Biografía de María Martha Serra Lima
Maria Martha Serra Lima fue una cantante de género
pop balada, nacida en Argentina el 19 de diciembre de 1944. Inició
su carrera a los 27 años luego de la muerte de su padre y desde ese
entonces fue una referencia del bolero y la música romántica, tanto
en Argentina como en Latinoamérica, contando con 46 discos en su
haber. Éxitos como
"A mi manera",
"Soy como toda
mujer",
"La tercera es la vencida" y
"Usted", la inmortalizaron en el ámbito musical.
El nombre de María Martha Serra Lima estuvo ligado al éxito desde
el principio de su carrera, con una respuesta inmediata del público
a su material. Su versión de
“A mi manera”, original de
Frank Sinatra y su estilo
romántico y desgarrador de canto, influenció a numerosos cantantes
y revivió al bolero, que ya tocaba sus momentos finales para esa
época.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
María Serra era la más joven y única niña de un grupo de cuatro
hijos. Creció en el seno de una familia acomodada de la zona norte
y desde muy pequeña mostró una calidad y talento para el bel canto,
por lo cual su padre, solía hacerla actuar frente a sus
amistades.
A los quince años tocaba la guitarra y tenía algunos escarceos con
las baladas y la música romántica. A pesar de su talento y sus
presentaciones caseras, el padre de María se opuso férreamente a
que ésta tuviese una carrera dedicada al canto. No será hasta luego
de su muerte en 1974 y del divorcio de su segundo marido que se
atreva a dar inicio a su vida artística.
Inicios de María Martha Serra Lima en la Música
Realiza su debut en el mundo de las baladas y la música romántica
con un disco en solista lanzado en 1977 que llevaba su nombre y que
tuvo una respuesta favorable inmediata, haciendo al trabajo
merecedor de un disco de oro; sin embargo, no es hasta 1980 que
alcanza verdaderamente la fama con la canción “Dudo lo que pasa”,
incluido en el LP
“Entre nosotros”, un disco que la
ubicaría en un importante puesto de la música contemporánea en
español.
Trayectoria y Legado
María se presenta en países como México, Colombia, Puerto Rico y
España. A principios de 1981, graba un LP junto al
Trío Los Panchos, algo que para
ese momento era considerado un privilegio sólo ostentado por
grandes personalidades de la canción romántica. Se consagra a nivel
internacional con
“Esencia Romántica Volumen I”, un LP que
logró los rankings de venta más altos en Argentina.
En 1983, se la empieza a reconocer discográficamente en Estados
Unidos y ese mismo año se presenta con Los Panchos en Carnegie
Hall, en la ciudad de Nueva York, seguidamente en Atlantic City y
en Las Vegas. Al año siguiente publica
“Esencia Romántica
Volumen II”, un trabajo en el que da especial atención al
bolero. En 1985, comienza a trabajar en
“Plenamente”, su
siguiente LP. Ese mismo año recibe el Premio Konex, por
considerársele una de las mejores y más completas cantantes
melódicas en Argentina.
En el año 1990, su figura como artista y cantante se ha
solidificado considerablemente. Durante los años siguientes,
continúa cosechando éxitos, con trabajos como
“Lo mejor de
mí”,
“Como nunca”,
“Símbolo de amor”,
“Cosas de la vida”,
“Inolvidable”,
“Baladas
de amor”, entre muchos otros. En el 2013 publica el que sería
su último disco, titulado
“María Martha International”. Ya
para este momento, había publicado más de cuarenta discos y
colaborado a lo largo de su carrera con numerosos artistas como:
Valeria Lynch ,
Sandro,
Armando Manzanero y
Chayanne.
Vida Personal
Estuvo casada en tres oportunidades; su primer esposo murió, se
divorció del segundo y el tercero, Horacio Pérez Ugidos, con el que
no compartió el mismo hogar durante más de treinta años, fue su
mánager. Desde muy temprana edad, María enfrentó álgidas críticas
por su peso, sin embargo, este factor para ella nunca representó un
problema e incluso solía hacer bromas acerca del mismo. Desde 1983
residía en Miami, luego de un infructuoso intento por vivir en
México.
Muerte
El 2 de noviembre de 2017, fallece a los 72 años en Miami, luego de
diversas intervenciones quirúrgicas en la columna. Durante sus
últimas semanas, le fue detectado un cáncer pancreático, la
verdadera enfermedad que motivó su entrada a terapia intensiva por
vez final. Su último deseo fue la cremación y que sus cenizas
fueran arrojadas al Mar Caribe.