Biografía de Los Abuelos De La Nada
Los Abuelos De La Nada es una agrupación argentina
de rock. Su primera formación fue en 1967, en Buenos Aires,
Argentina. Sin embargo, a lo largo de su trayectoria musical, ha
tenido largas pausas musicales, regresando después de un buen
tiempo a la palestra musical de los últimos tiempos realizando
reuniones.
Asimismo, anunció que estaría realizando presentaciones por países
como Argentina, Chile, Uruguay y México. Entre sus canciones más
destacadas, se nombran las siguientes
"Mil horas",
"Lunes de la madrugada" e
"Himno de mi
corazón".
Inicios de Los Abuelos De La Nada en la Música
En 1967, Los Abuelos De La Nada fue fundada por el cantante Miguel
Abuelo junto a un conjunto de músicos, sin embargo, solo tuvo una
duración de dos años, antes de volver a ser reformada la banda,
cosechando importantes éxitos al lado de un equipo muy joven,
quienes apenas experimentaban en el rock, convirtiéndose en una
agrupación alegre y de las más solicitadas para la época de los
ochenta.
Género musical
Los Abuelos De La Nada interpreta new wave, pop rock y pop
progresivo, siendo de los pioneras del beat y el rock psicodélico
en Argentina.
Trayectoria y Legado
Los Abuelos De La Nada con una amplia trayectoria musical, llena de
éxitos discográficos y conciertos, se convirtió en una de las
bandas más famosas de Argentina, teniendo el gusto ver pasar
talentosos músicos e intérpretes de la talla de
Andrés Calamaro.
La banda ha presentado grandes éxitos, entre ellos,
"Mil
horas",
"Lunes de la madrugada",
"Himno de mi
corazón",
"Mil horas",
"Sin gamulán",
"No se desesperen" y
"Cosas mías".
En los años 2020 y 2016, Los Abuelos De La Nada ha realizado
reuniones, llevándose a cabo a casa llena. La primera se llevó en
el marco del festival Personal Fest, en donde Andrés Calamaro
reunió en el escenario a Cachorro López, Daniel Melingo y Gustavo
Bazterrica para tocar unas versiones de dos canciones
"No Te
Enamores Nunca de aquel marinero Bengalí" y
"Costumbres
argentinas".
En 2020, regresaron con los sencillos
"Vivo en Perú" y
"Mi estrella y yo". Un año después, realizaron el
lanzamiento del álbum de estudio, titulado
"Los Abuelos y
amigos", con el sello Universal Music Group.
Con es misma compañía discográfica, Los Abuelos De La Nada lanzó
los discos
"Cosas mías",
"Himno de mi corazón",
"Vasos y besos" y el homónimo
"Los abuelos de la
nada". Sus primeras producciones musicales de larga
duración.
De
"Los abuelos de la nada", se desprende la canción
"Sin gamulán", uno de sus primeros éxitos, compuesto por
el argentino Andrés Calamaro cuando era un joven aún.
Cuando la banda promocionó el disco
"Vasos y besos",
realizaron por tres oportunidades conciertos en el famoso estadio
Luna Park, llevando sus actuaciones a casa llena. Del mismo, sale
el tema
"Mil horas", que fue considerado una de las
canciones más vendidas del rock en español, por el ojo crítico.
En 2002, Los Abuelos De La Nada recibieron gran aclamación por la
crítica: el ranking de las 100 mejores canciones del rock argentino
por la Rolling Stone Argentina y MTV. También su álbum grabado en
vivo de nombre
"Los abuelos en el ópera", se colocó entre
los diez mejores discos en vivos de la historia del rock argentino,
realizado por la revista Rolling Stone Argentina en 2007.
Para saber más sobre la historia de la agrupación, entre 1968 y
1969, grabó las canciones
"Diana Divaga" y
"Tema en
flu sobre el planeta ". Posteriormente, la actividad de la
banda fue cesando, llevando a que Miguel Abuelo abandonara las
filas debido a diferencias con algunos de los integrantes y el
cambio de estilo de la misma. Ese acto, los empujó a disolverse por
falta de popularidad.
Asimismo, en diferentes años Los Abuelos De La Nada tuvieron
reuniones, junto a su gran fundador Miguel Abuelo, quien después de
diez años residenciado en Europa, regresó a Argentina, logrando
juntarse con algunos de los músicos fundadores como Andrés Calamaro
y realizar actuaciones antes de su muerte.
En Spotify, reúne más de cuatro millones de oyentes mensuales , en
donde se encuentran disponibles gran parte de su repertorio musical
entre álbumes y canciones, desde sus primeros años de trayectoria
musical hasta las últimas reuniones, en las que han podido regresar
con sus nuevos registros.
En 2022, Los Abuelos De La Nada para el placer y alegría de sus
fanes, publicó
"Teatro Coliseo en vivo", un EP que incluyó
cinco de sus grandes éxitos.
Vida Personal
Gato Azul Peralta (voz principal), Kubero Díaz (guitarra, coros),
Juan del Barrio (teclado), Sebastián Peyceré (batería), Jorge
Polanuer (saxo) y Marcelo "Chocolate" Fogo (voz, bajo).
Pasaron por la agrupación los músicos y cantantes Andrés Calamaro,
Daniel Melingo (saxo, clarinete, guitarra, voz) (1981-1983), Miguel
Abuelo (†) (voz, percusión), Juan del Barrio (teclado), Kubero Díaz
(guitarra), Polo Corbella (†) (1986-1987) reemplazado por Pato,
Loza (batería) (1987-1988), Gustavo Bazterrica (guitarra), Alfredo
Desiata (saxo) reemplazado por Willy Crook (†), a su vez
reemplazado por Jorge Polanuer, Alberto Lara (bajo) (†), Hector
"Pomo" Lorenzo (percusión), Miguel ''Micky'' Lara (guitarra
rítmica), Eduardo ''Mayoneso'' Fanacoa (teclado), Claudio Gabis
(guitarra) (1968) y Norberto "Pappo" Napolitano (guitarra) (†)
(1968-1969).
Los Abuelos De La Nada ha sido una de las agrupaciones de rock, que
ha marcado un hito en la historia del rock argentino, dando pie a
grandes cantantes y músicos del género, que sin duda, a lo largo de
todos estos años desde su debut, lograron dar vida a la banda,
además de ofrecer grandes satisfacciones, experiencias y alegrías a
cada uno de sus fanáticos con cada producción discográfica. Con
pausas, regresos y reuniones, siempre han sido recordados en la
industria musical de Argentina y del mundo.