Biografía de Meyer Beltrán
Meyer Beltrán es un cantante y compositor de
música llanera. Nació en el municipio de Cumaral, del departamento
Meta, Colombia, el 12 de julio de 1965. Se da a conocer en la
década de los noventa, tras presentarse en diversos festivales; en
1997 lanzó su álbum debut "Esos son embustes".
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Desde muy temprana edad Meyer Beltrán sintió inclinación por el
folklore, lo tomaba como un hobby que practicaba en los corrales de
ordeño; particular canto de trabajo en sus labores diarias y de
vaquero, en las diferentes fincas donde trabajó.
Inicios de Meyer Beltrán en la Música
Meyer Beltrán ingresó a la Casa de la Cultura de Cumaral,
incentivado por los acordes del arpa; pero comenzó su carrera como
cantante apoyado por el maestro Simón Silva. En ese entonces su
mentor lo escuchó tararear un joropo y le propuso que cantara algo,
desde ese momento se supo que nacía una nueva voz para el Joropo;
las clases de arpa quedaron en el olvido.
Género musical
Meyer Beltrán se destaca por sus canciones en el género de música
llanera. Ha conseguido un estilo propio, una especie de híbrido
entre la música que interpretan el hombre del campo y la ciudad: es
recio y romántico a la vez; lo que ha dado a su canto, con sobrada
razón, un puesto preponderante entre los cantores llaneros.
Trayectoria y Legado
A mediados de los noventa, Meyer Beltrán estuvo presentándose en
distintos festivales, obteniendo galardones en varios eventos
realizados en algunos municipios y departamentos de su país natal;
además de uno obtenido en Venezuela.
Entre esos reconocimientos, estuvo el premio Mejor Voz Pasaje
Festival De La Sabana, realizado en el municipio Villanueva del
departamento de Casanare; también quedó como Mejor Voz Pasaje
Festival Del Retorno, en Acacias en la región del Meta; Mejor Voz
Pasaje Festival Internacional Arpa De Oro, efectuado en Saravena,
en Arauca; Mejor Voz Pasaje Torneo Internacional Del Joropo, que se
llevó a cabo Villavicencio; en esa misma localidad obtuvo el premio
Mejor Canción En La Modalidad Golpe, del Torneo Internacional Del
Joropo. En San Cristóbal, Venezuela, quedó como Mejor Canción
Festival Internacional La Voz Del Táchira.
En 1997 Meyer Beltrán estrenó su primer trabajo discográfico
"Esos son embustes", contentivo de quince temas. Más
adelante, en 2004, lanzó el disco "Mañana será otro día"
donde destaca la canción homónima; y también "Caporal y
Cabrestero", además de "Fiesta en mi pueblo".
En 2007 salió al mercado su tercera producción "Mejor que
nunca", desprendiéndose el tema "Parapeteando un
guayabo", que fue elegido en el departamento del Meta como la
canción más sonada del año.
Más adelante lanzó "Sentimiento de culpa", simplemente el
título de un trabajo discográfico, sin mayor relación con su
vida.
Hablar de Meyer Beltrán es traer el recuerdo vivo de aquellos
cantautores sencillos, que en cada parranda dejaban flotando en el
aire la voz de sus canciones y la reciedumbre de sus corridos,
memoria de un pasado; pero también el sentimiento de un presente.