Biografía de Edgar Graterol
Edgar Graterol es un cantante, compositor y
coplero venezolano. Nació en Portuguesa, Venezuela, el 29 de enero
de 1974. Sus logros han sido gracias a la fe y la confianza puesta
en Dios en cada meta que emprende, su constancia ha sido impulsada
por el apoyo incondicional de sus familiares de todas las maneras
posibles.
Entre sus canciones, sobresalen
"Guanare de mi alma",
"Serenata a Portuguesa",
"El brujo de Sipororo" y
"Pa' las mujeres".
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Edgar Graterol desde muy joven recibió el apoyo, además del
entusiasmo de su padre para comenzar el camino en la música
llanera.
Inicios de Edgar Graterol en la Música
Edgar Graterol, impulsado por su padre a la edad de doce años,
aprende a tocar cuatro, cursando el quinto grado, participa en el
evento musical, llamado La Voz Rural, con el tema
"Perla
caribe", del cantautor
Reynaldo Armas, luego estuvo en la
Voz Liceísta.
También formó parte de los grupos de gaitas de la Quinta División
de Infantería de Selva en Ciudad Bolívar, Venezuela y de la Escuela
de Tropas Profesionales del Ejército en Aragua, Venezuela, así como
cantante y corista en una agrupación de salsa en Barinas,
Venezuela.
Tiempo después, cantaba música llanera en sitios nocturnos de la
ciudad de Barinas y luego incursionó como guitarrista en un grupo
de pop -rock llamado Cuarzo. Sin embargo, su vocación era cantar
música llanera, en 1999, grabó sus dos primeras canciones,
tituladas
"Chubasco de amor" y
"Matando viejas
rencillas".
Género musical
Edgar Graterol interpreta música llanera.
Trayectoria y Legado
Edgar Graterol es un cantante y compositor venezolano que con más
de treinta años de carrera musical, se ha convertido en uno de los
exponentes llaneros más queridos y destacados de su tierra
natal.
Conocido por temas como
"El hijo de Sipororo",
"La
yegua, la prepago",
"Tu recuerdo me regaña" y
"Serenata a Portuguesa".
En 2001, Edgar Graterol grabó dos temas
"Pa’ las mujeres"
y
"El amor es libre". Posteriormente, publicó su álbum
"Volvió a nacer Venezuela", con diez canciones, de las
cuales, nueve son de su autoría.
Ha sido homenajeado en el Festival Internacional de Música Llanera
El Campesino de Oro y el Festival Regional Infantil de la Voz
Rural, y además, condecorado con la Orden Ciudad de Boconoíto, en
su primera clase.
Dentro de las composiciones, Edgar Graterol, están compositor e
intérprete de la canción oficial de los Juegos Deportivos
Nacionales Llanos 2007, autor de la música del Himno del Municipio
San Genaro de Boconoíto en Portuguesa, Venezuela, también los temas
"Pa’ las mujeres" y
"Yo si defiendo lo mío",
entre muchos otros.
Más de sus conocidos sencillos, se nombran
"Hoy voy a guindar
mi hamaca",
"Para el que no me conozca",
"Pueblo
mío" y
"Costumbres campesinas".
Vida Personal
Edgar Graterol ha declarado en entrevistas, que el amor de sus
padres fortalece sus luchas, el de sus hijos centra su vida en lo
correcto y el de su esposa es una pieza fundamental y necesaria
para su felicidad.
Edgar Graterol con su trabajo arduo y dedicado, ha cosechado éxito
en la escena musical de Venezuela, logrando concentrar fanes a su
estilo como cantante y compositor llanero, logrando presentarse en
festivales y escenarios en donde la canta criolla es el motivo de
celebración, recibiendo los aplausos y la admiración del público
presente.