Biografía de Nach
Ignacio Fornés Olmo, mejor conocido en el medio
artístico como
Nach y anteriormente como
Nach Scratch, es un rapero, poeta, escritor,
sociólogo y actor español. Nació el 1 de octubre de 1974, Albacete,
España. En 1995, hizo sus primeras maquetas, tituladas
"D.E.P" y
"Trucos". Su álbum debut es
"En la
brevedad de los días", con el cual logró consagrarse en la
escena musical.
Significado del nombre
Cuando comenzó en la música era conocido como Nach Scratch, pero
luego decidió resumirlo solo a Nach, esto debido a que habían
constantes errores al escribir su nombre artístico por parte de la
prensa, los organizadores de conciertos y su propio público
cometían al escribir la palabra "Scratch".
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Nach nació y creció en en el barrio de San Blas, En Alicante,
España, en donde conoció a su mánager y mejor amigo Francisco
Cañas. Desde temprana edad, desarrolló su gusto por el rap. Estudió
en la escuela I.E.S. Jorge Juan. Luego, tiempo más tarde, ingresó a
la Universidad de Alicante, donde se licenció en sociología.
Inicios de Nach en la Música
Sus inicios en la música se dan en la década de los noventa,
específicamente en 1994, cuando Nach sacó su primer trabajo
"D.E.P.". Tres años más tarde, en 1997, estrenó su
siguiente producción de nombre
"Trucos".
El artista también confesó que en esa época era todo más difícil.
"Era todo más familiar: las jams, los contactos que tenías en otras
ciudades, las cartas, las maquetas en cinta, si alguien quería
organizar algo conseguía tu teléfono, te llamaba en plan colega e
ibas a actuar... El disco lo saqué con el convencimiento de que a
una parte de la peña le iba a gustar, pero me sorprendió que fuera
todo más bestia. La distribución fue malísima, pero aun así todo el
mundo había oído hablar ya de un tal Nach. Había temáticas y formas
que aún no se habían visto mucho en el rap español y creo que eso
ayudó", confesó el español.
Género musical
El estilo por el que se caracteriza Nach es el rap, además utiliza
algunos ritmos del hiphop. "El rap español estaba menos
profesionalizado y, por supuesto, era mucho más endeble en cuanto a
industria. Lo que nos movía era demostrar a la gente del rap de lo
que éramos capaces, no nos dedicábamos a ello exclusivamente y nos
importaba menos si daba más pasta o menos pasta", expresó Nach.
En sus temas también hace mucha alusión referente a su identidad,
específicamente a su región natal.
Trayectoria y Legado
Nach es un destacado intérprete español, quien además se
desenvuelve como poeta, escritor y sociólogo. Considerado de los
mejores que ha visto crecer y evolucionar los amantes al género. Se
considera un especial narrador de emociones humanas, exponiendo
temas sobre la justicia social y experiencias del día.
Según la crítica especializada, es reconocido por la profundidad de
sus líricas. Lleva más de treinta años de carrera, lo cual, lo
lleva a certificar su talento e ir más allá de sus fronteras. A
continuación parte de su experiencia musical.
A principios de la década del 2000, Nach estrenó su segundo disco
de estudio
"Poesía difusa", el cual realiza manifiestos
contra la hipocresía y crítica social. El álbum obtuvo una gran
aceptación por parte del público, además cuanta con la colaboración
de cantantes como: Arma Blanca, Lírico, Shuga Wuga, Titó y Quiroga,
entre otros.
En 2003, después de un concierto realizado en Barcelona, España,
salió su disco DVD, que contó con la colaboración del grupo español
Arma Blanca. Fue editado en
dos versiones, una reeditando el CD de
"Poesía difusa",
sin incluir cambios, mientras que la otra sólo con el DVD del
concierto.
En 2005, Nach sacó a la luz su tercer álbum
"Ars magna -
miradas", el cual es una continuación de su estilo en cuanto
al contenido lírico, tratando temáticas basadas el futuro
medioambiental, el paso del tiempo o el mercado discográfico.
Tres años más tarde, realizó el lanzamiento de siguiente disco
"Reflexiones", contando con la colaboración de su gerente,
Fran Cañas, el sello discográfico, Magna Records, logrando un
acuerdo de distribución con BoaCor, sello encargado de la edición y
distribución de los discos del propio Nach.
En 2008, después de un largo camino de éxito, empezó a formar parte
de la discográfica multinacional Universal, con la cual publicó
"Un día en suburbia. Incluyó la canción
"Ángel",
dedicada a su hermana mayor que nació con parálisis cerebral y
murió con dieciséis años de edad.
En 2010, Nach estrenó el álbum
"Intenso", editado en
conjunto con las casas disqueras Zona Bruta y Warner Music. Para
ese tiempo, colaboró con Zénit, en el tema
"Utopía", el
cual logró gran repercusión. A finales de ese mismo año anunció,
por vía de Internet, que empezaría a trabajar en su próxima
grabación que llevaría por título
"Mejor que el
silencio".
Al año siguiente, lanzó el EP
"Mejor que el silencio",
contentivo de diecisiete temas, con colaboraciones de artistas como
Rapsusklei,
El Chojín y
ZPU, por solo nombrar algunos de ellos.
Ese mismo año 2011, Nach trabajó en la película de Eduardo
Chapero-Jackson,
"Verbo". Un años más tarde, realizó su
gira debut por Latinoamérica, "Latam Tour", en el que visitó
México, Colombia, Venezuela, Chile, Argentina, Ecuador y Perú.
En 2013, tras lograr un gran reconocimiento mundial con su gira,
realizó un documental sobre el tour que fue llamado
"Nach -
dedicado a Latinoamérica". Seguidamente, recibió Disco de Oro,
por su LP
"Un día en suburbia".
A mediados de 2013, Nach anunció el lanzamiento de su próximo disco
"Los viajes inmóviles". Contiene un cambio en su estilo
musical, puesto a que cambio de rap al estilo denominado slam.
En 2015, sacó a luz
"A través de mi", en el cual volvió a
retomar su estilo de rap, dejando a un lado el estilo slam. Tres
años más tarde, después de un tiempo en silencio, estrenó su nuevo
disco, bajo el nombre
"Almanauta". El disco contiene
sencillos como
"Grande" y
"Éxodo", los cuales
lograron posicionarse en distinta plataformas digitales.
Entre 2020 y 2021, Nach presentó las canciones
"De pie",
"Necesito",
"In Memoriam", un dúo con la cantante
puertorriqueña
Kany García y
"Pasarán", junto al colombiano
Juanes.
En 2022, publicó el sencillo
"Cien", que cuenta con la
participación del rapero
Foyone.
Seguidamente, lanzó
"¿Dónde estás?" y
"Apariencias".
Al año siguiente, Nach estrenó la canción
"Debería vivir
siempre así". Además colaboró con raperos como el colombiano
Nanpa Básico y el venezolano
Akapellah.
Dos años más tarde, luego de un corto receso el cantante subió a
las plataformas digitales de reproducción musical, el tema
"Corazón", con la colaboración del intérprete venezolano
Micro TDH.
Ese mismo año 2025, realizó una gira de conciertos en Italia. Suma
más de un millón doscientos de oyentes mensuales en Spotify, en
donde ha conquistado popularidad en países como Colombia, Chile,
España, Venezuela y México.
Vida Personal
Nach también ha vivido en otras ciudades del mundo, como Nueva
York, Estados Unidos, Madrid, o Barcelona, en España. La
profundidad de sus análisis sobre la vida, llevó a convertirse en
autor.
Nach se convirtió en uno de los mejores expositores del hip hop
español, conquistando a sus fanes con temas reales, basados en
diferentes problemáticas de la sociedad. Su estilo musical, ha
recibido críticas positivas por sus letras, llevándolo a
desempeñarse como poeta y escritor.