Biografía de Fito Cabrales
Adolfo Cabrales Mato, mejor conocido como
Fito
Cabrales, es un músico español, que a lo largo de su
carrera artística ha sido cantante, guitarrista y compositor para
agrupaciones como Platero y Tú, y, actualmente, en
Fito & Fitipaldis.
Fito guarda un estilo peculiar de indumentaria. Comenzando por su
cabello totalmente rapado y a veces patillas largas. Suele usar
gorras con visera. Otros signos característicos son los cigarrillos
sujetos en el clavijero de su guitarra. En los primeros años con
Platero y Tú solía regalar la gorra después de cada concierto, pero
abandonó esta práctica.
Inicios de Fito Cabrales en la Música
Fito se unió a
Iñaki «Uoho» Antón,
Juantxu
«Mongol» Olano y
Jesús «Maguila» García,
quienes eran sus vecinos para formar el grupo de rock and roll
Platero y Tú (1989). Estos sonaban al rock radical vasco que en ese
entonces era bastante influenciado por
Status
Quo,
Leño,
AC/DC,
The Rolling Stones o
John
Fogerty, con unas letras cuyas temáticas hablaban de
bares, amores, drogas y rock and roll.
Trayectoria y Legado
Ya entrando en los 90, los Platero se establecieron de lleno en el
rock hispano, manteniendo un nexo cercano con agrupaciones como
La Polla Records (
Evaristo
colabora en el tema
"Juliette"), Rosendo Mercado (quien
colabora en
"Sin solución") y sobre todo con
Roberto «Robe» Iniesta, voz y guitarra de
Extremoduro, con los que llegan a hacer una gira
conjunta en 1996.
A lo largo de su trayectoria con Platero y Tú, consiguieron tres
discos de oro y un disco de platino en España (hasta el año 2002),
y grabando de manera independiente su primer álbum
"Voy a
acabar borracho" (1991).
A partir de 1992, comenzaron a trabajar con el sello disquero DRO,
el cual les reedito el álbum debut en 1996. Con el apoyo de esta
discográfica, publicaron:
"Burrock'n roll", (1992),
"Muy deficiente", (1992),
"Vamos tirando",
(1993),
"Hay poco rock & roll", (1994),
"A pelo",
(en directo, 1996),
"7" (1997),
"Correos",
(2000),
"Hay mucho rock'n roll, Volumen I" (2002) y
"Volumen II" (2005).
Como proyecto paralelo, crea el grupo Fito & Fitipaldis en 1998 y
en su primer trabajo
"A puerta cerrada", publica una serie
de temas acústicos que no guardaban relación con el concepto
musical de Platero y Tú. En principio, Fito participó sin problemas
en ambas agrupaciones hasta la disolución de Platero y Tú, en 2001,
tras la cual se dedicó por completo a los Fitipaldis.
Posteriormente, con la publicación de su segundo álbum
"Los
sueños locos" y de las posteriores grabaciones, el grupo va
encaminado hacia un estilo particular con influencias de los
últimos trabajos con Platero y Tú, con temas rápidos y presencia de
guitarras eléctricas.
Con los Fitipaldis, Fito ha conseguido mayores éxitos de ventas que
con Platero y Tú, lo cual le ha valido críticas de los sectores más
conservadores del rock de España.
En 2001, participa en el proyecto
Extrechinato y
Tú, de Robe junto a Uoho, para hacer un disco titulado
"Poesía Básica" con obras del poeta
Manolo
Chinato. Fito grabó las voces junto a Robe y las guitarras
junto a Robe y Uoho. El álbum contaba con tres temas propios
"Si el cielo esta gris",
"Rojitas" y
"Abrazado a la tristeza". Rojitas las orejas también fue
grabado con título distinto en A puerta cerrada (tres años antes de
que se grabara Poesía básica) y Abrazado a la tristeza, cierra el
álbum
"Por la boca vive el pez" (2006).
Fito & Fitipaldis y
Andrés Calamaro
se van de gira por España y Latinoamérica, grabando un DVD en vivo
con el título
"Dos son multitud", en verano de 2007.
Posteriormente, se publicó su nuevo disco
"Antes de que cuente
diez" (15 de septiembre de 2009), al que seguirá una gira por
España como ya ocurriera con su último disco de estudio.
En octubre de 2014, se publicó su nuevo álbum
"Huyendo conmigo
de mí", cuyo primer sencillo
"Entre la espada y la
pared". La gira de este álbum inició el 15 de noviembre de
2014 en Santander, incluyendo presentaciones en Chile, Uruguay y
Argentina.