Biografía de Niño de Elche
Francisco Contreras Molina, conocido por su nombre
artístico
Niño de Elche, es un cantante,
compositor y activista político. Nació el 21 de enero de 1985 en
Elche, Alicante, España. Su discografía incluye álbumes como
“Sí, a Miguel Hernández” y
“Voces del extremo”.
También es reconocido sencillos como
“Cerrado por
derribo”,
“Un veneno” y
“Tú me dejaste de
querer”. Con frecuencia, se ha destacado por el arte visual
que muestra en sus vídeos musicales. Es considerado uno de los
mayores exponentes actuales del género flamenco en España.
Niño de Elche ha colaborado con la banda madrileña de rock
instrumental Toundra, con quienes formó Exquirla, un grupo que
empezó en 2016.
Significado del nombre
Niño de Elche adoptó ese nombre directamente del apodo que le
dieron sus padres, una forma de honrar a su pueblo natal. De
adulto, familiares, vecinos y amigos de la infancia empezaron a
llamarlo Francis, nombre artístico que mantuvo durante algunos
años. Mientras estuvo en las regiones españolas de Murcia y
Andalucía, empleó el nombre de Paco.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Niño de Elche creció en Elche, muy cerca de una fábrica de
calzados. Más tarde residenció con su familia en Granada, ciudad de
la República de Nicaragua, pero como sus padres no consiguieron un
trabajo estable en ese país, regresaron a España. Desde temprana
edad se interesó por la literatura, en especial la poesía; también
por la política. A los ocho años empezó a tocar la guitarra, al
mismo tiempo tomó clases de canto. A los diez años, ganó el primer
lugar en un show de talentos en Elche.
Inicios de Niño de Elche en la Música
Niño de Elche siguió practicando y mejorando sus talentos
artísticos durante la adolescencia, aprendió a tocar guitarra
eléctrica y tomó clases de piano y baile; esta última actividad la
abandonó, decidiendo que no era lo que quería para sus actuaciones.
Al principio no recibió apoyo familiar, su madre trató de
disuadirlo y convencerlo de apuntarse de que estudiara una carrera
en la universidad, ya que por aquel entonces él leía mucho. Unos
años después, su padre también habló con él sobre su carrera
artística, pues quería que adoptara el estilo del cantante
Miguel Poveda.
Niño de Elche siguió asistiendo a concursos, que con frecuencia
ganaba. A los dieciocho años de edad participó en un evento local,
cantando su propia versión de una canción del rapero
Nach. Más tarde se interesó por las obras del
pintor irlandés Francis Bacon, que lo inspiraron para crear una
fusión entre el audio y los audiovisuales.
Género musical
Niño de Elche comenzó su carrera musical exponiendo el género
flamenco, por el que se interesó desde la infancia. Más tarde
empezó a escuchar rap y lo incorporó a sus composiciones; además,
mezcla géneros como jazz, rock, electrónica y música contemporánea.
Su trabajo se vincula a disciplinas artísticas, como performance,
poesía, minimalismo, libre improvisación y danza, lo que hace
difícil clasificar su música dentro de un género particular.
Niño de Elche considera que no tiene una definición artística,
incluso ha llegado a nombrarse como un artista disidente, es decir,
que en ciertos aspectos está separado de las creencias
populares.
Trayectoria y Legado
En 2007, Niño de Elche debutó con el álbum de estudio
“Mis
primeros llantos”, con el sello discográfico Dienc. El disco
se caracterizó por su sonido flamenco, además de los géneros folk,
latino y country; destacan las canciones
“Requien”,
“Diario de un marinero” y
“Era mentira”.
En 2013, Niño de Elche publicó su segundo álbum de estudio,
“Sí, a Miguel Hernández”, con diecinueve canciones, donde
destacan los sencillos
“Niño yuntero” y
“Nanas de la
cebolla”.
En 2015, Niño de Elche lanzó el álbum
“Calle de arriba,
73”, que incluye los sencillos
“Llamada de atención”
y
“Dejadme la esperanza”. En abril de ese año, publicó el
álbum “Voces del extremo”, con el sello discográfico Sony Music
Enterteinment. Ese trabajo discográfico fue muy popular en España,
vendiendo miles de copias en su primera semana de lanzamiento,
también causó polémica por la portada, con una foto de él, vestido
de militar en una librería. Destacan los sencillos
“Estrategias
de distracción” y
“El comunista”.El disco ganó el
Premio Ruido, otorgado anualmente por los Periodistas Asociados de
Música, solo en la categoría Mejor Álbum Musical Producido En
España.
En septiembre de 2016, Niño de Elche lanzó el EP
“Nanas”,
con David Cordero, bajo el sello discográfico Acuarela
Producciones. Contiene dos canciones que fusionan melodías del
género alternativo:
“Descansa” y
“Agustín”;
además, publicó el libro autobiográfico
“No comparto los
postres”.También, colaboró con Toundra y formaron la banda
Exquirla, de esa alianza surgió el disco de estudio
“Para
quienes aún viven”.
En febrero de 2018, Niño de Elche lanzó el álbum
“Antología del
cante flamenco heterodoxo”, que incluye la canción
“Mensaje diafónico de Val del Omar”; en honor al insigne
fotógrafo, director de cine e inventor español Jose Val del Omar,
creador del sonido diafónico o de “choque” entre espectador y
espectáculo. En noviembre, publicó el sencillo
“Un
veneno”, con el cantante
C
Tangana.
En 2019, Niño de Elche se unió a la agrupación Los Planetas, para
formar la banda Fuerza Nueva, grabando un álbum de estudio
homónimo, en el que mezclaron los géneros alternativo y cristiano.
Destacan las canciones
“Santo Dios”,
“Eterna
lucha”,
“La cruz”,
“Canción para los obreros de
Seat”,
“El novio de la muerte” y
“El sol”.
En julio de ese año, colaboró en el sencillo
“Ovejas
negras”, con los artistas españoles Inma Cuesta y José Luis
Algar.
Ese mismo año intervino en el álbum
“Tributo a Sabina: ni tan
joven, ni tan viejo”, interpretando una versión de
“Cerrado por derribo”, de ese celebre cantautor español
que es a
Joaquín Sabina; en
ese disco también participaron artistas como
Fito Cabrales,
Alejandro Sanz, Juan Manuel Serrat
y
Amaral. En mayo, lanzó el
videoclip oficial de la canción
“El pregón de los
caramelos” y la versión acústica de las canciones
“Mera
vuelta” y
“Ni chica ni limoná”.
En noviembre de 2020, Niño de Elche colaboró en la canción
“Tú
me dejaste de querer”, con C. Tangana y
La Húngara; también publicó el libro
“In Memoriam: Posesiones de un exflamenco”, donde narra
experiencias de su infancia y el amor que siempre ha sentido por la
música.
Vida Personal
Niño de Elche, además de cantante, es un activista o defensor de
los derechos humanos, que disfruta de dar su opinión más sincera
sobre temas políticos y otros aspectos controversiales. En una
entrevista que realizó para el periódico El País, de España, se
declaró partidario del Movimiento 15-M, llamado también Movimiento
de los Indignados, que se formó a raíz de la manifestación del 15
de mayo de 2011 en su país natal.
Niño de Elche es un cantante que mezcla en sus producciones
musicales el sonido contemporáneo de la música tradicional
española, el flamenco, con ritmos latinos, generando un resultado
distinto y original. Es una figura pública destacada en España y
otros países hispanohablantes, no solo por su música, sino también
por el arte audiovisual que crea. Sinceridad y profesionalismo han
sido dos elementos clave durante el desarrollo de su carrera
artística y musical.