" Tuñón. Desde
sus inicios, su objetivo fue crear un sonido que se apartara de los
parámetros establecidos por la escena musical argentina de la
época.
En sus primeros años, Babasónicos se integró al movimiento conocido
como "nuevo rock argentino", que incluía a otras bandas relevantes
como Juana La Loca, El Otro Yo, Peligrosos Gorriones y Los Brujos.
Este movimiento se caracterizaba por la experimentación y la
búsqueda de nuevas sonoridades en la música rock.
A lo largo de su carrera, Babasónicos ha lanzado una serie de
canciones que han dejado huella en la escena musical. Entre sus
temas más reconocidos se encuentran
"Putita", "Puesto", "El
colmo", "Risa", "Yegua", "Como eran las cosas", "Vampi", "El
loco" e
"Irresponsables". Cada una de estas canciones
refleja la originalidad y la creatividad que han consolidado a la
banda como una de las más influyentes en el panorama musical
argentino.
Inicios de Babasónicos en la Música
Babasónicos inició su carrera musical en 1991, impulsado por la
visión de su líder, Adrián "Dárgelos" Rodríguez, junto al teclista
Diego "Uma-T" Tuñón. Ambos artistas compartían el deseo de crear un
sonido que se distanciara de los estándares establecidos en la
escena musical argentina. Su ambición era forjar una identidad
única que resonara con el público y desafiara las convenciones del
momento.
Pronto, se unieron a ellos otros talentosos músicos que
complementaron su visión. Entre ellos se encontraba Diego "Uma"
Rodríguez, hermano de Dárgelos, quien asumió la guitarra y las
voces. También se sumaron Diego "Panza" Castellano en la batería,
Gabriel "Gabo" Mannelli al bajo, y Mariano "Roger" Domínguez, otro
guitarrista conocido por ser el hijo del reconocido actor argentino
Rolo Puente. Esta alineación aportó una diversidad de estilos y
habilidades que enriquecerían su propuesta musical.
Emergiendo en el contexto de la ola de bandas del "nuevo rock
argentino" que dominó a finales de los años 80 y principios de los
90, Babasónicos logró consolidarse como el grupo insignia del
movimiento underground del "rock sónico". Su sonido distintivo y su
enfoque innovador les permitieron destacar en una escena musical en
constante evolución, marcando un hito en la historia del rock en
Argentina.
Género musical
Babasónicos es conocida por su enfoque innovador y experimental
dentro del rock argentino. Su género principal es el rock
alternativo, pero también incorpora elementos de pop, electrónica,
funk, dance y metal alternativo, obteniendo tener un sonido
distintivo y variado.
En cuanto a sus letras, Babasónicos tiende a explorar temáticas
diversas, que van desde lo existencial y lo cotidiano hasta
cuestiones más introspectivas y emocionales. Sus letras suelen ser
poéticas y a menudo incluyen un uso creativo del lenguaje, lo que
les permite transmitir sensaciones y estados de ánimo de manera
única. La banda ha sido reconocida por su capacidad para mezclar
humor y crítica social en sus canciones, lo que les otorga una
profundidad adicional.
Trayectoria y Legado
El debut de Babasónicos se produjo con su álbum titulado
"Pasto", lanzado por Sony Music. Este trabajo incluyó el
exitoso sencillo
"D-Generación", que se convirtió en su
primer gran éxito.
"Pasto" también contó con la
colaboración de reconocidos artistas como Gustavo Cerati y Daniel
Melero. Un momento significativo en la trayectoria de la banda fue
en 1992, cuando actuaron como teloneros de la emblemática banda
Soda Stereo, una experiencia que marcó un hito en su carrera
musical.
En 1994, Babasónicos tuvo la oportunidad de abrir los conciertos de
INXS y
Depeche Mode en el estadio Vélez
Sarsfield. Ese mismo año, lanzaron su segundo disco,
"Trance
Zomba", donde incorporaron a DJ Peggyn, quien se convertiría
en miembro de la banda hasta 1999. Esta inclusión dejó una huella
en la historia del rock nacional, ya que Babasónicos se convirtió
en la primera banda en tener un DJ como parte constitutiva del
grupo.
Con
"Trance Zomba", la música de la banda tomó un rumbo
innovador, fusionando rap, funk, hardcore y sonidos psicodélicos.
En agosto de 1995, se presentaron en el Estadio Obras Sanitarias
como parte del "Nuevo rock argentino", acompañando a bandas como
Los Brujos y Peligrosos Gorriones. Estos espectáculos fueron
aclamados por su mezcla de hip-hop, soul, pop y música disco.
El álbum
"Dopádromo", lanzado también por Sony, siguió a
"Trance Zomba" y presentó una propuesta aún más
experimental con doce canciones de ritmos variados. Gracias a este
material, la banda comenzó a realizar giras por Estados Unidos y
Latinoamérica, logrando su primer recital en Obras. Posteriormente,
lanzaron
"Babasonica", del cual se destacó el sencillo
"Egocripta". Este álbum, grabado en Nueva York, se
caracterizó por sus letras oscuras y una fusión de metal, hard rock
y folk psicodélico, aunque la mayoría de las canciones mantuvieron
una estructura convencional.
En 1998, Babasónicos lanzó el sencillo
"Desfachatados" en
un CD junto a otros músicos internacionales, en beneficio de los
refugiados de Kosovo. Ese mismo año, colaboraron con Ian Brown, en
una canción que formó parte de su álbum
"Golden Greats".
También participaron en
"Sesiones Malditas", un álbum en
vivo grabado en los estudios de la radio Rock and Pop. Además,
lanzaron su primer disco de lados B,
"Vórtice Marxista".
En 1999, lanzaron
"Miami", el último disco con DJ Peggyn,
quien se desvinculó por diferencias artísticas. Este álbum volvió a
explorar su lado experimental, pero con un enfoque más definido,
incorporando instrumentos no tradicionales y grupos de cuerdas.
Tras
"Miami", la banda terminó su relación con Sony Music.
Luego, comenzó a editar álbumes a través de su propio sello,
Bultaco Records. Durante este tiempo, reeditó
"Vórtice
Marxista", lanzó
"Vedette", "Babasónica Electrónica"
y
"Groncho". Para su próximo disco, firmaron con PopArt
Discos.
Con el lanzamiento de
"Jessico", Babasónicos se acercó más
al pop rock, siendo reconocido como uno de los grandes álbumes
argentinos de la década. Sin embargo, algunos fanáticos
consideraron que este cambio representaba una "traición" a sus
inicios más experimentales.
"Jessico" contenía varios
sencillos que tuvieron gran rotación en radio y televisión, como
"El loco" y
"Fizz". En 2002, la banda se embarcó
en una gira por Estados Unidos y México, el cual fue nominado a
"Mejor Álbum de Rock" en los Grammy Latinos.
Más adelante, en 2003, Babasónicos cerró el Quilmes Rock, un
festival de gran relevancia. Al siguiente año, lanzaron
"Infame", que consolidó su estilo adoptado en
"Jessico" y los estableció entre los artistas más
populares de Argentina. Este álbum, con composiciones más
orientadas a la canción latinoamericana, tuvo éxitos como
"Irresponsables" y
"Putita". En 2005, lanzaron
"Mezclas Infame", un disco doble que incluyó remixes y un
conjunto de pistas remezcladas por Daniel Melero.
En 2005, Babasónicos lanzó
"Anoche", que contenía éxitos
como
"Carismático" y
"Yegua", el cual fue
producido por Andrew Weiss. Ese año, la banda recibió el Premio
Konex como una de las cinco mejores bandas de rock de la década en
Argentina. En 2006, realizaron una gira por varios países de
América y Europa.
Dos años después, en 2007, Babasónico lanzó
"Luces", su
primer DVD en vivo. En 2008, la banda lanzó
"Mucho", que
se vendió primero en formato digital, siendo aclamado por la
crítica. Presentaron su álbum
"Mucho +" en el Club Ciudad
de Buenos Aires y realizaron una gira nacional. En 2010, se
presentaron en el Festival de Coachella, siendo la única banda
argentina en el evento. En 2011, lanzaron
"A propósito",
su décimo álbum oficial.
A lo largo de los años, Babasónicos continuó evolucionando y
explorando nuevos sonidos. En 2018, lanzaron
"Discutible",
un álbum que marcó un cambio en su estilo musical. En 2020, debido
a la pandemia, publicaron una serie de EPs y continuaron trabajando
en nuevo material. En 2022, lanzaron
"Trinchera", además
llevó a cabo una exitosa gira que incluyó sold-outs en Movistar
Arena y presentaciones en Europa y Estados Unidos. Con el sencillo
"Tajada", lanzado en 2023, la banda celebró su trayectoria
y su conexión con el público, culminando un año lleno de
presentaciones y festejos por sus más de tres décadas de carrera
musical.
Babasónicos es reconocida por su estilo ecléctico y su habilidad
para fusionar diversos géneros musicales. Se destaca no solo por su
música, sino también por su impacto cultural en el rock en español,
convirtiéndose en un referente para nuevas generaciones de artistas
y oyentes. A lo largo de su carrera, han logrado permanecer
relevantes en la escena musical, innovando constantemente y
explorando nuevas sonoridades.