Biografía de Luciano Pavarotti
Luciano Pavarotti Venturi, conocido artísticamente
como
Luciano Pavarotti, nació el 12 de octubre de
1935 en Módena, Italia. Fue un tenor lírico, considerado como uno
de los mejores cantantes del siglo XX. Se hizo famoso a nivel
mundial por ser uno de Los Tres Tenores, junto con
Plácido Domingo y
José Carreras. De su personalidad
destaca su espiritu altruista, pues expresó su amor por la especie
humana brindando su apoyo a los refugiados y a la Cruz Roja, entre
otras acciones benéficas. Falleció el 6 de septiembre de 2007, a
los 72 años de edad.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Luciano Pavarotti debe su pasión por la lírica a su padre Fernando
Pavarotti, quién lo motivó a estudiar poesía. Cerca de los nueve
años comenzó a cantar con su progenitor en el coro de una pequeña
iglesia local.
Inicios de Luciano Pavarotti en la Música
Su inicio profesional fue como cantante de coro del Teatro de la
Comuna, en Módena, y más tarde en La Coral de Gioacchino Rossini.
Durante dos años fue profesor de una escuela primaria y luego
realizó estudios de Bel canto con Arrigo Pola. Años después
perfeccionó su técnica con el músico, pianista y compositor
italiano Ettore Campogalliani.
Trayectoria y Legado
Debutó el 29 de abril de 1961 en el teatro de opera ubicado en la
ciudad de Reggio Emilia, donde interpretó el papel que más tarde le
haría popular: Rodolfo, de
“La Bohème”. En 1963, sustituyó
a Giuseppe di Stefano en el Covent Garden de Londres. Ese mismo año
debutó en Viena, en Zurich con el rol de Edgardo (Lucia di
Lammermoor) en Ámsterdam. Su primera actuación en España fue en
Barcelona (1963) con una única representación de
“La
traviata”.
Alcanzó la consagración con el papel de Tonio, en la ópera
“La
hija del regimiento”, de Gaetano Donizetti. Asimismo, ganó
muchos admiradores, gracias a sus incursiones en la música popular
y a sus recitales en grandes escenarios, en ocasiones en compañía
de
Plácido Domingo y
José Carreras, bajo el
apelativo de Los Tres Tenores.
Pavarotti grabó duetos con artistas de talla internacional como:
Eros Ramazzotti,
Sting,
Andrea Bocelli,
Celine Dion,
Liza Minnelli,
Elton John,
Michael Jackson, la argentina
Mercedes Sosa, el grupo de
rock irlandés
U2, entre otros. En 2001
Universal editó un compilado de grandes éxitos del artista titulado
"Amore: The Essential Romantic Collection".
La gira del adiós de Luciano Pavarotti
En mayo de 2004 el tenor anunció La Gira del Adiós. Pese a este
retiro, Pavarotti cantó el aria
“Nessun dorma de
Turandot”, de Giacomo Puccini, como cierre a la ceremonia de
inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2006, celebrada
en el estadio Olímpico de Turín.
Los conciertos fueron suspendidos debido a una intervención
quirúrgica en la espalda, y cuando se preparaba para partir a Nueva
York a reanudar su gira mundial de despedida, se le descubrió un
tumor maligno en el páncreas. El 5 de septiembre de 2007, el
Gobierno italiano concedió a Pavarotti el Premio Excelencia en la
Cultura de Italia. Un día después falleció a causa de esta
enfermedad.
Reconocimientos al Maestro Pavarotti
Luciano Pavarotti ha sido galardonado con un extraordinario número
de premios alrededor del mundo, donde destacan: Gran Cruz de
Comendador de la República Italiana, numerosos Emmy, Gramophone y
Grammy (incluyendo el Premio Grammy Leyenda 1998).
En el año 2001 el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
Refugiados (ACNUR) le confirió el Premio Nansen, para reconocer el
mérito de haber ayudado a recaudar fondos para la Organización de
las Naciones Unidas para los refugiados.
Después de la desaparición del Maestro, su esposa Nicoletta
Mantovani, decidió establecer la Fundación Luciano Pavarotti,
destinada a ayudar a los jóvenes que les gusta la canción lírica a
desarrollar su talento.