Biografía de Muse
Muse es un trío inglés de rock alternativo
originario de Teignmouth, Devon, Inglaterra. Sus integrantes, desde
su formación en 1991 son: Matthew Bellamy (compositor, voz,
guitarra y teclados), Dominic Howard (batería y percusión) y
Christopher Wolstenholme (bajo). Las letras de sus canciones
destacan por su enfoque de temas socio-políticos e introspectivos y
por la mezcla ecléctica de estilos musicales. Hasta 2018, habían
lanzado ocho álbumes de estudio y vendido más de 20 millones de
discos alrededor del mundo.
Significado del nombre
El trío cambió su nombre a Muse (musa) porque dicen que la ciudad
de Teignmouth tiene una musa que estimula la música, por la gran
cantidad de bandas que han surgido de esta ciudad.
Inicios de Muse en la Música
Los integrantes de Muse después de estar en bandas separadas en sus
tiempos escolares, formaron diferentes grupos con algunos nombres
extraños como Gothic Plague y Fixed Penalty (aunque el orden de
estos no ha sido aclarado por Muse). En 1996, con el nombre de
Rocket Baby Dolls, tomaron parte en la llamada Battle Of The Bands
(Batalla de las Bandas), tocando con mucha emoción y violencia,
resultando ganadores en la competencia. El estilo musical y su
imagen diferente al resto de los grupos que tocaban en Teignmouth
le dio a sus integrantes el impulso para entrar formalmente en el
mundo de la música. Ellos comenzaron su trajinar con varias
presentaciones en diferentes locales por un tiempo.
El trío fue capaz de lograr una consistente audiencia, cuando
llamaron la atención de Dennis Smith, el propietario de Sawmills
Estudio y de la disquera Dangerous Records. No sólo les ofreció una
oportunidad para grabar su música, el hombre además les consiguió
presentaciones en Estados Unidos para ultimar la firma con el sello
Maverick Records. Otras compañías pronto se adelantaron a
contratarlos como Motors en Alemania, Naive en Francia, y más
notablemente, Mushroom Records en Inglaterra, a través de esta
última editaron su primer disco
"Showbiz" en su país.
Género musical
Su música ha estado influenciada por grupos como
Rage Against The Machine,
Primus y
Nirvana, con un aire de
Jeff Buckley, los tres jóvenes comenzaron con un sonido mucho más
duro en una onda punk variando luego al rock alternativo demostrado
en su álbum debut en 1997.
Trayectoria y Legado
Muse hizo su primera grabación en estudio en 1995, cuando Dennis
Smith, el dueño del Estudio Sawmills, los descubrió durante un show
en Cornwall, Inglaterra. Esta presentación les dio la oportunidad
para realizar 2 EP en 1998
"Muse" y
"Muscle
Museum", en el Estudio Sawmills con el sello disquero
Dangerous Records.
Después de conformar una connotada afluencia, algunos sellos no
estuvieron entusiasmados para contratarlos por verlos como una
copia de
Radiohead. Luego de una
prueba en Estados Unidos en 1998, Muse atrajo la atención del sello
Maverick Records (el mismo sello disquero de
Madonna) y fueron contratados el 24 de
diciembre. Muse editó su LP de debut
"Showbiz", en octubre
de 1999. El álbum logró Disco de Platino en Reino Unido y entró en
el ranking de los mejores 30 discos.
Muse hizo su gira promocional de
"Showbiz" por Europa
Occidental en 1999. Al comienzo tuvo bajas ventas, pero fueron
creciendo y lograron vender 700 mil copias en todo el mundo.
Dos años más tarde, Muse grabó el LP
"Origin of Symmetry",
que incluía las canciones
"New Born",
"Plug in
Baby",
"Bliss" e
"Hyper Music", que los
premió con el estatus de multi ganadores de Platino en Reino Unido.
Al año siguiente, el trío grabó para sus fanáticos el álbum
"Hullabaloo Soundtrack", una especie de simbiosis de los
dos primeros discos
"Showbiz/Origin" que además presentaba
actuaciones en vivo del grupo en París, y alcanzó el puesto 10 en
Reino Unido.
Muse regresó en el año 2003 con su tercer álbum de estudio,
"Absolution", una propuesta de amor, guerra y ciencia
ficción que los catapultó al mercado de Estados Unidos y se
convirtió en su primer número uno en Reino Unido con los temas
éxitos en la radio
"Time Is Running Out" e
"Hysteria".
"Absolution" derivó en Disco de
Platino en Estados Unidos y por partida triple en su país.
En 2006,
"Black Holes & Revelations", significó lo más
brillante del trío, el trabajo más dinámico hasta la fecha,
punteando la lista en Reino Unido en su primera semana y dando a
Muse su segundo número uno en fila. En Estados Unidos el álbum
llegó entre los Diez Mejores discos con temas como
"Prince",
"Supermassive Black Hole" y
"Starlight".
Aprovechando su expansión internacional, arrancaron su gira por
Europa, América, Australia y Asia, este esfuerzo recibió los frutos
de múltiples premios, entre ellos, el premio de la Revista Musical
NME como mejor grupo en vivo, el Brit Award como mejor banda
británica, (los conciertos fueron recogidos en un disco en vivo en
2008 “H.A.A.R.P. Live from Wembley”).
Muse trabajó el resto de 2008 y comienzo de 2009, en la grabación
del disco
"The Resistance" en el mes de septiembre, en el
que adiciona sonido orquestal en la canción de cierre
"Exogenesis", emulando grupos como
Depeche Mode y
Queen, el álbum llegó al tope de las listas
en una docena de países, mientras el tema
"Uprising",
llegó a ser su más exitosa canción en Estados Unidos en su
trayectoria. El trío organizó otra gira mundial, alternando shows
con
U2.
En 2011, Bellamy y sus compañeros fueron conminados a escribir el
tema oficial de los Juegos Olímpicos de Verano 2012, que se iban a
escenificar en Londres, la agrupación respondió con el himno
triunfal
"Survival". La canción llegó a liderar los temas
de su siguiente producción de 2012
"The 2nd Law". Una
edición extra de su catálogo, presenta el tema pop-electrónico
"Madness", con un par de temas escritos y cantados por
Wolstenholme. El ansia del trío los llevó a otra gira en larga
escala para promocionar
"The 2nd Law", y su show
espectacular, con fuegos artificiales, juegos de acrobacias, en el
Estadio Olímpico de Roma, que fue filmado en ultra-alta definición
para la película
"Live at Rome OlympicStadium", hecha en
diciembre de 2013.
Al regresar de nuevo al estudio, hacen un giro en cuanto a la
música al abandonar la textura electrónica de
"The 2nd
Law", regresando a un rock más fuerte.
Comenzando marzo de 2015, Muse edita el sencillo
"Psycho"
y
"Dead Inside", un adelanto de su séptimo disco LP,
"Drones". Realizado en junio de ese año, el disco se
tradujo en su quinto número uno consecutivo en Reino Unido y el
primero en llegar al tope en las listas de Estados Unidos,
consagrándolos con un premio Grammy como Mejor Álbum de Rock en
febrero de 2016. Los conciertos de promoción del disco, presentaban
como atracción especial el vuelo de drones alrededor de los
asistentes, fue filmado y difundido en diferentes teatros en el
verano de 2018.
Por el momento el trío se encuentra en medio de la promoción de su
octavo LP,
"Simulation Theory" con temas como
"Dig
Down",
"Pressure" y
"Dark Side", fue dado a
conocer en noviembre.
En
"Simulation Theory", ellos intentan romper la natural
conexión del humano con la máquina y liberarlo de ella. Es la menos
complicada o demasiado conceptual oferta de Muse en casi una
década, las 11 canciones, a diferencia de sus discos anteriores,
son más compulsivas, enfocadas y cohesionadas. Muse vuelve al pop
electrónico como una necesidad de variar la fórmula para mantener a
su público satisfecho.
Integrantes
Matt Bellamy (vocalista, guitarrista, teclados), Chris Wolstenholme
(bajista), Dominic Howard (baterista, percusión).