Biografía de Liza Minnelli
Liza May Minnelli, mejor conocida como
Liza Minnelli, es una actriz, comediante y
cantante estadounidense, nacida en Los Ángeles, California, el 12
de marzo de 1946. Alcanzó fama en 1972 gracias a la película
Cabaret, con la que ganó el Oscar a la mejor actriz. Es
muy conocida por su trabajo en espectáculos en vivo, tanto comedias
musicales como recitales, con los que ha ganado tres Premios Tony
de Broadway.
También ha ganado un Emmy, dos Globos de Oro, un BAFTA británico y
un Grammy Legend Award, junto con muchos otros honores y premios.
En julio de 2011 fue condecorada con la Legión de Honor por el
gobierno francés. Liza Minnelli es una de las pocas artistas que
han ganado los cuatro principales premios norteamericanos de cine,
televisión, música y teatro: el Oscar, el Emmy, el Grammy y el
Tony.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Hija de la actriz Judy Garland y del director Vincente Minnelli. Le
dieron el nombre de "Liza" por la canción de George Gershwin
"Liza (All the Clouds'll Roll Away)”. Es hija única de la
pareja Minnelli-Garland, pero tiene varios medios hermanos, quienes
nacieron tras el divorcio de sus padres.
Es hermana por parte de madre de Lorna Luft y Joey Luft. También
tiene otra hermana por parte paterna: Christiane Nina Minnelli, del
matrimonio de Vincente Minnelli con Georgette Magnani. Los padrinos
de Liza fueron Kay Thompson, una popular cantante y escritora de
cuentos infantiles, y el famoso compositor Ira Gershwin.
Asistió a la Escuela Fiorello H. LaGuardia de Música y Arte y Artes
Escénicas de la ciudad de Nueva York y a la Escuela de Chadwick. Su
primera experiencia actuando en cine había sido a los tres años de
edad: apareció en la escena final de la película musical de 1949
In the Good Old Summertime, protagonizada por su madre
Judy Garland y Van Johnson.
Inicios de Liza Minnelli en la Música
Debutó teatralmente en Nueva York con 17 años, en 1963, en el
modesto circuito del Off Broadway. Este primer trabajo fue un papel
en una reposición de la obra
Best Foot Forward, que había
sido llevada al cine en los años 40 con Lucille Ball. Por su debut
Liza ganó en premio
Theatre World Award, y al año
siguiente acompañó a su madre Judy Garland en su espectáculo en el
London Palladium de Londres.
A los siete años apareció en los escenarios de Broadway en el
musical
Swanee, protagonizado también por su madre y se
convierte en la actriz más joven en obtener un Tony, por
Amenaza roja (1965), a la edad de diecinueve.
Sus papeles dramáticos en películas como Charlie Bubbles (1967),
The Sterile Cuckoo (1969), y Tell Me that You Love Me, Junie Moon
(1970) la reveló como experta en interpretaciones de marginales.
Ganó una concesión de la academia por Cabaret (1972).
Otros trabajos dramáticos fueron New York, New York (1977) con
Robert DeNiro, Stepping Out (1991), las películas de Arthur films
con Dudley Moore en West Side Waltz para la televisión (1995).
También trabajó para Julie Andrews en el show Victor/Victoria de
Broadway.
En 2010, regresó a la gran pantalla con una sorprendente
participación en la película taquillera Sex and the City 2. A los
64 años de edad y con un físico en forma, cantó el éxito de
Beyonce "Single Ladies" incluyendo
una movida coreografía.
En julio de 2011, actuó en el mítico Teatro Olympia de París y fue
condecorada por el gobierno francés con la Legión de Honor.
El 2 de marzo de 2014, en la ceremonia número 86 de los premios
Oscar, asistió al evento debido a un homenaje que le realizaron a
su madre, Judy Garland, por cumplirse 75 años del estreno de "El
Mago de Oz".
Trayectoria y Legado
Aunque es recordada por varios papeles en el cine, como
Cabaret y la comedia
Arthur el soltero de oro,
Liza sobresale especialmente por su actividad como cantante y
bailarina en espectáculos en vivo, tanto shows de variedades como
comedias musicales. En 1988-89, substituyó a un enfermo Dean Martin
en una serie de conciertos en vivo que ofrecían Martin y sus
cohortes de Rat Pack,
Frank Sinatra y
Sammy Davis, Jr.
Empezó a dar recitales a los 19 años, en ciudades como Las Vegas y
Nueva York, con un repertorio centrado en canciones de musicales de
Broadway y en clásicos populares de décadas atrás. Con estos temas
grabó tres álbumes para la compañía Capitol Records, y
posteriormente actualizó su repertorio con canciones más recientes,
algunas compuestas expresamente para ella. A lo largo de su carrera
musical ha protagonizado múltiples giras internacionales.
Liza también ha ganado premios por su actividad en televisión y en
el mercado discográfico. Recibió un Premio Emmy por el especial de
televisión de 1972
"Liza with a Z", y en 1990 recibió un
Premio Grammy en reconocimiento por
"Cabaret" y por la
película para televisión
"A Time to Live".
Se le conoce por su potente estilo vocal, como lo demuestran sus
canciones
"Cabaret" y
"New York, New York", tema
que cantó para la película del mismo título. Esta canción sigue
siendo uno de los clásicos de su repertorio musical, si bien hoy es
más famoso en la versión de Frank Sinatra.
En 1989 volvió a cobrar auge reinventándose como cantante pop con
el atrevido álbum
"Results", producido por el dúo
británico Pet Shop Boys. Como primer sencillo se lanzó
"Losing
My Mind", canción perteneciente al musical
Les
Follies de Stephen Sondheim, y el segundo single fue
"Don't Drop Bombs", en cuyo video musical Liza aparecía
semidesnuda, con una tela que se enroscaba en su cuerpo por la
fuerza del aire. Este LP incluyó otros éxitos del pop reciente como
"Rent" (de los mismos Pet Shop Boys) y
"Twisting My
Sobriety" de Tanita Tikaram.
En 1992, Liza participó en un concierto-tributo al difunto
Freddie Mercury, donde cantó con el grupo
Queen el hit
"We Are The Champions".
En 1994 grabó un dueto con Frank Sinatra (
"I've Got the World
on a String") para su exitoso disco
Duets.
Posteriormente intervendría en otro proyecto similar: el álbum
doble de Charles Aznavour titulado
Dúos. En 1996 publicó
un nuevo álbum,
Gently, centrado en repertorio de jazz y
que incluía una canción a dúo con
Donna
Summer:
"Does He Love You".
En este mismo año en Modena, Italia, participó en un concierto al
lado del tenor Luciano Pavarotti llamado "Pavarotti And Friends" en
donde canto
”New York”.
En 2002, Minnelli se presentó en las ciudades de Nueva York y
Londres con su espectáculo musical
Liza's Back. Sus
actuaciones recibieron una gran acogida por parte de los críticos y
el público.
Luego prepararía su regreso a los escenarios de Broadway.
Tras una operación de rodilla, problemas con ciertas adicciones y
múltiples altibajos, Minnelli reapareció en 2008 con el show
Liza's at The Palace!, un recital en dos partes: éxitos de
toda su carrera, y otra parte dedicada a su madrina Kay Thompson.
Este espectáculo giró por otros países, y obtuvo un resonante éxito
en su actuación en Madrid.
En julio de 2008, participó con gran éxito en el Festival de Jazz
de San Sebastián e igualmente iba a actuar en Moscú, en un recital
muy exclusivo. Como prueba de su buen estado de forma, en junio de
2009 recibió su cuarto Premio Tony por
Liza's at The
Palace!.
Entre 2015 y 2016 realizará una gira de conciertos en Europa y
Estados Unidos.
Vida Personal
En 1985, Liza tuvo que ingresar en el sanatorio Betty Ford Center
por problemas de adicción al alcohol y fármacos. Rechazó la oferta
de cantar junto con otros artistas el famoso éxito benéfico
"We
are the World", se alega que se debió a causas de salud.
Se ha sometido varias veces a tratamientos de desintoxicación y
operaciones, las cuales ha enfrentado con optimismo. Sufrió una
encefalitis que parecía condenarla a una silla de ruedas, pero
logró recuperarse. En 1999 admite que está luchando para superar
sus problemas de adicción a algunas substancias, mientras prepara
su reaparición en Broadway en el 2000 en un show llamado
Minnelli en Minelli.
Ha tenido varios matrimonios, y ha estado ligada sentimentalmente a
otras personalidades del mundo artístico como son el director
Martin Scorsese, el pianista Billy Stritch, el bailarín Mijaíl
Barýshnikov o los actores Peter Sellers y Desi Arnaz Jr.
Sus esposos han sido:
Peter Allen (3 de marzo de 1967-1972). Nacido en Australia, Allen,
quien murió de complicaciones por el sida en 1992, fue el protegido
de Judy Garland a mediados de los 60.
Jack Haley Jr. (5 de septiembre de 1974-1979), productor y
director. Su padre, Jack Haley fue coprotagonista de la película de
Judy Garland "El Mago de Oz".
Mark Gero (4 de diciembre de 1979 - 1992), escultor.
David Gest (16 de marzo de 2002 - 25 de julio de 2003), promotor de
conciertos. La pareja anunció a la prensa a finales de 2002 que
adoptarían a una niña de tres años, que se llamaría Serena Gest.
Anunciaron su divorcio en 2003.
En marzo del 2010, le diagnosticaron cáncer de mama, el cual la
llevó a operarse en 2 ocasiones.