Biografía de Luis Alberto Spinetta
Luis Alberto Spinetta, mejor conocido como
Spinetta, fue un cantante, guitarrista, poeta,
compositor argentino de rock y derivaciones del mismo. Fue uno de
los músicos más importantes de su país y se le considera, junto a
Charly
García, los padres del rock argentino. Murió en Buenos Aires
víctima de cáncer de pulmón el 8 de febrero de 2012.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
La infancia de Luis Alberto Spinetta transcurrió en el Barrio Núñez
del vecindario residencial de Belgrano, de Buenos Aires. Desde niño
escuchaba toda clase de música: folklórica y tango, y un poco más
tarde, rock. A los 12 años, fue seleccionado para realizar una gira
luego de aprobar un concurso nacional de canto, aunque más tarde
decidió desistir. En esa época comenzó a tomar sus primeras y
únicas lecciones de guitarra, ya que pronto se transformó en músico
autodidacta. Su padre, Luis Santiago Spinetta era un cantante de
tangos aficionado, que llegó a formar un grupo acompañado con
guitarristas y a cantar en algunas radios bajo los seudónimos de
Luis Martínez Solar o Carlos Omar.
Inicios de Luis Alberto Spinetta en la Música
Desde su infancia a Luis Alberto Spinetta le gustó escuchar música
de toda clase y muy temprano comenzó a cantar y a tocar la
guitarra, debutando en televisión a la edad de 14 años. Luis
Alberto Spinetta comienza espontáneamente a componer canciones
desde muy niño, antes de aprender a tocar un instrumento. Su padre
cuenta que entre ellas, compuso un himno a Domingo Faustino
Sarmiento. "Me divertía imitando cantantes, copiando sonidos",
relataba Luis Alberto Spinetta.
Cuando aún estaba en la escuela primaria cantó por primera vez en
público, casualmente, durante un carnaval en San Miguel de Tucumán,
ciudad en la que vivían sus tíos y primos. Luis Alberto Spinetta ha
dicho que ese fue su debut y que lo "tiraron arriba de un tablado,
cual oveja", negándose a contar cuál fue la canción que interpretó.
Un relato de una prima tucumana fue más detallado: "El locutor,
desde un escenario, seleccionaba a algunos chicos del público y los
hacía subir. Vio a Luis Alberto y lo invitó. Él subió, tomó el
micrófono y se puso a cantar 'Pity Pity', de Billy Cafaro", relata
su prima. "Fue un éxito. Cantó a capella con toda confianza. Era
fanático de esa canción y la gente lo aplaudió muchísimo. Cuando
comenzó a hacer música se espantaba cuando le hacían recordar eso",
cuenta Luis Alberto Spinetta.
Luis Alberto Spinetta comenzó a involucrarse seriamente en la
música en 1968 después de unirse a Emilio del Guercio, Edelmiro
Molinari y Rodolfo García en una banda de nombre Almendra, e
hicieron su debut con un sencillo (45RPM) con dos canciones:
"El Mundo Entre las Manos" y
"Tema de
Pototo".
Género musical
A Luis Alberto Spinetta, como le sucedió a casi todos los rockeros
de su generación,
The Beatles
cambiaron su vida. Básicamente es un músico de rock y sus
influencias musicales vienen además de los mencionados
anteriormente, de Bill Haley,
Elvis Presley y de su padre, músico
de tango.
Trayectoria y Legado
Luis Alberto Spinetta nació en Buenos Aires. A pesar de estar bajo
un régimen autoritario, Argentina, especialmente Buenos Aires,
vivía un contexto cultural interesante, basado en nuevas
expresiones artísticas, cimentado en la nueva generación: los hijos
de la clase media. Spinetta formó parte de ese renacer y volcó todo
su interés en la música.
Fue en 1969 cuando grabó su primer álbum con Almendra. La sutileza
y belleza de su sonido sería uno de los hitos en el rock argentino.
Luego realizó un álbum homónimo lanzado en 1970 que incluye el
clásico del rock en español,
"Muchacha Ojos de Papel".
Después de realizar dos discos que encantaron a los radio oyentes y
obtener una merecida fama, la banda se separó. Spinetta hizo luego
un disco en solitario,
"Spinettalandia y sus amigos" (o
"La búsqueda de la estrella"-1971), pero un ambiente
inadecuado (los fanáticos argentinos no estaban preparados para un
sonido tan fuerte) hizo que emigrara a otro país.
Después de una larga estadía en Europa, regresó a Argentina y formó
un nuevo grupo llamado Pescado Rabioso, destinado a ser tan mítico
como Almendra. Con un poderoso sonido que era expresión de la
violencia creciente en Argentina, Pescado Rabioso grabó su primer
LP en 1972,
"Desatormentándonos". Continuaba la corriente
creativa de Luis Alberto Spinetta aunque con un cambio drástico en
el estilo de su música y las letras de sus canciones. Luego de
editar dos discos más,
"Pescado Rabioso 2" y
"Artaud", grabado en 1973, la banda se disolvió. Aunque
este último fue un disco solitario de Luis Alberto Spinetta,
aparecía como un trabajo de Pescado Rabioso, basado en escritos de
Antonin Artaud, novelista, poeta y actor francés. Este proceso
abrió una nueva era en la música de Luis Alberto Spinetta. La
revista Rolling Stone consideró este álbum, como el mejor de toda
la historia del rock argentino.
En 1974 estrenó nueva banda, Invisible. Con ellos grabó tres
discos,
"Invisible 1",
"Durazno Sangrando" (junto
con Artaud considerados los mejores trabajos del músico) y
"El
Jardín de los Presentes". Con Invisible, abandonó el poderoso
y progresivo sonido de Pescado Rabioso, las nuevas tonalidades eran
más armónicas, suaves, aunque todavía su trabajo se mantenía
esencialmente revolucionario. Siguiendo esta tónica, él se embarcó
en un proyecto solitario, después de la disolución de Invisible en
1976-77.
Diez años más tarde su carrera sufrió un drástico cambio, llegó a
ser una mezcla de lo viejo y de lo nuevo, el viejo rock y pop se
unió a otros ritmos como el jazz y la bossa nova. Este estilo
estaría presente en la mitad de la próxima década.
En 1980 viajó a Estados Unidos para grabar el disco
"Only Love
Can Sustain" (Sólo el amor te puede sostener), grabado en las
ciudades de Nueva York y Los Ángeles, (el único disco que Luis
Alberto Spinetta odió hacer) con letras en inglés destinado a
confrontar el mercado gringo. Luego en colaboración con su amigo e
ícono del rock gaucho,
Fito Páez grabaron el álbum doble
“La La La”.
Años más tarde el director de cine, Pablo César, lo convocó para
que compusiera la banda sonora de la película
“Fuego
Gris”, antes de formar la agrupación Los Socios del Desierto
con el baterista Daniel Wirtz y el bajista Marcelo Torres.
Luis Alberto Spinetta regresó a Argentina y comenzó una etapa
prolífica, grabaría dos discos con su antigua banda Almendra, uno
con nuevas producciones y el otro en concierto, luego se prodigó en
un nuevo proyecto: Spinetta Jade.
Spinetta Jade sería una exitosa e innovadora banda, formada por los
más talentosos músicos argentinos del momento y la creación de un
nuevo sonido que evocaba su propuesta con Invisible. El resultado:
una fusión de jazz y rock nunca escuchado en Argentina que escapó
del boom del rock sinfónico que envolvió al mundo y a Argentina en
inicios de los 80’s. Esos cuatro discos,
"Alma de
Diamante" (1980),
"Los Niños que Escriben en el
Cielo" (1981),
"Bajo Belgrano" (un homenaje a la
vecindad donde vivió su infancia, 1983) y el inolvidable
"Madre
en Años Luz" (1984), representan un estilo bien definido que
muestran la evolución de Luis Alberto Spinetta. Especialmente en
los dos últimos discos el sonido llega a ser ligeramente “pop”, y
aderezado con elementos electrónicos (samplers y sintetizadores con
texturas de artificio). Algo digno de comentar es que la enorme
influencia y fama de Luis Alberto Spinetta en el rock argentino fue
sólo igualada por Charly García. Aunque muchos fanáticos y críticos
comparten la opinión de que los dos músicos representan estilo
antagónicos.
Desde 1982, Luis Alberto Spinetta grabó varios discos,
"Kamikaze" (1982) canciones que nunca había grabado (una
de las joyas es una compuesta en 1965 llamada
"Barro Tal
Vez").
"En Mondo Di Cromo" (1983) Spinetta vuelve a
su sonido de los 80’s. En 1984, Spinetta se enfrascó en un proyecto
con Charly García; pero el mismo fue abandonado, apenas dos
canciones quedaron de ese interrumpido esfuerzo:
"Rezo por
Vos" y
"Total Interferencia". Su producción de 1986 a
1993, incluye cuatro discos en solitario (
"Privé" (1986),
"Téster de Violencia" (1988),
"Don Lucero"
(1989),
"Pelusón of Milk" (1991)). El estilo, el sonido,
los temas que trata Luis Alberto Spinetta con la destreza de un
músico veterano son lo suficientemente amplios para lograr
acompasar rock, pop, algo de tango, jazz y bossa nova; son los
sonidos que gustaban en los 80’s; los sonidos de Argentina y
reflejan los dificultosos años de la nueva democracia, de 1983 en
adelante.
Después de un largo silencio, producto de los conflictos del músico
con las empresas disqueras, finalmente abre un nuevo período en su
música con una nueva banda: Spinetta y los Socios del Desierto.
Tres años (1997-1999) y cuatro discos más tarde, Luis Alberto
Spinetta se ha convertido en una leyenda del rock hecho en
Argentina. Dos discos en estudio, el doble de los Socios del
Desierto (1997) y
"Los Ojos" (1999) traerían consigo un
nuevo sonido, mucho más seco, un sonido de los años 90’s. La banda
grabó un acústico en el canal MTV,
"Estrelicia" (1998),
que contrastaba con el hecho el mismo año,
"San
Cristóforo". Como decía Spinetta al comienzo del primer
concierto unplugged, "Fans de lo acústico, abstenerse". La
velocidad y crudeza del sonido evoca el sonido de Pescado Rabioso.
También, en 1998, Luis Alberto Spinetta recopiló canciones y él
mismo hizo la portada de un disco con sus grandes canciones llamado
“Elija y Gane”, editado ese mismo año.
La banda se separó a finales de 1999. Luis Alberto Spinetta
transcurre en solitario esta etapa desde comienzos del siglo XXI
hasta el final de su carrera.
"Silver Sorgo" (2001),
"Obras en Vivo" (2002), un disco en concierto y
"Para
Los Árboles", lo acompañan Javier Malosetti en el bajo, Daniel
Wirzt en la batería, Claudio Cardone en los teclados, la voz de
Graciela Cosceri, Mono Fontana en otros teclados y la percusión de
Nico Cota, una simbiosis de audacia con madurez se traduce en estas
sus últimas grabaciones. El ambiente trastornado mayormente
angustioso por el que atravesaba su país se refleja en sus
postreras obras. En ellas, Luis Alberto Spinetta ha demostrado que
su llama creativa estaba lejos de extinguirse.
En diciembre de 2004 edita
"Camalotus", EP con tres temas
más un recuento de
"Agua de la miseria" que estaba en su
disco anterior. En febrero de 2006 lanza
"Pan" un disco
donde retoma su sonido más profundo. En julio de 2008 y luego de
retrasarlo debido a la elaboración del disco y su portada, Luis
Alberto Spinetta edita
"Un mañana", un trabajo con 12
temas grabados en estudio analógicamente, y con músicos de una
banda conformada por Claudio Cardone en los teclados, Sergio
Verdinelli en la batería y Nerina Nicotra en el bajo. En
"Un
Mañana", Luis Alberto Spinetta vuelve a una temática más
accesible y directa que en sus trabajos precedentes, sin perder la
armonía y la melodía de siempre.
En julio de 2009 la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y
Videogramas (Capif) lo premia con el "Gardel de Oro", ademas de
distinguirlo en los siguientes rubros: "Mejor Álbum Artista de
Rock", "Mejor Diseño de Portada", "Álbum del Año" y "Mejor Video
Clip" por su disco
"Un mañana" y "Canción del Año" por el
tema
"Mi elemento".
El 4 de diciembre de 2009 da un concierto histórico en el estadio
del club Vélez Sarfield ante 40.000 hinchas, para celebrar sus 40
años en la música, lo acompañaron antiguos compañeros de sus grupos
Invisible, Pescado Rabioso, Spinetta Jade, Almendra, Los Socios Del
Desierto y también los de su banda actual, fueron 5 horas y media
de buen rock, marca Spinetta. En diciembre de 2010 sale un álbum
llamado
"Spinetta y las Bandas Eternas" donde aparece el
concierto en Vélez, con 3 CDS, 3 DVDS y 2 folletos.
En diciembre de 2011 publicó en la cuenta Twitter de su hijo Dante,
que sufría de cáncer de pulmón. Luis Alberto Spinetta murió el 8 de
febrero de 2012 en su patria Argentina, a los 62 años. Sus cenizas
fueron esparcidas en las aguas del Río de La Plata, cerca del
Parque Memorial, construido para recordar a los desaparecidos del
Proceso de Reorganización Nacional, nombre que se le dio a la
última dictadura cívico-militar que gobernó en Argentina de 1976
hasta 1983, considerada la más sangrienta de su historia.
Vida Personal
En cuanto a sus creencias, en una entrevista concedida por el
músico argentino, se refirió a sus obras, la poesía y la
preocupación por la muerte. Se refirió al misterio de Dios, criticó
duramente las religiones y todo fanatismo. Renegó de las drogas y
de todo autoritarismo gubernamental. “Las religiones son como una
especie de excrecencia. Huele mal. En todas las religiones hay unas
hipocresías tremendas. Y están metidos con los que tienen el Poder?
Las guerras religiosas, ¿nos van a azotar hasta el fin del
tiempo?...Y entonces esas religiones, ¿qué hacen? ¡compran las
armas!”, afirmaba. En una de sus consideraciones más tajantes Luis
Alberto Spinetta decía: "Me gusta todo, y me disgustan los
uniformes, la falta de sinceridad y la castidad. Mi objetivo es el
infinito y creo que la ciudad estaría bien si no hubiera
domingo".
Integrantes
En su primera formación estaban Luis Alberto Spinetta (guitarra y
vocalista), Emilio del Guercio (bajista), Edelmiro Molinari
(guitarrista), Rodolfo García (baterista). Y en su última etapa
acompañaron a Spinetta, Claudio Cardone (tecladista), Sergio
Verdinelli (baterista) y Nerina Nicotra (bajista).
Muerte
Spinetta murió a los 62 años, y por propia voluntad, arrojaron sus
cenizas al Río de la Plata, justo al lado del Parque de la Memoria
de Buenos Aires que fue construido para recordar a los
desaparecidos de la última dictadura militar argentina.