Biografía de Los Sabrosos Del Merengue
Los Sabrosos del Merengue son una agrupación
musical, originaria de Puerto Rico, fundada en 1984. Obtuvo gran
reconocimiento en los noventa, llevando su música a ciertas
regiones de Europa y Estados Unidos. En esa década también triunfó
en República Dominicana, la cuna del merengue ripiao.
Conformada por un frente de cuatro cantantes, a través de los años
ha experimentado varias alineaciones. Cada nuevo integrante ha
dejado su impronta. La agrupación ha sabido adaptarse a la música
popular bailable más reciente, sin perder su esencia.
Con la entrada del nuevo siglo, lograron reinventarse musicalmente.
Fue todo un cambio, a partir del cual ampliaron su propuesta sonora
y modificaron su nombre. Desde el año 2000, se hacen llamar
Los Nuevos Sabrosos.
Se dieron a conocer con varios de sus temas de los años noventa.
"Soltero y sabroso", "La chica de la escuela", "No me importa",
"No lloraré" y
"Escúchame", entre otros. A lo largo
de su trayectoria musical, han grabado más de veinte álbumes de
estudio.
Significado del nombre
Los Sabrosos del Merengue primero se hicieron llamar El Sabor del
Merengue. Al año siguiente de su fundación, tuvieron que cambiarlo
porque otra agrupación musical fue registrada antes con ese
nombre.
Desde en el año 2000, por evolución y reinvención de su propuesta
musical, adoptaron un nuevo seudónimo. Desde entonces se presentan
como Los Nuevos Sabrosos. Así lo explicó en una entrevista Yetzenia
Rivera, propietaria de la orquesta.
Inicios de Los Sabrosos Del Merengue en la Música
Los Sabrosos del Merengue surgieron a mediados de los ochenta,
impulsados por Antonio Rivera "Toño Matraco". Por ese tiempo,
varios músicos y cantantes boricuas de salsa, resolvieron
interpretar merengue dominicano. La decisión se debió,
fundamentalmente, a lo que estaba sucediendo en el mercado musical
de la salsa. Este género de música estaba disminuyendo en el gusto
del público, mientras que el merengue empezaba a cobrar fuerza.
Esa experiencia en la movida salsera puertorriqueña, les permitió
moverse con más soltura en la industria discográfica. El grupo
quedó constituido por un frente de cuatro cantantes. Siempre
respaldados por músicos de primera línea y con Toño Matraco, como
director.
Género musical
Los Sabrosos del Merengue comenzaron interpretando merengue. Con el
paso del tiempo, han incursionado en diversos géneros de música
popular, caribeña e internacional. Baladas, rock en español y hasta
reguetón, han estado en varias de sus canciones a partir del nuevo
siglo.
Sin embargo, en su música predomina el merengue dominicano, que
dominan con un estilo propio. Interpretando este género musical es
como han conseguido los mayores éxitos de su carrera.
Trayectoria y Legado
Los Sabrosos del Merengue han sobrevivido a los vaivenes de la
industria musical. En más de cuarenta años de trayectoria, han
experimentado varios cambios en su alineación. Han debido adaptarse
a esos cambios. Y también a los del entorno.
Algunas veces, la salida de ciertos integrantes ha representado un
enorme reto, que han logrado ganar. Después de vivir su época
dorada en los noventa, en el nuevo siglo han diversificado su
propuesta. Con sus altas y bajas, lograron consolidarse en la
escena musical boricua.
La desaparición de su fundador, ocurrida en diciembre de 2021, fue
es un duro golpe. Todavía hoy representa un enorme desafío, que los
aficionados esperan que puedan afrontar y superar.
Veamos algunos de los hitos más importantes de su interesante
trayectoria artística.
Con su sabor latino y caribeño, elaboraron una propuesta musical
muy particular. Desde el inicio, comenzaron a cautivar al público
bailador.
Hay consenso, entre los conocedores de su obra, en que los noventa
fueron su época dorada. Años en los que se hicieron
internacionales. Llegaron a oídos de muchos aficionados al
merengue, en Estados Unidos, parte de Europa y Latinoamérica.
Fue un período en el que varios de sus sencillos ocuparon los
primeros lugares de muchas radioemisoras. Incluso en República
Dominicana, la tierra donde nació el merengue ripiao.
Son poco más de veinte L.P., los que han estrenado hasta ahora. De
ese número, once fueron publicados en los años noventa. Igualmente,
en esa década lanzaron catorce sencillos de los veintitantos discos
de corta duración que llevan. Tres de sus cuatro compilatorios,
también son de ese exitoso período.
Diez años bien fructíferos y de muchos triunfos. Veamos solo dos
álbumes, a manera de ejemplo, de esa etapa tan importante para la
agrupación.
"Sin fronteras" es un disco de larga duración, que Los
Sabrosos del Merengue estrenaron en 1992. Son once canciones
respaldadas por el sello discográfico Evesol. Temas como
"Soltero y sabroso", "La chica de la escuela" y
"No me
importa", son de ese disco.
Asimismo,
"Te amo", "El amor", "Ya te olvidé", "Cosas de
enamorados" y
"De fiesta", entre otros. Las once
canciones, adaptadas al género merengue, fueron compuestas por
afamados cantautores. Cuatro son de
Juan Gabriel y tres de Antonio L.
Rivera.
Arnaldo Vallallanes también participó en ese disco, como cantautor.
Lo hizo junto a Carlos J. Ortiz, Reynaldo Benítez y Manuel
Hernández (después conocido como Manny Manuel). Eran los cuatro
vocalistas de entonces.
Este último cantante había ingresado dos años antes y con él, la
orquesta cobró un gran auge. Varias de las canciones del álbum se
convirtieron en clásicos del merengue.
Manny Manuel, quien siempre fue considerado una estrella, gozaba de
una extraordinaria admiración del público. Sin embargo, estuvo en
la orquesta hasta 1995 cuando comenzó su carrera en solitario. De
"Sin fronteras", hay temas que todavía hoy son muy
solicitados en los shows de este afamado vocalista boricua.
Su salida fue un golpe bien difícil para el grupo, dijo en alguna
oportunidad la propietaria de la agrupación. Asimismo, comentó que
esa fue una de las pruebas más fuertes que tuvieron que pasar. Al
menos, hasta ese momento. Esa situación pudo solventarse con la
entrada de Edward Padua, quien se acopló al estilo romántico del
vocalista saliente.
Dos años después, llegó a la orquesta el cantante Joseph Fonseca.
Participó en el disco
"Nueva imagen", publicado en 1997
con Musical Productions. El álbum representó un significativo
impulso para esa época dorada de Los Sabrosos del Merengue.
En 1998, el grupo comenzó mostrar su enorme versatilidad.
Diversificó su propuesta, ampliando su repertorio con canciones de
otros géneros musicales.
En adelante no será solo merengue lo que tocarían. Grabaron salsa,
baladas y hasta rock en español. Fue otro hito, producido hacia
final de esos años dorados, en la trayectoria de Los Sabrosos del
Merengue.
En esa transformación influyó bastante el nuevo vocalista, Joseph
Fonseca. Más adelante, el grupo incluso interpretará reguetón.
En el año 2000, cambiaron de nombre y se hacen llamar Los Nuevos
Sabrosos. Una modificación que, sin abandonar el merengue, coincide
con la adaptación de su música a otros ritmos y estilos. Siempre
procurando complacer los gustos del público bailador.
Luego de tres años con la agrupación, Joseph Fonseca se lanzó como
solista. Logró varios éxitos, entre ellos los temas
"No
lloraré" y
"Escúchame".
Con su álbum de 2005,
"Fiesta pa'l pueblo", Los Sabrosos
del Merengue marcan un nuevo hito. Esa producción contiene algunos
ritmos y sonidos urbanos. Le daban así la bienvenida al reguetón,
una nueva ola en la que también decidieron montarse.
La agrupación ha expresado que esos cambios han surgido para
satisfacer diferentes solicitudes del público. Las mismas surgieron
en varias presentaciones en vivo, donde se les pedía otro tipo de
música. Se trata de complacer a los aficionados, sin perder su
esencia musical.
Sobre ese particular, el grupo ha llegado a decir que el concepto
sigue siendo el mismo. Música bailable, con una nota jocosa junto a
lo romántico. Continúan haciendo merengue, la música que los
caracteriza. No obstante, se atreven a "cantar de todo", porque así
lo piden sus seguidores.
Entre otras de las producciones discográficas de Los Sabrosos del
Merengue, se mencionan las siguientes.
"Más interesantes",
"Más sabrosos que nunca",
"Haciendo historia" y
"Navidad sabrosa". Discos que datan de sus primeras dos
décadas en la escena musical.
Un trabajo discográfico muy especial, fue publicado por Los
Sabrosos del Merengue en enero de 2006. Se trató del álbum
"20
aniversario", un compilatorio con sus éxitos más sonados.
Recoge los temas más celebrados en veinte años de carrera, desde
que lanzaron su primer álbum en 2005.
"Soltero y sabroso",
"A palo con ella",
"Con todo y mi tristeza" o
"El gato prieto", son de ese disco celebratorio.
La agrupación ha lanzado varios otros discos, desde que se ha hecho
llamar Los Nuevos Sabrosos. Son una muestra de que su actividad
musical, dentro o fuera del estudio de grabación, sigue
adelante.
Un reencuentro interesante se produjo en 2015, para grabar el disco
"Canta Manny Manuel". Con este viejo y querido integrante,
recrearon temas del pasado como
"Ya te olvidé",
"Colegiala" y
"Porque tengo ganas".
De 2019 es la reedición de su álbum de estudio,
"Romántico y
sabroso". Publicado originalmente en 1989, este L.P más
reciente celebra los treinta años de ese exitoso trabajo. De las
doce canciones que incluye, se mencionan las siguientes.
"Medley romántico",
"Me siento feliz",
"Adolescente" y
"Otro ocupa mi lugar".
A lo largo de su trayectoria musical, Los Sabrosos del Merengue han
obtenido numerosos premios y reconocimientos. Cosecharon los
mayores galardones, durante esa etapa dorada de los años noventa.
Su talentoso y exitoso trabajo de esa década, fue puesto de relieve
por la industria musical. Entonces, fueron premiados dentro y fuera
de Puerto Rico.
El Premio Casandra, otorgado por la industria musical dominicana,
lo recibieron en 1993. Ese mismo año y el siguiente, obtuvieron el
Internacional Latin Music Awards, en la ciudad de Nueva York.
Asimismo, fueron nominados a Premios Lo Nuestro Internacional, del
canal televisivo Televisa/Univisión. También a los Premios ACE,
otorgados por la Asociación de Cronistas de Espectáculos de Nueva
York.
Fueron la primera agrupación musical puertorriqueña que llegó al
tope, de las principales radioemisoras dominicanas. Un sitial que
mantuvieron por muchos años
En Puerto Rico, son todavía más numerosos los premios que Los
Sabrosos del Merengue han conseguido. Diez Premios Diplo y cinco
Premios Tambora Dorada, siempre como Orquesta Del Año. También han
recibido los Premios Paoli y los Premios Farándula, por varios años
consecutivos. Además, fueron nominados a los Premios Tu Música.
Integrantes
Carlos Javier Ortiz, Albert Torres, Jonathan Pérez y Mike
Rivera.
En más de cuatro décadas, Los Sabrosos del Merengue han visto pasar
por sus filas a diversos músicos y cantantes. Varios de ellos
emprendieron como solistas, con resultados muy exitosos. Es por eso
que parte de la prensa boricua denominó al grupo como La
Universidad del Merengue. Entre esos cantantes, destacan los
siguientes.
Manny Manuel, Arnaldo
Vallellanes,
Joseph
Fonseca, Junny Ramos y Edward Padua.
El 14 de diciembre de 2021, falleció Antonio Rivera "Toño Matraco",
integrante fundador de Los Sabrosos del Merengue. Con su visión,
hizo que la agrupación se convirtiera en una de las más afamadas
del género merengue. Un triunfo que consiguió, dentro y fuera de
Puerto Rico.
Muchos exintegrantes se reunieron para rendirle un homenaje de
despedida. La prensa se refirió al hecho diciendo: El merengue está
de luto.
Se montaron en la ola del merengue dominicano, cuando estaba
expandiéndose internacionalmente. Lograron un estilo tan
particular, que fue reconocido por los propios quisqueyanos. Los
Sabrosos del Merengue, con sus altas y bajas, como toda agrupación
de larga trayectoria, han sabido reinventarse.
Llevan más de cuarenta años alegrando y haciendo bailar a su
público. Esos aficionados para quienes Los Nuevos Sabrosos, como se
han hecho llamar en este siglo, continúan trabajando.
Siguen con sus presentaciones en vivo y sus producciones
discográficas, a pesar de la competencia y de las dificultades. Su
éxito se debe, precisamente, a su habilidad para renovarse según
las exigencias de cada época.