Biografía de Alberto Castillo
Rafael Alberto Castillo, mejor conocido en el
medio artístico como Alberto Castillo, es un
cantante y compositor de música llanera. Nació en San Fernando de
Apure, Venezuela, el 19 de noviembre de 1971. Es conocido por su
innata capacidad de interpretar canciones impregnadas de admiración
hacia el llano, conservando las bases del típico cantautor
apureño.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Alberto Castillo es hijo de los apureños; Rosa María Castillo y
Pablo Ramón Castillo, con quienes se crio como un niño normal.
Comenzó a cantar desde pequeño, guiado por el sueño de convertirse
en un cantante profesional. Estudió en la primaria “Alirio Goitía
Araujo” en el Estado Apure. Dicha escuela le brindó la oportunidad
de demostrar su creciente talento en numerosos festivales de
musical nacional. Entre ellos, se encuentra la función de Canta
claro, evento floklórico que consagró sus ganas de seguir
demostrando su notable talento en numerosos festivales infantiles a
nivel regional. En ellos, no solo obtuvo varios galardones y
reconocimientos, a su vez, adquirió la disciplina y herramientas
necesarias para alcanzar su sueño más anhelado: Ser un digno
representante de la música llanera en Venezuela.
Inicios de Alberto Castillo en la Música
El artista inició su carrera musical desde muy temprana edad. Desde
los nueve años se ha enfocado en representar al Estado Apure en
diversos Festivales Noveles del país, los cuales obtuvo importantes
reconocimientos como: Los primeros lugares del Festival La Mota de
Oro en 1991. El Caballo de Oro en 1997 y Florentino de Oro en 2005,
d-ándose a conocer profesionalmente en diferentes escenarios de
Venezuela. A partir de ese momento decide iniciar su carrera
artística de forma profesional.
Género musical
El estilo musical del artista está compuesto por tener variantes de
golpe y paisaje. En sus canciones expresa el amor y la admiración
que siente por los llanos venezolanos, además de recalcar la
importancia del amor, la familia y la naturaleza.
A pesar de ser un cantante perteneciente a las nuevas generaciones
de la música llanera, su estilo conserva la idiosincrasia de
antiguos cantantes apureños, quienes han influenciado de manera
significativa el estilo musical de Alberto Castillo. Entre una sus
influencias se encuentra: José Laya, uno de los más grandes
exponentes del género.
Trayectoria y Legado
En el año 1993 Alberto Castillo logra materializar su sueño en el
medio artístico, con su primera producción discográfica titulada:
“La Estirpe del Guerrero”. La creación contó con la
participación del maestro arpista Carlos Peraza.
Más tarde, en 1992, consigue el mayor éxito de su vida profesional
con “Homenaje a papi”, perteneciente a su segundo trabajo
discográfico: “El Golpe del Guayabo”. La producción estuvo
acompañada musicalmente por el experto Alexis Ojeda. Con este álbum
se hizo merecedor de los premios Pedro Camejo de Oro y La Voz Novel
del Año, en Apure.
Pero sus triunfos no cesan aquí. Varios años después el artista ya
puede presumir de ser uno de los artistas más famosos a lo largo
del territorio nacional, gracias al lanzamiento de su tercer disco:
“Cabresteando tus recuerdos”, en compañía de dos grandes arpistas
como; José Archila y Daniel Villanueva, grabado en el año 2000. El
álbum llegó a posicionarse en los primeros lugares las emisoras
folklóricas en el país, debido al sentimiento paisajista ilustradas
en sus canciones.
Alberto llega a las cotas más altas de su éxito con su cuarta
propuesta musical: “La copa de Licor”, el álbum fue una de
sus mejores composiciones. Con este disco logró darle un gran
impulso a nivel artístico, en especial con los siguientes
temas:“Rosa María” y “El mensajero del Arpa”.
Tras su éxito realiza importantes presentaciones y comparte
escenario con destacados exponentes de la música criolla como:
Reinaldo Armas, Teo Galindez, Francisco Montoya, José Alí Nieves.
Además, compartió tarima con dos grandes cantantes que ya no
existen físicamente: José Laya y Carlos Guevara.
Con pasos firmes hacia su internacionalización como artista,
Alberto Castillo presenta: “Te lo juro”, una de las
producciones con mayor proyección artística a nivel internacional,
con temas como: “Caricias fingidas” y “Consejos al
corazón”. Ambas se escuchan en las principales emisoras, velas
criollas y parrandas llaneras de Venezuela, por el alto contenido
sentimental y romántico que tienen.
Posteriormente para el año 2013 lanza “Entre Cacho y 31”,
álbum dedicado al deporte de los toros coleados, con 14 temas que
plasman el amor del intérprete hacia su tierra natal: Los llanos de
Apure.
En el año 2015 estrena los temas: "El afortunado" y
"Cuando hay amor", este último logró tener más de 200 mil
reproducciones en su canal de YouTube.
Al siguiente año, Alberto Castillo continúa lanzando sencillos
como: "La princesa más linda", "Se enguayabaron mis flores",
"Te lo juro", "Mi alma es Venezuela" y "No te tengo
fe", entre otros.
En el año 2017 Alberto Castillo siguió esterando sencillos, tales
como: "Que te está pasando", "Aquí está el canta bonito", "Los
besos de tu boquita" y "Por qué tan indiferente",
entre otros.
En el 2018 estrena los siguientes temas: "Dolor macho", "En la
barranca del río", "El corazón de la noche", "Llanero pero de
casta", "La traición", "Mi infancia", "Cayena", "Eres el Alba", "De
vuelta al llano", "Consejos al corazón", "Soltando", "Rosa María",
"Quisiera ser tu Picasso", "Vamos a dejarlo así" y "Loco
por tu amor", entre muchos más.